Bonito texto escrito por el periodista argentino Hernán Casciari sobre Messi.
Un beso.
Aunque es un poco sorprendente que Pep Guardiola se fuese al Bayern, está claro que su decisión está más que meditada.
Si que es verdad que la liga alemana está un paso por detrás de la liga española o inglesa, por eso sorprende mucho que se haya decidido por este equipo y no por uno de la Premier. Yo creo que tiene algo que ver que Mourinho está más fuera del Madrid que dentro y es más que probable que se vaya al fútbol inglés.
También podría ser que el PSG acabase contratando al portugués y, tendría gracia, que los dos mejores entrenadores del mundo acabasen en ligas menores. Sería divertido.
De todos modos, creo que el Bayern tiene una grandísima plantilla, mejor que la del Chelsea y comparable con la del Manchester City. De hecho, estoy más que convencido de que es más fácil jugar "a lo Barça" en el Bayern que en el City.
Un beso,
F.C. Barcelona: 2
Real Madrid C.F: 2
Partidazo ayer en el Camp Nou entre los dos mejores equipos del mundo. Messi y Cristiano Ronaldo hicieron doblete y dejaron el partido en empate.
Es extraño que se fiche a Alex Song para jugar de mediocentro y, a veces, de defensa. De hecho, Tito le puso de central varias veces para que se acoplara a esa posición. Es verdad que ha tenido cagadas, pero nada estratosférico. Entonces, ¿para que poner a Adriano de central? ¿Para que tener a Bartra y a Fontás en el primer equipo? El lateral brasileño no jugó demasiado mal, pero sí que los dos goles del Madrid fueron por fallos suyos.
La primera parte fue del Real Madrid. Fueron ellos los que tuvieron las ocasiones y la pelota, en casi toda la primera parte. Al Barça le cuesta entrar en los partidos con el equipo blanco, y como siempre, lo acaba pagando con gol. De Cristiano, of course.
A raíz del gol, el equipo azulgrana empezó a llevar la batuta y comenzaron a llegar a portería rival, tímidamente. Creo que solo hicieron dos chutes a puerta en la primera parte, una de Iniesta desde fuera del área y otra de Messi, que acabó en gol.
La segunda parte fue totalmente del Barça. Cogieron la pelota y la movieron como quisieron. La lástima fue no marcar más goles. El golazo de Messi de falta directa lo desactivó Ronaldo con un desmarque sensacional -con fallo de Adriano- y el empate. Montoya le dio al palo -al igual Di María en la primera parte- y Pedro tuvo una clara ocasión en el último suspiro.
Partidazo con todas las letras que pudo haber ganado cualquiera y que, al final, acabó en un empate justo.
Un beso.
Sin duda, los Spirits de San Luis es el equipo más rentable de la historia del deporte profesional, la franquicia de baloncesto de esta ciudad del estado de Missouri que desapareció en 1976 y cuyos propietarios, los hermanos Silna, han ganado desde entonces 255 millones de dólares por derechos de televisión sobre un equipo que desde hace 36 años no bota una pelota sobre el parquet.
Ozzie y Daniel Silna aceptaron entonces una pequeña fracción del dinero de la televisión de la NBA para consolarlos de ser excluidos de la mayor liga del mundo, cuando la ABA (American Basketball Asociation, con balón blanco, azul y rojo) se fusionó con la NBA (National Basketball Association, balón naranja) y su equipo se quedó fuera.
Como compensación, los hermanos como propietarios recibirían cada año a perpetuidad un cheque por una porción de los derechos televisivos que maneja la NBA.
Concretamente, los cuatro equipos que abandonaron la ABA para convertirse a la NBA (San Antonio Spurs, Denver Nuggets, Indiana Pacers y New York Nets) firmaron pagarles a perpetuidad una séptima parte de lo que ingresasen por derechos televisivos a partir de esa fecha, algo que a la postre se ha convertido en una auténtica hipoteca de por vida para la mayor liga de basket del planeta.
En 1980-81, el primer año que recibieron el pago, los Silna se embolsaron 521.749 dólares. En la temporada 2010-11 se les pagó 17,5 millones de dólares. La última oferta de la NBA TV, con ESPN y TNT, es de 7,4 millones de dólares por temporada en ocho años, por lo que dentro de poco los Silna llegarán a la cifra de 300 millones en ganancias gracias a sus "espíritus".
Los cuatro equipos supervivientes de la ABA por supuesto han tratado de librarse de esta disposición, pero no han encontrado una manera legal de hacerlo. Lo firmado con sangre para la eternidad, firmado está. Por eso los hermanos Silna quieren más, de acuerdo con un artículo del New York Times, y han presentado una demanda en la Corte Federal de Manhattan para conseguirlo.
Los Silna quieren aprovechar también el dinero que la liga recibe de las emisiones internacionales, NBA TV, la red de cable de la liga, y otros lucrativos negocios que nunca podrían haberse imaginado en el universo de las redes de televisión de 1976, que es cuando la NBA firmó este extraño acuerdo inconsciente que el euribor de los derechos televisivos pegaría un subidón unos años después, con el advenimiento de los reyes del deporte mediatico como Larry Bird o Magic Johnson.
Así que si el juez de distrito federal está de acuerdo (y parece que lo está), los hermanos Silna (Ozzie, de 79 años, que vive en Malibú, y Daniel, de 68 años, residente en Nueva Jersey) recibirán una buena cantidad de millones más cada año en forma de cheque, todo ello sin haber reunido a un equipo de baloncesto o utilizar un espacio de entrenamiento en más de tres décadas. Y, sobre todo, sin haber tenido ni un sólo problema de gestión en, posiblemente, el negocio del siglo en el mundo del deporte.
Sin embargo, la codicia también tiene una justicia divina, cuando hace unos años se anunció que los hermanos Silna fueron unas de las mayores víctimas del fraude masivo de Bernard L. Madoff., en cuyas manos habían depositado gran parte de sus ganancias (e incluso el fideicomiso para sus nietos), unas inmensas ganancias nunca logradas más allá de la canasta de su jardín.
Un beso.
Dice Usain Bolt que Cristiano Ronaldo se merece el Balón de Oro porque es más completo de Messi. Dicho sea de sobra que la opinión del jamaicano es tan válida como la de cualquiera, vamos a ver si lo que dice tiene sentido.
¿CR7 es más completo que Messi? Es más fuerte, es más rápido, remata bien de cabeza, chuta faltas... probablemente sí. Cristiano es una fuerza de la naturaleza con el gol metido entre ceja y ceja. En eso tiene razón Bolt, es más completo que Messi. Al menos, en el sentido individual ¿Significa que es mejor? ¿Que merece el Balón de Oro? Messi, además de ser el único jugador que ha marcado más goles que Cristiano Ronaldo, tiene otras cualidades. La primera, es el don asociativo. Messi no sólo ve puerta, sino que ve a sus compañeros. Cuando llegue el ocaso de su carrera -esperemos que en veinte años como mínimo, Messi podrá jugar de Xavi. Cristiano, no. CR7 está dotado físicamente, pero sobre el terreno no es más completo precisamente por lo que digo: Messi puede hacer más cosas sobre el campo y, no sólo eso, Messi tiene en su favor la "magia" que hay en sus botas. Lo que es capaz de hacer que parece imposible. Messi es fantasía y CR7, no. No sólo lo digo yo. El ex-entrenador del Real Madrid, Fabio Capello, dice más o menos lo mismo. Y Joseph Blatter, presidente de la FIFA, también.
Pasa un poco al revés en la portería de Real Madrid y Barcelona. Valdés es técnicamente mejor portero que Casillas. Se coloca mejor en la portería, va mejor por alto y, generalmente, no suele dudar cuando sale a por un balón. En esas tres cosas es mejor que Iker. Pero el de Móstoles tiene un as: para lo imparable. Lo para todo. ¿Es mejor Valdés que Casillas por muy completo que sea? Probablemente no.
Volvamos a la elección del Balón de Oro. ¿Se merece Cristiano ganar el galardón por encima de Messi o Iniesta? Valga decir que yo prefiero que se lo den a Andrés, pero seguramente la disputa será entre los dos grandes. El galardón no se lo dan al MEJOR así, en mayúsculas. Se lo dan al mejor del año, porque si no, siempre se lo darían al mismo. ¿Ha sido mejor CR7 que Messi? El Madrid ha ganado la Liga, el Barcelona la Copa. Los dos han sido decisivos, pero Lionel ha marcado 50 goles sólo en Liga. Escandaloso. El rendimiento del argentino lo único que hace es ir hacia arriba. Para mi no tiene rival.
Un beso.
Real Madrid CF: 2
F.C. Barcelona: 1
Creo que desde que Frank Rijkaard dejara el banquillo del Barcelona, nunca el Real Madrid dominó tanto al Barça. Dominó la pelota durante toda la primera parte, fue el único que generó peligro y fue el que mereció ganar.
La alineación del Madrid era la esperada con la vuelta de Pepe y con Higuaín como delantero centro. En un partido en la que la estrategia se basa en lanzar balones largos, siempre es mejor contar con la velocidad del argentino que con Benzema, algo más corpulento y menos veloz. También volvió Marcelo al lateral izquierdo por la sanción de Coentrao y volvió a demostrar que en ataque sigue siendo muy peligroso.
El Barcelona por otro lado cambiaba a Puyol, por lesión, por Mascherano y a Dani Alves, que ha caigo lesionado durante el entrenamiento, por Adriano. Además, los extremos eran Alexis y Pedro. Lo demás, lo de siempre.
La presión del Madrid fue asfixiante durante el primer segundo, porque saben del peligro azulgrana con la pelota. Robaban rápido y buscaban la espalda de la defensa del Barça con balones largos. La estrategia les funcionó perfectamente: en 15 minutos y habían tenido 4 mano a mano con Valdés y dos goles. Al descalabro del Barça se sumó la expulsión justa de Adriano, cuando éste derribó a Ronaldo en una ocasión manifiesta de gol.
Poquito a poco, tímidamente, el Barcelona fue cogiendo la pelota. No generaron ninguna ocasión de peligro, pero al menos recuperaban el preciado balón. El único que daba la sensación que no se rendía era Messi, que aprovechó una falta magistral para recortar distancias.
La segunda parte cambió por completo. El Real Madrid estaba agotado del esfuerzo físico de la primera mitad y se dejó atacar. El Barça cogió la pelota y tocó y tocó. No generaban peligro, porque es difícil superar a once personas metidas en su campo, pero aun así tuvieron dos ocasiones muy claras con dos balones largos a Pedro y a Jordi Alba. El Barcelona acabó dominando con '10 y consiguió que el Madrid acabara pidiendo la hora. Justa victoria del Real Madrid.
Un beso.
España: 4
Italia: 0
Sinceramente, antes del partido pensaba que perdíamos. No sé, tanto rollo con que íbamos a hacer historia, que era la única selección que habría conseguido las dos Eurocopas y un Mundial consecutivas... menos mal que me equivoqué.
España ha jugado su mejor partido del torneo en el mejor momento, en la final. Con el once que lleva repitiendo toda la Eurocopa, con Cesc como falso delantero centro, contra una Italia que tampoco ha sorprendido en la alineación. La azzurra ha presionado muy arriba, intentando no dejar al equipo español mover cómodo la pelota, pero no les ha salido bien. Por un lado, porque en España hay muchos jugones juntos que saben zafarse de la presión fácilmente; segundo, porque los ha agotado físicamente al finalizar la primera parte y eso ha precipitado el fin: sin Cassano y con la lesión de Motta, Italia se ha quedado con 10 y ha sido una comparsa ante la Roja.
¡Ya somos tricampeones!
Un beso.
Croacia: 0
España: 1
El mundo sabe cómo jugarle a España sobre el papel, igual que los equipos saben cómo jugarle al Barça: acumulando gente en el centro del campo, frenar a Xavi e Iniesta, buscar la contra e intentar buscar la espalda de los centrales.
Croacia lo hizo, y lo hizo bien. Sabía que no iba a tener la pelota y consiguió defender bien sin balón, sin excesivos ejercicios físicos y buscando siempre a Modric y a Mandzukic.
Además que España no jugó bien. Le faltó un referente delante. Esta vez, Torres no hizo lo que tocaba y que los de delante se moviesen más. Buscábamos entrar por el centro, como siempre, y se olvidaron un poco las bandas. Poca profundidad, que hizo que Croacia defendiera más fácil.
El empate favorecía a España y no a Croacia, que se quedaba fuera. Los balcánicos fueron a por todas, sacando la artillería que quedaba fuera: Perisic, Jelavic y Eduardo y a punto estuvo de dar la sorpresa. En una jugada a la contra, Modric puso un centro al segundo palo que Rakitic remató solo. Tuvimos suerte de que rematase centrado, llega a picar el balón, y seguro que entra.
El todo o nada de Croacia nos puso contra las cuerdas, no encontrábamos nuestro sitio, no poseíamos la pelota. Sorprendentemente, Del Bosque hizo dos cambios muy acertados: puso a Navas y cambió a Torres para poner a Fàbregas. Con el primero conseguimos la profundidad que faltaba, con el segundo recuperar la posesión.
En el '88, el mencionado Fàbregas dio un pase perfecto a Iniesta, que se quedaba solo ante Pletikosa. En lugar de tirar, dio un pase a Navas, que entraba solo por la derecha y el gol dio la victoria agónica. Acabamos primeros y a cuartos.
El partido dio jugadas polémicas. Sobretodo en el área de España. Una entrada de Ramos a Mandzukic que podía haber sido penalty. Yo creo que, primero toca balón, luego esta fuera del área. La segunda, uno bastante más claro de Busquets a Corluka. En el área rival también hubo un penalty a favor de España después de que en un lanzamiento de córner, Piqué recibiera un golpe en la cara de un rival.
Ahora a esperar: o Francia o Inglaterra o Ucrania. Hagan sus apuestas.
Un beso.
España: 4
Irlanda: 0
No cambió mucho Del Bosque con relación a la alineación anterior. El único cambio fue el delantero, que estaba vez sí hubo. Jugó Torres y demostró que está recuperando la forma. Me sabe mal por Llorente, la verdad, porque ha hecho un temporadón y no tiene minutos para demostrarlo con la Selección. Aun así, parece improbable que vayan a cambiar de 9 así como así.
El partido fue plácido desde el principio. Dominamos la pelota y tocamos, tocamos, tocamos. El triángulo formado por Xavi, Iniesta y Silva fue demoledor en creación y también en robo de la pelota. Ayuda que la defensa irlandesa fuese flojita y apenas hiciesen faltas.
Tampoco tuvieron los de verde muchas opciones de demostrar algo. En el minuto 4, gol de Torres. El equipo visitante se replegó y se puso a defender como pudo. Apenas inquietaron la portería española: las bandas que son el peligro de Irlanda estaban bien marcadas por los laterales, que al jugar más adelantados obligaban a los extremos a estar más en labores defensivas que ofensivas. Pero la clave fue Torres.
La elección de tener un delantero en continuo movimiento, cayendo siempre a las bandas y buscando la espalda de los defensas, era más importante que intentar fijarlos en una posición. Y de esa manera, Torres estuvo espléndido. Corriendo, presionando, siempre en un lugar diferente. Era muy difícil marcarlo y fue casi imposible pararlo. El premio le llegó con dos goles y ahora toca Croacia con el trabajo casi hecho.
Un beso.
España: 1
Italia: 1
Todo el mundo pensaba que jugaría Fernando Torres como titular ante Italia. No porque se mereciese ir convocado -su temporada con el Chelsea ha sido lamentable- sino porque sus características le hacían idóneo: buscando la espalda de la defensa y utilizando la velocidad. Pero no, esta vez España decidió jugar sin nueve.
Es fácil hablar ahora de lo que necesitaba el equipo, que ya ha pasado un día, pero quedó claro que al equipo le faltaba una referencia arriba: Cesc jugaba como centrocampista llegador y muchas veces no había nadie arriba para pasarle la pelota. Además, le ocurrió lo mismo que le sucede al Barça: la falta de ataque por la bandas hacía que fuese mucho más fácil de defender.
No es que el once fuese un error de bulto. En realidad, tenía sentido. Estaba claro que Italia iba a jugar como muchos defensas y muchos centrocampistas y sería complicado tocar y llegar. Por eso Del Bosque prefirió a Cesc de falso 9 antes que un delantero de verdad y dejar toda la creación a los "jugones": Xavi, Iniesta, Silva y el propio Fàbregas.
Italia supo jugarle a España replegándose bien por el centro y saliendo al ataque por las bandas para desgastar al conjunto español y complicarles el repliegue. De hecho tuvieron ocasiones muy claras, como el remate de Thiago Motta en el '45 y la jugada de Balotelli que le arrebata Ramos en el último momento.
Aunque suene raro, con la tradición de Italia y su gusto por el catenazzio, esta selección de Cesare Prandelli no está acostumbrada a cerrarse. No es que anoche pusieran el autobús, pero están más acostumbrados a jugar con un 4-3-3 que el sistema de anoche, en el que jugaron con 3 centrales, 2 carrileros, 3 pivotes y 2 delanteros.
No sé qué coño le pasó a Balotelli pero parecía que no estaba ni se le esperaba. Apenas creó peligro, apenas tocó un balón. La buena noticia para Italia es que no sólo dependen del jugar del City. También está ahí el legendario Antonio Di Natale, leyenda viva del Udinese que con 34 años sigue siendo una bestia en el área. En las tres últimas temporadas ha sido el Capocannoniere de la serie A (el Pichichi en Italia).
Primer partido, un empate. Podría haber ido peor.
Un beso.
Athletic Club de Bilbao: 0
F.C. Barcelona: 3
La final de la Copa reunía a dos de los equipos que mejor fútbol practican de la Liga. Mientras esta camada de "leones" bilabaínos es relativamente nueva a la hora de jugar finales, los del Barça jugaban la última final con Guardiola como entrenador.
Desde el primer minuto se vio lo que iba a pasar. El Barça fue la apisonadora de siempre desde el minuto uno y no dejé al Athletic que entrase en el partido. En el minuto tres, el equipo azulgrana ya ganaba por uno a cero. Y en cuanto se dieron cuenta el marcador había aumentado con dos más. Y el partido se acabó allí. Hubo alguna ocasión más para el Barça y un penalty no pitado a favor del Athletic, pero poco más.
La verdad es que el equipo rojiblanco está exhausto. La exigencia física que ha ordenado Bielsa durante toda la temporada Bielsa les ha pasado factura en las dos finales que han jugado. Además, de eso jugadores del calibre de Javi Martínez, Amorebieta o De Marcos, tan importantes, ni siquiera aparecieron. Llorente no jugó del todo mal, al igual que Muniain, aunque después del partido de anoche, parece que está más lejos de ser llamado por la Selección para jugar la Eurocopa. La cosa parece entre Pedro y Adrián.
Triste final de temporada para los leones, que merecían levantar una copa por la gran temporada pero justa despedida para Pep después de cuatro años inolvidables.
Un beso.
La Liga acabó ayer, al fin. El Real Madrid ganó, como ya sabíamos hacía semanas. Fue justo campeón, sinceramente. El equipo más regular, aunque no el más bonito de ver. El equipo blanco fue el más goleador de la historia 121 goles y consiguió superar el récord de puntos en una sola temporada. Bien por ellos.
Por su parte, el Barça se notó cansado, no sé si por falta de preparación o por falta de motivación, pero durante muchos partidos parecían agotados, aburridos. Sólo la magia de Messi y los 50 goles que ha marcado -que son una puta barbaridad- han hecho que el equipo llegara donde ha llegado: tuvo la Liga al su alcance, llegó a semifinales de Champions y ha llegado a la final de la Copa.
Lo mejor de la Liga ha sido el Levante. Un equipo pequeño, muy pequeño, que ha estado arriba de la tabla toda la temporada y ha sabido aguantar hasta acabar clasificado para la Europa League. Ahí es nada.
¿Y lo peor? El Villarreal. Y yo que me alegro mucho. Se le llama Justicia Divina cuando, una temporada están quitando en los despachos posiciones europeas y la siguiente les bajan a Segunda. Que les den por culo, mamones.
Y esperad, ¡que todavía queda la Eurocopa!
Un beso.
Guardiola ha anunciado hoy que deja el banquillo del Barça. Dice que es el desgaste, que ya no sabe motivar a lo jugadores como antes y que 4 años son suficientes para una etapa.
Tiene todo el derecho del mundo ha decidir cuándo se va y cómo, pero a mi me parece muy triste que se vaya ahora, cuando el equipo más lo necesita. Una temporada que parece que el Barça no va a arrasar y el tío se marcha. Pues no debería. Las cosas no se hacen así.
Yo soy así de malpensado, pero podía haberse esperado un año. Volver a ganar la Liga o la Champions e irse por todo lo alto, con el equipo entero en la mejor posición posible, no como ahora, recién eliminados de la Champions y con la Liga virtualmente ganada por el eterno rival. Es aprovechar los malos resultados para saltar del barco. Por una vez, creo que Mourinho ha hecho mejor que él y ha decidido continuar en el club pese a la eliminación europea.
Aun así reconozcamos su mérito: ha forjado el, probablemente, mejor equipo de la historia, mezclando el fútbol ofensivo tan clásico del club como de una disposición táctica perfecta y ha conseguido el más laureado Barça de todos los tiempos: 13 títulos en 4 años.
Ahora veremos qué tal se le da a Tito Vilanova. Dicen que tácticamente es mejor que Pep pero da la sensación que es un tío tímido y reservado. A ver si él sabe motivar a los jugadores. Me cuesta creerlo, pero bueno. Mucha suerte Tito.
Un beso.
F.C Barcelona: 1
Real Madrid C.F.: 2
Quién iba a decir que el Madrid se dejaría la Liga en el Camp Nou. 7 puntos son ya muchos puntos. El Barça se tiene que centrar en Champions y Copa; el Real Madrid ya es virtualmente campeón.
El Barça empezó a sorprender desde la alineación. Otra vez Piqué en el banquillo. ¿Tan mal se llevan los dos? Esta temporada Gerard no estaba bien, pero durante los últimos partidos que jugó como titular, el defensa parecía haber recuperado la forma. ¿Tan mal se llevan? ¿Se cargará Pep a Piqué como hizo con Bojan, Eto'o o Ibrahimovic? Veremos al final de temporada.
En el clásico anterior, ante la baja de Abidal, Guardiola decidió poner a Puyol por banda, dejando de centrales a Mascherano y a Piqué, que acababan por situarse en defensa de tres. En el partido de hoy no se pudo hacer porque jugaban Alves y Adriano por bandas, ninguno de ellos cumple como central. Adriano no tuvo excesivas dificultades para defender a Di María, pero tampoco tuvo el protagonismo ofensivo que se le presupone.
También sorprendió la colocación de Thiago en lugar de Cesc, también. El Barça sacrificaba un llegador y organizador ofensivo a cambio de un jugador que ayudase a Busquets y Xavi a la creación desde atrás. Tácticamente fue de los mejores del equipo.
Jugó Tello en lugar de Alexis Sánchez. El chaval cumplió aunque sorprende un poco que el jugador más en forma del Barça -además de Messi- gozase de tan pocos minutos.
El Real Madrid por el contrario jugó con la alineación de siempre, sin sorpresas tácticas ni cabriolas. Presionar al equipo desde la salida y tener a los "cerebros" del Barça marcados al hombre fue lo único que necesitaron para ganar el partido.
La primera parte fue para el Real Madrid. Al menos hasta que Khedira marcó el primer gol del partido. El Barça no controlaba la pelota y le costaba encontrar situaciones de gol, en cambio el conjunto blanco con contragolpes rápidos puso en aprietos a Valdés. El gol llegó pronto, en el 17, después del saque de un córner, mala defensa contra Benzema, y Khedira entra como un elefante en una cacharrería y marca.
A partir de ese momento el Barça dominó sin crear peligro apenas. Una jugada de Messi para Xavi o un remate de Iniesta fue lo único destacable del equipo.
En el segundo tiempo, el Barça sí tomó las riendas y tuvo varias ocasiones. Pero cada llegada era fallida. El Madrid se cerraba en su campo y buscaba contras muy largas para Benzema o Cristiano, que no llegaban a nada.
Apareció Pedro por Xavi, un cambio más que discutible, sobretodo teniendo en cuenta el rendimiento del canario durante el partido: no tocó balón. El Barça sin su cerebro, enarboló jugadas con Iniesta y Thiago, y los jugadores de banda bien abiertos con Pedro y Alexis, que también salió en la segunda parte. Un pase largo que remata Tello, lo rechaza Casillas y en el rebote Alexis lo mete dentro.
Y cuando parecía que veinte minutos en el Camp Nou eran suficientes para que el equipo remontase, llegó el chaparrón. El Barça se volvió a confiar y un pase largo de Özil a Cristiano Ronaldo, con cagada defensiva añadida, sube el segundo y definitivo para los visitantes.
Pues bueno, Liga finalizada. Felicidades a los futuros ganadores y a tomar por culo la bicicleta.
Un beso.
Este finde el Barça le ha dicho adiós a la Liga. No matemáticamente, pero diez puntos de ventaja son muchos puntos, tal como está el Real Madrid ahora. De hecho, fue el propio Guardiola el que dijo que había que ir a por la Champions, dando por perdida la Liga.
Que el Barça está mal es incuestionable. No puede ser que se juegue tan mal contra el Osasuna en la primera parte. Que el segundo gol fuera ilegal es una excusa. Aunque la segunda parte mejoró mucho la imagen, no dio impresión de merecer ganar en ningún momento. Fue el equipo de Pamplona el que lo buscó en todo momento.
La mala preparación en la pretemporada tiene la culpa. Primero, Guardiola da diez días más de vacaciones a sus jugadores para que descansen más -sabiendo que este año hay Eurocopa y el calendario estará más condensado- y otros jugadores como Messi, en cambio, no tuvieron ningún descanso: en cuanto acabó la Copa América, se fue a entrenar para preparar la Supercopa contra el Real Madrid. Además, los viajes para preparar partidos amistosos que dan tanto dinero al club hacen que la preparación ya de por sí sea menor, ¿resultado? el equipo ahora está muerto.
El año pasado por estas fechas ya se decía que el Barça estaba cansado, pero no tanto como ahora. No puede ser que cada año pase lo mismo. Y este año, la mala preparación, y un poco de mala suerte, han dado con otro problema: las lesiones. Y si ya es jodido jugar sin Iniesta, Pedro o Xavi, imagínate sin jugar sin la mitad de tu equipo titular. Con una plantilla corta de por sí, las lesiones hacen mucho más daño que en una plantilla más larga como la del Real Madrid.
Entiendo el por qué de una plantilla tan corta: así todos los jugadores juegan más minutos y además se puede dar la oportunidad a chavales del filial, como ha pasado con Isaac Cuenca, que ha salido a las mil maravillas, pero no siempre pasa lo mismo. Y por muy bueno que sea el chaval, nunca podrá rendir como un jugador de la primera plantilla. No sólo eso, sino que encima, se deja escapar a Maxwell para que encima la plantilla sea todavía más corta. Cágate lorito.
Otra cosa que hay diferente de este año al anterior (y al anterior) es la motivación. El equipo salía hiper motivado a ganar, robar balones y atacar la portería contraria. Este año no. Ya no roban balones como antes, ya no hay la presión sin balón que tanto exigía el equipo. Y además parece que no salgan concentrados en ganar. Antes eso suplía el cansancio y se les veía con ganas, este año no. Sobretodo Piqué, que este año esta horrible. ¿Será el efecto waka-waka? Pero de verdad que ni está ni se le espera.
Pero lo que de verdad me ha molestado es que da la sensación que Guardiola ha tirado la Liga a propósito. El partido contra el Osasuna era vital y ha jugado con un centro del campo con Sergi Roberto, que será una estrella en el futuro, pero no ha día de hoy y, sobretodo, teniendo a Xavi, Iniesta y Cesc en el banquillo. El canterano no ha podido apenas con el centro del campo pamplonica en ningún momento y, en la segunda parte, han tenido que salir más centrocampistas para apoyar en la contrucción porque ninguno de los dos podía hacerlo.
Hace dos años esto Guardiola no lo hubiese hecho. En realidad, hace dos años por mucho que hubiese jugadores que pedían minutos él siempre contaba con los mismos en el tramo final de la Liga porque eran los que tiraban de galones por muy cansados que estuviesen y las cosas salían bien. Ahora no.
¿Será que es el último año de Guardiola y ya pasa de todo? ¿Habrá problemas en el vestuario? Ojalá le salga bien la jugada a Pep y ganamos la Copa y la Champions.
Un beso.
F.C. Barcelona: 2
Real Madrid C.F: 2
Mourinho sólo sale al ataque si va pediendo. Es incomprensible y absurdo, pero así es. Después de perder 0-2 en el partido de ida, al Real Madrid sólo le quedaba un milagro y fue a buscarlo presionando muy arriba y robándole la pelota al Barça. Un buen Real Madrid que tampoco dejó de dar muestras de su facilidad para las entradas duras.
Sobre el papel no había muchos cambios en el equipo blanco: Arbeloa jugó como lateral derecho, Coentrao en el izquierdo y Kaká en lugar del lesionado Di María. Por una vez, el centro del campo blanco no era puro músculo y el equipo ganó en toque y posesión del balón. Y eso es lo que pasó durante la primera parte: un Madrid que supo jugar de tú a tú al Barça y que tuvo más de una ocasión de ganar el partido. Un par de ocasiones del Real Madrid, contando un zambombazo de Özil que dio en el palo y luego salió, pudieron poner por delante al Madrid, pero en cambio fue el Barça el que marcó por partida doble: jugadon de Messi y gol de Pedro y zambombazo de Alves que entra por toda la escuadra.
Durante la primera mitad se hicieron varias jugadas que pudieron cambiar el partido: un penalty a Alexis Sánchez cometido por Pepe debería haber señalado pena máxima además de una expulsión clara de Lass Diarra por doble amarilla pero que el árbitro no tuvo valor de pitar.
También hubo una jugada polémica ante unas manos de Busquets que parece que toca con la mano -según el ángulo de la cámara parece que da en el pecho- y unas manos de Abidal ante una chilena de Sergio Ramos que fue pitada como juego peligroso.
En la segunda parte parecía que sería un paseo del Barça y fue todo lo contrario. El Barça se durmió y el Madrid con Benzema e Higuaín en punta y muchos balones largos, hicieron estragos en la defensa rival.
El primer aviso fue un gol bien anulado de Sergio Ramos a la salida de un córner por agarrón a Alves, pero a la siguiente llegó el gol de Ronaldo: gran pase de Özil para Cristiano que lo deja solo ante Pinto y con una buena finta bate sin problemas. Y pocos minutos después, Benzema cogía otro balón suelto, le hacía un sombrero a Puyol y batía por bajo a Pinto. En ese momento la eliminatorio parecía más cerca del Real Madrid que del Barça.
Fue un partidazo al menos, con ocasiones para los dos equipos y que, como dijo Guardiola en 180 minutos fue superior el Barça.
Un beso.
Que Messi haya ganado el tercer Balón de Oro consecutivo no es algo que debería sorprender a nadie. Al fin de cuentas, es el mejor con mucha diferencia sobre cualquier otro. Tal es la calidad inigualable que tiene, que seguramente se llevará tres o cuatro más a lo largo de su carrera si todo sigue como hasta ahora. Lógicamente no se basa solo en su rendimiento si no en el de todo el equipo, mientras el Barça gane, Messi ganará y da la sensación que eso va a seguir pasando en los próximos años.
Lo que sigo sin entender es cómo todavía hay gente que compara a Cristiano Ronaldo con Messi. Lo digo en serio. Messi es tan superior a Cristiano que me resulta divertido intentar compararlos. Tampoco entiendo la elección de Ronaldo como número dos del mundo. Es verdad que fue el máximo goleador de la liga española con 40 tantos, pero eso es otro premio: la Bota de Oro. Pensar que el portugués es, ni siquiera, mejor jugador que Xavi me resulta ridícula. Supongo que es el número dos a falta de otros jugadores, porque la temporada de Rooney no fue demasiado regular y el resto de jugones -como Xavi- no son tan espectaculares como los de los delanteros.
¿Y sobre el 6 del Barça? Pues que es una pena que un tío con la clase y la magia que tiene este jugador se vaya a retirar sin ganar un solo Balón de Oro. Deberían habérselo dado el año pasado, como premio, por el Mundial, pero podrían haber rectificado este año, al ganar Liga, Champions, Mundialito, Supercopa y Superocopa de Europa.
Si esto fuese baloncesto, a Xavi le retirarían el dorsal. En Italia se puede hacer -de hecho, se hace- porque los dorsales permitidos son hasta el 99, pero en España solo dejan 25. En el Milan, por ejemplo, los dorsales de Maldini o Baresi están retirados. Supongo que los de Xavi y Puyol los estarían. Vaya dos jugones.
Un beso.
Santos F.C: 0
F.C. Barcelona: 4.
La prensa lleva demasiado tiempo comparando a Messi con Neymar. No es justo para el chaval brasileño porque no se le compara sólo con un gran jugador, se le compara con un chaval que, si no tiene problemas de lesiones ni nada raro, será uno de los Grandes. Además, Neymar no tiene a Iniesta, Xavi, Cesc o Dani Alves que le pongan balones.
En fin, que lo que hemos visto esta mañana en Yokohama no es ni de lejos un reflejo de lo que es Neymar ni el Santos, pero enfrentarse al Barça hace que cualquier otro equipo se vea reflejado. Aun así, el equipo brasileño ha pecado de respeto y apenas a presionado el balón al Barça. La línea de tres de arriba -Borges, Neymar y Ganso- presionaban a partir de la línea del centro del campo y si la defensa del Barça tiene tiempo a mover la pelota -que es la línea que peor la toca de las tres- está hecho.
El Santos apostó por 5 defensas y dejar fuera a Elano, uno de los jugadores de más calidad de la plantilla. Apostó por cederle la pelota al Barça e intentar salir a la contra, pero no tuvieron nada que hacer. El Barça planteó otra vez la defensa de tres con un Alves convertido en extremo y Thiago entrando por el lado izquierdo y la permutación eterna arriba entre Cesc, Iniesta y Messi. Lo más increíble es que el Barça te meta cuatro sin jugar con delanteros es algo para estudiar en las universidades. También lo es ganar con 9 canteranos en el equipo titular, todo un logro que pueden decir muy pocos.
Visto lo visto todavía me sorprende que comparen a Cristiano Ronaldo con Messi.
Un beso.
Real Madrid: 1
F.C. Barcelona: 3
Nada. Ni el Madrid más fuerte de los últimos años puede tumbar al peor Barça de la era Guardiola. Ni con un gol a favor desde los 24 segundos de juego ni con un Bernabéu lleno hasta la bandera.
Mourinho salió valiente. Bueno, quizás la palabra valiente es decir mucho. Mejor digamos que jugó con un mediapunta como Özil en lugar de poner tres pívotes defensivos. Quería quitarle la pelota al Barça y jugarla y no sólo pegar patadas como habían hecho hasta ahora. Ante la falta de Caravlho decidieron poner a Coentrao por la derecha y quitar a Khedira y poner a Lass como pareja de mediocentro porque, aunque suene mal decirlo, el negro corre mucho más.
En el Barça la discusión era si jugaría con 3 defensas o a quién pondría en la delantera de inicio. Pues el Barça empezó con 4 defensas -Alves, Puyol, Piqué y Abidal-, un centro del campo clásico -Busquets, Xavi y Cesc- y en la delantera acompañaban a Messi, Alexis e Iniesta.
El partido empezó con un presión bestial del Real Madrid que le funcionó a las mil maravillas: un pase de Víctor Valdés lo recogió Di María que intenta un pase interior para Benzema, rechaza la defensa del Barça y el balón suelto lo chuta Özil. También lo rechaza la defensa, pero esta vez la pelota le queda muerta a Benzema sin oposición. Gol del Madrid después de 24 segundos de juego. Las cosas empezaban para el campeón.
El gol precipitó la defensa de tres: Puyol, Piqué y Abidal como únicos defensas en ataque, que se convertían en 4 a la hora de defender, porque Busquets se colocaba como central. Alves como extremo puro, lo que precipitaba que Marcelo no pudiese subir y jugara Cristiano Ronaldo contra Puyol y Dani Alves. ¿Y Alexis? Pues como falso punta, con Messi por detrás, Iniesta partiendo desde la izquierda y Cesc entrando desde segunda línea.
Dijo Mourinho después del partido que el factor decisivo fue la suerte. Y puede que tenga razón, pero aunque la superioridad física del Madrid era evidente, también lo era el hecho que aunque tuvieron muchas contras rápidas, el Barça supo defenderse de las contras del equipo blanco bastante bien, salvando alguna jugada suelta, como un balón que retrasó para Cristiano que, más solo que la una, falló ante Valdés
Poco a poco y pasito a pasito, el Barça iba tomando el control del partido y empezaban a llegar las ocasiones. Una clarísima de Messi que le quitó un balón a Sergio Ramos y a punto estuvo de marcar si no fuese por la mano salvadora de Casillas.
En otra jugada de Messi, éste se pone a correr desde medio campo, no consiguen derribarlo y él, en cambio, le da una asistencia magnífica a Alexis Sánchez para entrar en el área solo y batir con un chute cruzado a Casillas. Empataba el Barça en el minuto 30.
Hubo una jugada en la que se pidió la expulsión de Messi, por doble amarilla. Era falta, no hay duda, pero de eso a enseñarle una tarjeta hay un mundo. La decisión del árbitro fue correcta.
En la segunda parte siguió el control por parte del Barça y emergió Iniesta, que hizo una segunda parte de escándalo entrando por el lado izquierdo y desbordando una y otra vez a Coentrao. En una jugada iniciada precisamente por ese lado, acaba suelto para que Xavi mande un chute relativamente sin peligro, pero lo toca Marcelo y lo desvía lo justo para que entre. Minuto 52 y el Barça había remontado 1-2.
Cambió cosas Mourinho, quitando al desastroso Özil por Kaká para encontrarse luego el mismo problema: ninguno de los dos controló la pelota en ningún momento. Y la sorpresa fue la sustitución de Di María, uno de los mejores del Madrid, por Higuaín que tampoco tocó bola.
El Barça se gustaba y superaba a la defensa del Madrid cuando quería. En el minuto 65, Messi abre a la banda para Alves que había superado a Marcelo y solo pone el mejor centro que ha hecho desde que juega para el Barça. Cruza el área y aparece por detrás Fábregas para marcar el definitivo 1-3. Ya no había nada que hacer.
Lo que habría que mirar es a Cristiano. Guapo, rico y buen futbolista, como él mismo decía, ha estado completamente desaparecido todo el partido. Y lo peor no es eso, lo peor es que siempre que juega con el Barça está igual. Lo único que ha hecho desde que está en el Real Madrid fue marcar el gol de cabeza en la final de la Copa del Rey.
Todavía queda mucha liga por delante, pero ya hemos visto cuál es el mejor equipo. ¿Había alguna duda?
Un beso.
The Times publicó en 2007 un polémico artículo sobre los 50 tipos más duros de la historia del fútbol (Football's 50 Greatest Hard Men). El primer clasificado de ese ránking de dudoso honor fue Andoni Goikoetxea, durísimo central del Athletic y de la selección española, calificado como "El carnicero de Bilbao". A rebufo de Goiko aparecían Stuart Pearce (ni una mala palabra, ni una buena acción), Vasile Boli (la "muerte negra"), Gentile (famoso por su intento de dejar inválido a Maradona), Marco Materazzi (un angelito, pregunten a Zidane), Nobby Stiles (el chico de la funeraria Collyhurst) o Giusseppe Bergomi (que repartía de todo, menos caramelos). Sin embargo, The Times decidió no incluir a Vinnie Jones en su lista. El motivo, que la naturaleza de Vinnie Jones estaba fuera de concurso. Se trataba del tipo más despiadado, salvaje y violento que hubiese pisado jamás un campo de fútbol, de tal modo que los otros 50, a su lado, parecían el Santo Niño de Moronacocha. Vinnie se comportaba como un ángel exterminador que sembraba el pánico. Estrujaba, escupía, soltaba los codos, machacaba rodillas, metía dedos en las costillas, sacudía cabezazos y aplicaba sus conocimientos de kárate. Un amigo suyo le llamaba "psycho" (psicópata) y a él le hizo gracia. Entre otras cosas porque Vinnie Jones no era, precisamente, Bambi.
Criado en una familia de clase obrera de Watford, Hertfordshire, se marchó de casa con apenas 16 años para tratar de hacer realidad su sueño: convertirse en jugador profesional de fútbol. Primero probó en el modesto Wealdstone como amateur, alternando sus entrenamientos con un trabajo a tiempo parcial como peón de obra, ganándose en el andamio. Después viajó a Suecia, para firmar por el IFK Holdsmund, donde permaneció a prueba. Y en 1986, previo pago de 10 000 libras, fichó por el Wimbledon, un recién ascendido a Primera División. Allí no tuvo precisamente un buen debut, como él mismo recuerda: "El día de mi debut con el Wimbledon, el viejo utillero del equipo entró en el vestuario y le pregunté cómo estaba jugando. Me contestó 'Tengo 85 años, si me dieran la camiseta con el 4, lo haría mejor". Sin embargo, Vinnie se sintió como en el jardín de su casa jugando para los "dons". Sobre todo, después de su hacerse famoso por haber retirado del fútbol, de manera literal, a Gary Stevens, después de una entrada terrorífica. Rey de las malas artes y provocador constante, Vinnie pronto alcanzó fama de enterrador de estrellas rivales y se labró una reputación infame. Su fama de violento, después de varios partidos con los "dons", empezó a ser legendaria en los estadios. Y él, lejos de arrepentirse de sus acciones, se jactaba de ellas en los periódicos: "Si vas a por mí, mejor que acabes conmigo o seré yo el que vuelva a por ti. En cinco minutos o la próxima temporada".
Y es que Vinnie Jones, matón y pendenciero, jamás amenazaba en vano. Paul Gascoigne, entonces estrella emergente del Newcastle, pudo comprobarlo. Vinnie sometió a Gascoigne a un marcaje que nadie podría olvidar jamás. Su 'hazaña' consistió en derribar 14 veces a Gazza, en escupirle en la cara y amenazarle de muerte. Gascoigne señaló: "Se me acercó y me dijo: 'Me llamo Vinnie Jones, soy gitano, gano mucho dinero. Te voy a arrancar la oreja con los dientes y luego la voy a escupir en la hierba. ¡Estás solo, gordo, solo conmigo!'". Jones, en su versión más cafre, fue mucho más lejos. Tal y como muestra una de las fotografías más famosas del fútbol británico, agarró de los testículos a Gascoigne como si pretendiera arrancárselos. Una vez consumada la agresión después del partido, contestó a su manera a Jones enviándole un ramo de rosas con una nota. Vinnie, sin demasiado sentido del humor, devolvió el obsequio y le mandó una escobilla de water. Años después remató la cuestión ("es increíble que Paul pueda seguir usándolos ¿verdad?") y propuso que un reality show lanzara a Gascoigne en una isla desierta para ver cómo se las apañaba ("creí que sería bueno para su cuerpo y su mente"). Otro ilustre del fútbol mundial, el holandés Ruud Gullit, también fue víctima de Vinnie: "Es una cucaracha ladrona. Pero si todo falla con Gullit, siempre puedes esperar al primer córner y atar sus trenzas al poste de la portería". En esa ocasión, por fortuna para Gullit, Vinnie no cumplió su amenaza. La pelota no era su negociado, todo lo contrario; prefería verla bien lejos y no le importaba reconocer sus limitaciones: "No puedo correr, no sé pasar, no puedo frenar a nadie y no sé disparar... pero todavía estoy aquí".
El Wimbledon, icono del fútbol-cárcel, empezó a ganar de manera sistemática. El odio que despertaba era directamente proporcional a su desprecio por la pelota, pero aquella jauría humana que rendía pleitesía al kick and rush (patea y corre) y era un tributo al break-bones (rompe huesos) se coló en la élite inglesa. Su entrenador, Dave Basset, tenía claro a quién se dirigía: "En este club los únicos hooligans son los jugadores". Instalado en la zona noble a base de patadas y un fútbol tan feo como efectivo, el Wimbledon se puso de moda durante tres años, donde se le atribuyó el apodo de "The Crazy Gang" (La pandilla de los locos). Tommy Docherty, mítico entrenador escocés, les definía así: "El Wimbledon tiene tanto encanto como una botella rota de cerveza". Un pensamiento compartido por Gary Lineker, que en su faceta de comentarista de la BBC no dudó en proclamar: "Al Wimbledon es mucho mejor seguirle en el teletexto que en el campo". Al calor de Vinnie Jones, quebrantahuesos y líder espiritual del equipo más sucio de la historia contemporánea del fútbol británico, se hicieron populares los nombres de Dennis Wise (que llegó a morder el brazo de Marcelino, jugador del Mallorca), de Dave Beasant ("este equipo es una fábrica de moratones") y de Lawrie Sánchez (uno de los pocos virtuosos del equipo). Precisamente Sánchez fue el autor del único título de aquel Wimbledon, que dio la sorpresa al derrotar al Liverpool en la final de la FA Cup en Wembley. Aquella tarde, los "dons" destrozaron a uno de los equipos más técnicos del país; Vinnie Jones se mostró exultante y Tommy Docherty, mito del fútbol británico, hizo una broma que quedó para los anales de la historia: "El himno del Liverpool es 'Nunca caminarás sólo'. El del Wimbledon es 'Nunca volverás a caminar'". Algunos jugadores del Wimbledon, con el paso del tiempo, reconocieron que la noche antes de aquella final ante el Liverpool todos se cogieron una borrachera antológica en un pub donde, según cuenta la leyenda, Vinnie se marchó...sin pagar. Marca de la casa.
Esa época dorada del Wimbledon fue el escaparate perfecto para que Vinnie Jones, macho alfa de la manada, se mudase a pastos más verdes. El Leeds United decidió contratarle por 600.000 libras. Howard Wilkinson, su entrenador, dijo que se había decantado por Vinnie para "imprimir carácter" a su equipo. La bestia parda se lo tomó al pie de la letra. En su primer día de entrenamiento se dedicó a "imprimir carácter" a uno de sus compañeros, Bobby Davison, que tuvo que marcharse del campo después de recibir un puñetazo en plena cara, cortesía Vinnie Jones. Una vez transmitido su mensaje en el vestuario, Jones asumió la jefatura y fue líder de un equipo histórico en horas bajas que, a final de temporada, logró ascender. Tras un breve periplo en el Sheffield United y en el Chelsea, el hijo pródigo del Wimbledon regresó a casa. Jaleado por su hinchada, Jones fue un paso más allá. El 28 de noviembre de 1992 protagonizó y comercializó un vídeo llamado Soccer's Hard Men, un recopilatorio de entradas duras e imágenes violentas. Vinnie explicaba, con todo lujo de detalles, cómo efectuar un piquete de ojos, cómo amedrentar a un delantero o cómo pegar una patada que pudiera lesionar al contrario. "No hay para tanto. En el vídeo sólo imparto lecciones de lo que hago en el campo". El presidente del Wimbledon, Sammy Hammam, no daba crédito: "Este chico tiene un cerebro de mosquito". Pero a pesar de los esfuerzos de las autoridades inglesas por retirar el vídeo de los comercios, la cinta fue un éxito de ventas sin precedentes. Él se jactaba: "Cuando derribo a un rival le ayudo a levantarse. Le pongo las manos en las axilas y le estiro con fuerza de los pelos". Vinnie, que llegó a acumular más de 40 sanciones disciplinarias, tuvo que pagar una multa de 20.000 libras esterlinas por su infamia del vídeo. "¿Yo un provocador? No, soy sólo Vinnie Jones. Juego al fútbol y me gustaría marcar diez goles esta temporada, pero no creo que la Federación me deje jugarla entera". También fue amenazado con una suspensión indefinida, pero él siguió a lo suyo: "La Federación me ha dado una palmadita en la espalda porque he acabado con la violencia en las gradas. Yo la he llevado al campo".
"Demasiado loco y sucio" como para poder actuar en la selección inglesa, Vinnie jugó un puñado de partidos con la selección de Gales gracias a la ascendencia de su abuela materna. Al conocer la convocatoria de Jones un mito del fútbol británico, Jimmy Greaves, definió la internacionalidad de Vinnie así: "Que me apedreen. Tenemos la cocaína, la corrupción, incluso el Arsenal marcó dos goles en casa el otro día. Pero justo cuando piensas que no te queda nada por ver en el fútbol resulta que te cuentan que Vinnie Jones es internacional". Con Gales, faltaría más, tambíen brilló con luz propia por ensañarse con los delanteros rivales. También dejó una frase lapidaria para el recuerdo: "¿Que si quiero jugar el Mundial? Hombre, soy Vinnie Jones, pero eso es imposible. Juego con Gales". Nunca llegó a jugar una fase final de la Copa del Mundo. Es más, su paso por la selección galesa fue un vía crucis: no ganó ni un solo partido. Tras siete partidos como nuevo jugador de su último equipo, el Queen's Park Rangers, colgó las botas con 330 encuentros disputados y una hoja de servicios terrorífica. En su currículum aparecían 12 expulsiones (segundo jugador más expulsado de la historia de la Premier) y un récord mundial: la expulsión más rápida de la historia (vio la tarjeta roja en tres... segundos). Toda una joya.
En sus últimos días como ¿jugador? de fútbol, la vida de Vinnie se cruzó con la de Guy Ritchie, un extravagante director de cine que llegó a ser la pareja sentimental de Madona, la reina del pop. Guy le ofreció un papel como actor principal del film Lock and Stock (1998), donde interpretó a Big Chris, un matón a sueldo que, a tenor de lo visto en la gran pantalla, le vino a Jones como anillo al dedo. La película lanzó al estrellato a Ritchie y sirvió para que el 'asesino de Gales' recibiera el 'Empire' a mejor actor debutante. La crítica no salió de su asombro cuando, de la mano de Guy Ritchie, Vinnie alcanzó fama mundial al interpetar a 'Tony Dientes de bala' en la caótica y genial Snatch: Cerdos y Diamantes (2000), junto a Brad Pitt o Jason Statham. Gracias a Snatch las puertas de Hollywood se abrieron, de par en par, para Vinnie. Mean Machine, X-Men, 60 segundos y Operación Swordfish --con John Travolta y Halle Berry-- le catapultaron a la condición de icono del cine. Increíble, pero cierto. El tipo más violento y áspero de la historia del fútbol se convirtió en una estrella del cine de acción. "Con el tiempo me veo en pelis de acción con Bruce Willis, eso me gustaría". Él, por supuesto, asume su éxito en las taquillas pasando la correspondiente factura a los críticos, como cuando rompía la tibia de un rival: "Cada vez que ruedo una película los críticos dicen que será la última película de Vinnie Jones. La próxima que voy a rodar será en Australia, y será mi película número treinta".
Entre patada y patada, entre película y película, ha tenido tiempo para publicar su autobiografía Vinnie: The Autobiography, para lanzar un disco al mercado, Respect, y para colaborar con el Partido Conservador. También fue condenado a 100 horas de servicio a la comunidad por asaltar a un vecino, por amenazar de muerte a la tripulación de un vuelo y fue detenido en Dakota del Sur por una pelea de bar en la que fue agredido con una botella de cerveza. Tiene cinco tatuajes en su cuerpo: una rosa en el antebrazo izquierdo, un tatuaje de la Copa FA en su pierna derecha, otro del Leeds en su pierna izquierda, otro en honor a su capitanía con Gales en el pecho y los nombres de su familia: Tanya, Aarón y Kayley en mitad de sus hombros. Se define a sí mismo como "la persona más agradable que conozco", está casado con una modelo, tiene dos hijos y es especialmente protector con su hija ("lo siento por el chico que se presente en la puerta de mi casa para salir con ella"). A día de hoy, mientras aguarda el estreno de su próxima película, vive en una mansión en Los Ángeles, California. En la puerta de su casa se encuentra un letrero que reza así: "No tengas cuidado con el perro, pero sí con el dueño".
Un beso.
Me encanta. Desde principios de verano y a falta de un objetivo mediático, los diarios deportivos madridistas han estado dando caña con que el Real Madrid tenía atado a Neymar. Que era mejor que Messi y tal y cual... hasta ahora en la que ha salido la noticia de que Neymar se queda en el Santos hasta el 2014.
Que se jodan y que pongan noticias verídicas y no pajillas varias.
Y la que se ha armado porque en el un chaval ha colgado en youtube a Neymar fichando por el Madrid utilizando el Modo Carrera del PES 2012...
Un beso.
F.C. Barcelona: 2
F.C. Porto: 0
Al Barça le ha costado entrar en el partido. El Porto ha sido un rival duro que ha jugado rápido y muy arriba y al equipo azulgrana, que salía con Keita por Busquets -supongo que para dar confianza al malí y que no se marche al Manchester City- y sin Cesc.
Y el Porto notó la baja de Radamel Falcao, que ha fichado por el Atlético por uno 40 kilos. En su lugar jugó Kléber, un delantero brasileño de 19 años que todavía está verde para jugar al más alto nivel.
Se notaba que el Barça no estaba en forma todavía porque estaban lentos y con falta de ritmo. Pero poco a poco el equipo fue cogiendo la batuta y escalando posiciones hasta domninar. Ya decimos que le costó, porque las jugadas portuguesas eran muy rápidas y hacían daño. Y encima la defensa del Barça estuvo horrible. Es verdad que eran unos defensas excepcionales, porque Piqué y Puyol andaban lesionados, pero a punto estuvo de significar algún gol. Aun así, Valdés estuvo magnífico a la hora de pararlo todo.
El Porto también tuvo fallos. Uno de ellos, en el '39, un pase hacia atrás que erró el defensa en coger, lo atrapó Messi para conducirlo a la portería rival. Gol de pillo. Y poco más hicieron los dragones en todo el resto del partido. Se les acabó la gasolina y decidieron esperar atrás. Se hartaron a hacer faltas -y dos jugadores fueron expulsados- y gozaron de pocas ocasiones. La más clara, un penalty clamoroso de Abidal sobre Freddy Guarín cuando el Barça solo iba ganando por uno, que hubiese cambiado el partido por completo. Pero el árbitro no lo vio.
El partido se rompió el Barça lo intentó con pases largos. Villa tuvo uno clarísimo. Y Pedro otro todavía más claro, pero se resbaló cuando se quedaba solo ante Helton. Cuando parecía que el partido quedaría tal cual, un maravilloso pase de Messi a Cesc Fábregas que entraba en segunda línea, éste la para con el pecho y fusila. 2-0.
Lo poco que hemos visto hasta ahora de Cesc es muy positivo: tres partidos, tres títulos -Supercopa de España, Gamper y Supercopa de Europa-. Pero lo mejor es que con él parece que el Barça gana todavía más punch arriba. Hay a veces que Xavi e Iniesta pasan y pasan y nunca buscan el gol, en cambio Fábregas sí. Se desmarca -como en el gol- busca el último pase y, aunque podría, no marea tanto la perdiz como sus otros compañeros.
Lo que puede sonar sorprendente es que el MVP de la final fuese Iniesta. Sobretodo después de que Messi fuese decisivo en las dos jugadas de gol. Pero es que Andrés lo hace todo. Es él quien mueve al Barça a su antojo y que parece que no se equivoca nunca. Cada pase, cada croqueta, cada toque. Para vosotros, ¿Iniesta es justo ganador?.
Un beso.
F.C. Barcelona: 3
Real Madrid C.F: 2.
Con sólo tres días desde el partido de ida, el Barça no tenía tiempo suificente para recuperar la forma de sus jugadores. La única buena noticia fue que sus jugadores "tocados" estaban para jugar: Xavi, Busquets y Piqué. Así Pep pudo poner sobre el tapete al once de gala.
El Madrid salió a morder. A buscar errores del rival y a machacar desdeel minuto uno. Lo consiguió, porque a los azulgrana les costó mucho entrar. No tardó mucho en estrenarse los marcadores del Camp Nou, porque una jugada aislada de Messi con pase celestial incluido a Iniesta dio el primero para el Barça. Primer chute a puerta, primer gol.
La alegría no duraría mucho. Centro chut de Benzema desde la izquierda que le da en el tobillo a Cristiano Ronaldo y se mete en la portería. En ese momento hubo ocasiones para los dos. Sobretodo un zambombazo de Ronaldo que despeja Valdés como puede y rebota en el palo. Fue cuando la zaga madridista empezó a aumentar su intensidad. Y me refiero a dar estopa de la buena.
En el 41, córner a favor del Barça, hay una jugada embarullada, Piqué hace un pase de tacón que coge Messi y marca el segundo para el Barça. Super Messi daría la noche al Madrid.
En el segundo tiempo, el único cambio destacable fue el de Khedira por Marcelo. El alemán estaba apercibido y se jugaba la roja. Pero el partido apenas cambió. Fue mucho más bronco el juego que en la primera mitad. Pasaban los minutos y el Madrid necesitaba gol. Salía Di María y entraba Higuaín.
En el '82, cuando parecía que el Barça se llevaba el partido, un despiste en el área le dio el gol cantado a Benzema para empatar. Parecía que se llegaba a la prórroga. Salió Cesc justo después y fue partícipe del último gol: trinagulación entre él, Adriano y Messi que acaba dentro de la portería de Casillas. Segundo gol del argentino y máximo goleador de la historia de las Supercopas.
Pero lo peor vino después. Con el tiempo ya cumplido, una falta asesina de Marcelo a Cesc fue el motivo de una tangana bestial en el que hubo de todo. Expulsaron al propio Marcelo, a Özil y a Villa. Pero deberían haber hecho lo mismo con Mourinho, que le mete el dedo en el ojo a Tito Vilanova. Eso sí que es lamentable y es para expulsar a Mourinho durante años.
Yo si llego a ser Tito, le agarro la manita con la izquierda y con la derecha le pego un codazo que se acordará de mí el resto de su puta carrera.
¿El Madrid será capaz de hacer algo ante eso? Por supuesto que no. Como decía Santiago Segurola, al Real Madrid le costará sangre borrar la mala imagen que está dando Mourinho desde que llegó. Así les va, aplaudiendo a gente como Pepe y Mourinho. Luego que se quejen de juego sucio...
Un beso.
Real Madrid C.F: 2
F.C. Barcelona: 2
"El fútbol, ese deporte maravilloso e indescifrable, capaz de ofrecer cosas inexplicables. Como que el Barcelona esté ganando este partido" (Julio Maldonado).
Dicen que los segundos años de Mourinho en los clúbes es siempre el mejor. Es verdad que con el Inter y Oporto ganó sus tripletes en su segundo año. Creo que es porque la preparación física de Mourinho es tan bestia que hace que los jugadores estén físicamente en forma antes de empezar la pretemporada y el nivel sigue aumentando a medida que se van sumando partidos. Y si a eso le sumas que el Barça se ha entrenado, además de una semana más tarde, con muchos jugadores menos, es comprensible ver que el Real Madrid salía favorito.
Extraño y grave la alineación del Barça. Cuatro jugadores: Mascherano-Messi-Alves-Alexis, no se habían entrenado en toda la pretemporada con el Barça por su participación en la Copa de América. Vale que hay jugadores, como Messi, que pueden desequilibrar la balanza, pero que jueguen tantos es síntoma de una plantilla demasiado corta. Además, Piqué, Puyol, Busquets y Xavi no jugaron por molestias.
El Madrid se sabía superior y por eso se dejó de la estrategia consevradora de la temporada pasada y salió a por todas, presionando muy arriba y con mucha velocidad. Y funcionó. El Barça no está en forma y lo pagó. No rascó bola durante prácticamente los primeros treinta o treinta y cinco minutos del partido. Y ahí llegó el primero gol blanco: contra del Madrid por la derecha, conexión Özil-Benzema-Özil y primer gol. La defensa del Barça ha estado a un nivel bajísimo todo el partido.
El Madrid sabía que tal como estaban las cosas, si metía un segundo gol se acababa el partido y lo siguió intentando. Y de repente, Messi. Primero coge una pelota (la primera o segunda que tocaba en todo el partido) y le pone un pase largo a Villa. Éste la para de primeras, con Marcelo delante. Le hace un amago y la chutA desde fuera del área con una parábola que Casillas no puede parar. Golazo para el Barça. Y sin hacer nada.
Pero la cosa no estaba ahí. El Barça despertó y empezó a buscar, a falta de capacidad física con la que enfrentarse de tú a tú, balones largos para su tridente atacante: Villa-Messi-Alexis. En una de ésas, poco antes del final del primer período, Messi les hace un desagüisado a la defensa del Madrid, se va de Khedira y Pepe, y termina como siempre termina todo lo que hace Messi: golazo. Primer partido oficial de la temporada y otro gol para el chaval. Es una bestia.
En el vestuario seguro que a Mou le debió dar algo. Inexplicable, como decía Maldini, que el Barça fuese ganando, y le dio orden al Madrid de que volviese a lo de siempre: estopa. Y seguro que Pepe sonrió, cómplice.
Y el Barça dominó la primera mitad de la segunda parte buscando siempre la velocidad de sus jugadores de arriba, mientras que el Madrid perdía oportunidades claras de Cristiano Ronaldo y Benzema. Y cuando el Barça más dominaba, llegó el empate de Xabi Alonso en un rechace que Valdés no puede parar porque los defensas de su equipo le tapan la visibilidad.
Lo últimos veinte minutos fue un quiero y no puedo. El Madrid apretaba y apretaba y el Barça intentaba jugar con el resultado. Debe ser el primer partido en muchísimo tiempo que el rival tiene más posesión que el equipo barcelonista. Pero visto lo visto, el reusltado de los azulgranas es muy bueno. Y el Madrid debe estar pensando todavía cómo puede ser que no ganase.
¿Sobre polémicas? Deberían haber expulsado a Khedira por pegar una patada voladora a la cara de Abidal. La contínua muestra de agresividad de Pepe que no vio ni siquiera una amarilla (con rifi rafe con Dani Alves incluido) y un penalty en cada área que el árbitro decidió obviar.
Un beso.
El Barça ha fichado a Cesc Fábregas después de varios años dando por culo con ello. Como hijo pródigo que vuelve a su casa, ¿es de verdad un fichaje necesario para este equipo? ¿es más un fichaje político? ¿o lo hacen para que el Madrid no se refuerce con él? Vamos a verlo.
Desde mi punto de vista -siempre desde mi punto de vista- reforzar un equipo es dentro del estilo que juega el equipo, fichar jugadores que puedan ser mejores que lo que ya tenemos. Por ejemplo, en la posición de extremo derecho sólo teníamos a Pedro (porque Affelay no juegan de eso en realidad). Así que el Barça ha decidido reforzar esa posición buscando un jugador que sea mejor que Pedro para tener dos buenos jugadores en esa posición. Que de verdad cueste 40 millones de euros es otra historia. No sé cuál sería la forma de actuar del chileno si de repente empezase a ser suplente de Pedro, de la misma manera que Mascherano lo ha sido de Busquets, aunque de verdad creo que Alexis Sánchez ha venido a ser titular y no creo que Pedro dé problemas en el vestuario por jugar un poco menos. Y digo un poco, porque con lo que le gusta a Guardiola, Pedrito seguro que tendrá muchos minutos por delante. En definitiva, que ha sido un buen fichaje y se ha reforzado bien al equipo.
Ahora viene Cesc. Mucha gente dice que Fábregas es el sustituto natural de Xavi, que ya tiene treinta y pocos y que Cesc es su recambio natural.... Cesc no juega como Xavi. Podría si se lo pidieran seguramente, pero para ver al mejor Fábregas hay que ponerlo más adelantado. Más adelantado que Iniesta de hecho, pero sobre el papel debería jugar en la posición de enganche. Tácticamente, la única solución para ver a tres de esos cuatro futbolistas (Xavi, Iniesta, Cesc, Thiago) en el equipo sería desplazando a Iniesta a la izquierda y metiendo a Cesc donde antes jugaba el manchego. Con eso consigues meter al ex-gunner en el equipo pero pierdes la posición idónea de Iniesta y el gol de Villa. Siguiente opción es cambiar el sistema por un 3-4-3, y así poder ponerlos a todos, pero eso da la sensación que no va a ser lo más habitual. Quizás en casa ante equipos pequeños, sí. Pero jugar fuera me parece un poco suicidio, sobretodo porque pierdes la baza de Dani Alves.
Hablando exclusivamente de fútbol, Cesc no es un jugador prioritario. Es verdad que lo que hace es tener un banquillo mucho más amplio y de calidad, pero no sé si él, de ser capitán y figura mundial estará dispuesto a jugar menos partidos. Quiero pensar que sí, y que el tener a Guardiola -su ídolo- como entrenador hará que acepte lo que se decida. Además, Thiago está emergiendo como un auténtico jugón y tener a Fábregas al lado hará que su dearrollo se vea mermado.
El problema es lo otro, el runrrún. La historia que se ha repetido hasta la saciedad lo del hijo pródigo que quiere volver a casa. Memeces. Cesc se piró porque le dio la gana mientras Iniesta, Messi o Thiago se han quedado y han luchado por llegar al primer equipo. Que el Barcelona tenga que desenvolsar cuarenta millones de euros por un jugador que se marchó por la puerta de atrás es injustificable. Recordemos a Gerard cuando volvió a casa después de varios años en el Valencia. El Barça pagó tres mil millones de pesetas por él y el jugador lo hizo mal, no. Lo siguiente.
Todo ello, por supuesto, entendiéndolo con la política de austeridad que está haciendo Rosell. Ha recortado en todas las secciones excepto en la de fútbol para poder pagar las deudas que ha ido acumulando la directiva de Laporta. Según eso, gastarse 40 millones de euros en un jugador que no es prioritario es un despropósito. Si hay que gastárselos, debería ser en un central, porque Puyol está muy viejo y Fontás está muy verde.
Un beso.
El 16 de julio de 1950, la selección uruguaya dio la campanada ganando a la todopoderosa Brasil en el estadio de Maracaná en la final de la Copa del Mundo de Fútbol de 1950. Ayer, 16 de julio de 2011, la selección uruguaya dio la campanada ganando a la todopoderosa Argentina en el estadio Brigadier General Estanislao López (más conocido como el Cementerio de los Elefantes).
Argentina salió elchufada. El tridente de ataque Messi-Higuaín-Agüero combinaba y tenía peligro y dominaba el juego. En el minuto 5 se adelantó Uruguay con gol del Ruso Pérez, pero eso no impidió que Argentina siguiera haciendo su juego y teniendo ocasiones.
Diez minutos más tarde, un centro de Leo Messi lo aprovechó Higuaín para rematar y empatar el partido. Y daba la sensación que la albiceleste iba a ganar el partido. Se le ponía tan de cara el partido a Argentina que incluso expulsaron al uruguayo que marcó el gol unos minutos antes de acabar el primer tiempo.
¿Y después? Puf. Argentina se disolvió y Uruguay supo cerrarse bien atrás y salir a la contra. Es incomprensible como desaparecieron los locales, porque ni Messi, ni Agüero la olieron en toda la segunda mitad. Además, expulsaron a Mascherano y dejaron el partido empatado a diez jugadores.
Es incomprensible la posición que ocupaba Di María en el campo. Uno de los mejores extremos del mundo, estaba jugando alejado de la banda, dándole la posición a un Kun que ha vuelto a demostrar que si no se la pasan en el área, el chaval no carbura.
Los cambios de Batista llegaron tarde: Di María por Pastore y el Kun por Tévez. Al menos el jugador del Palermo le dio un poco más de control del balón a Argentina y se generaron más ocasiones, pero muy tarde.
En la prórroga, cada tiempo fue para un equipo diferente, pero no llegaron a nada. Atacaban con más corazón que cabeza. Y la cosa llegó a los penaltys. Y Uruguay ganó.
No es que Uruguay jugase bien ni se mereciese ganar, pero con la selección que tiene Argentina deberían ofrecer mucho, mucho, mucho más. Es incomprensible que tantos jugadores buenos no puedan jugar como un equipo.
Como curiosidad, Jimmy Jumo saltó al campo y le puso una barretina al Kun Agüero. Espero que esto no sea una señal de que lo vaya a fichar el Barça, porque este tío no tiene lo que hay que tener para ser titular en el mejor equipo del mundo.
Un beso.
Esta noche, durante la elección del draft de la NBA, en la que Kyrie Irving ha sido elegido número uno del drafr por Cleveland Cavaliers, los Trailblazers han traspasado a Rudy Fernández a los Dallas Mavericks en una operación a tres bandas en la que Raymond Felton se marcha a Portland y Denver Nuggets recibe a Andre Miller y a Jordan Hamilton.
Lo bueno del traspaso: Rudy se irá a jugar al campeón de la NBA. Con un equipo mucha química y donde parece que todos los jugadores son amigotes entre sí. A diferencia de Portland, donde Brandon Roy y sobretodo el entrenador McMillan iban por un lado y el resto por otro.
¿Lo malo? Que en el equipo de Oregón, con la lesión de rodilla de Roy, Rudy acabó por jugando una media de casi media hora por partido. En cambio, en Mavericks tendrá que compartir protagonismo con un roster mucho más elevado: Beaubois, Stevenson, Caron Butler, J.J. Barea, Stojakovic y Jason Terry. Mucho más difícil conseguir ahora minutos que antes.
Esperemos que valga la pena.
Un beso.
Se retira el más grande, literal y figuradamente. Shaquille O'Neal ha dicho adiós al baloncesto con 39 añitos. El Gran Aristóteles, como le gustaba que le llamaran, de 2,16 y 150 kilos se ha convertido en uno de los más dominadores jugdores de la historia y en estos 20 años de diversión baloncestística nadie ha podido con él.
En realidad tiene un mérito tremendo, porque la exitencia de O'Neal ha hecho que los pívots evolucionasen de otra manera. Para tener alguna posibilidad al enfrentarse a Diesel (otro de sus apodos) han tenido que ir jugando cada vez más alejados de la canasta y mejorando su tiro de media distancia. Digamos que él ha cambiado el juego para siempre.
Por mucho que digan, si Los Ángeles Lakers ganaron tres anillos de forma consecutiva fue sobretodo gracias a él, y no a Kobe Bryant. Igual que el anillo que ganó en los Heat con Dwayne Wade, pero entre que los entrenadores que ha tenido después -en Cleveland y Phoenix- no supieron aprovecharse de su poder y que en Boston ya estaba muy mayor y con las rodillas destrozadas, las posibilidades del anillo se esfumaron cuando los Celtics quedaron eliminados esta temporada.
Era una fuerza de la naturaleza con un talón de Aquiles: los tiros libres, de los que no pasaba del 50% de acierto de media por temporada. Ha fallado unos cinco mil tiros libres en toda su carrera, lo que le convierten en el Presidente de Honor de los Gepetto Brothers, los tipos con la mano de madera).
No solo era un crack, sino que también un showman, como demuestra en este vídeo:
En fin, el mayor espectáculo del mundo se retira. A ver si cumple su promesa y se hace sheriff. ¿A que molaría que apareciese como compañero de Steven Seagal en su serie? Sería la hostia.
Un beso.
F.C. Barcelona: 3
Manchester United F.C: 1
La verdad es que me ha sorprendido el planteamiento de Ferguson. Era un 442 batallador, sí, pero 442 al fin y al cabo. Con Carrick como centrocampista de corte defensivo y los "guerreros" Valencia como interior derecho y Park Ji-Sung de interior zurdo. Dejaban todo el poder ofensivo a Giggs, con libertad de ataque, Rooney de segudo punta y el Chicharito como único punta.
Es verdad que al principio parecía que el sistema funcionaba, pero faltaban centrocampistas para pelearle la pelota al Barça. Nadie cubría al hombre a Messi y los marcajes sobre Iniesta y Xavi eran bastante flojos. Estructuralmente, el equipo se replegaba bien y con todo el equipo detrás del balón a excepción de Hernández.
Es fácil hablar después del parido, pero no entiendo que no jugase Nani de inicio o Scholes, y que Berbatov no estuviese ni siquiera convocado. Aplaudo a Ferguson por no querer jugar de la manera que lo hizo el Madrid, pero su equipo no estaba físicamente preparado para el desgaste que hizo en el primer cuarto de hora de partido.
En el Barça seguían jugando como siempre. Puyol se cayó del equipo titular por unas molestias y jugó Abidal. Además, Mascherano lo hizo como central.
Como hemos dicho, los quince primeros minutos fue un monólogo del United. La presión era asfixiante y Xavi no entraba en juego. Y un par de veces tuvo que salvar Valdés. Pero poco a poco el Manchester se cansó de presionar y Xavi empezó a tocarla. Moviendo la pelota rápido, se zafaban fácil del marcaje de los ingleses y generaban peligro. Y Messi entre líneas, sin un marcaje que le dificultase pasar ha hecho que pudiese desplegar todo su fútbol.
Llegó el primero con un pase magistral de Xavi a Pedro que sólo tuvo que chutar, mientras Van der Sar went for grapes, como dicen en Cincinatti. Un penalty no pitado de manos de Evra en el área fue lo más destacable por parte de los azulgrana. Para el Manchester, la única vez que triangulaba el equipo, marcaban con un chicharrazo de Rooney en un posible fuera de juego de Giggs.
En la segunda se cambiaron los papeles Giggs y Park. El coreano se fue al medio para intentar quitarle la pelota al Barça y el galés se fue a la banda, donde desapareció. El Barça no tuvo dificultades para moverla a su antojo y sólo faltaba saber cuándo y cómo llegarían los goles. Messi marcó de un torpedo desde fuera y Villa con un golpe colocado por la escuadra.
Fútbol con mayúsculas del mejor equipo del mundo que volvió a demostrar que no hay nadie mejor que ellos. ¿Mourinho dijo que le daría vergüenza ganar una Champions así? Para mí es la mejor manera de lograrlo.
Un beso.
El Barça ganó la final de la Champions de 2009 ante el Manchester 2-0. Pero eso no dice nada y, lo dice todo. Jugadores importantes han abandonado ambos equipos (Eto'o en el Barça y Cristiano Ronaldo en el ManU), pero los sistemas se han fortalecidos y los equipos son todavía más fuertes.
Ferguson preparó muy bien el partido del 2009. Presionaba al hombre a Xavi e Iniesta y mantenía la delantera del Barça bien defendida. De hecho, el gol de Eto'o fue la primera jugada que el equipo azulgrana consiguió triangular. Ferguson quitó un centrocampista para meter un delatero más y se acabó suicidando: el Barça tuvo más posesión del balón y el equipo inglés apenas inquietó.
El quebradero de cabeza de sir Alex Ferguson es ahora parar el tridente Xavi-Iniesta-Messi. ¿La solución? Colocar un pivote por detrás del centro del campo para que marque a Messi al hombre. Lo que en teoría haría que Chicharito no jugase de inicio. Bien por nosotros.
Las bandas también podrían ser decisivas. Alves, si juega como carrilero, dejará espacios detrás que se pueden aprovechar los rapidísimos Fabio/Evra y la experiencia del legendario Ryan Giggs
Puyol jugara, casi seguro, de lateral izquierdo y Mascherano como central. Puyi jugó muy bien ante el Real Madrid y tampoco el argentino lo hizo mal, aunque cometió algunos errores terribles. Y digo que jugará Masche como central porque en un partido en el que la batalla por el medio campo decidirá muchas cosas, y que Xavi e Iniesta estarán más cubiertos que nunca, el Barça necesitará las cualidades organizadoras de Busquets para que se sumen a la creación de juego.
En realidad, la verdadera clave del Manchester es su riqueza de recursos y su capacidad para adaptarse a todo tipo de situaciones y su enorme plantilla de muchísima calidad que el ayuda a poder plantear los partidos de cualquier manera con un éxito asegurado.
La buena noticia, es que Scholes y Giggs, dos de los más grandes jugadores de la última década, están ya en un momento bastante bajo. Pero quién sabe, en noventa minutos, puede pasar cualquier cosa.
Un beso.
Imagen original:
Los chops:
Un beso.
El drama del descenso es una de las cosas que hacen al fútbol lo que es. La emoción de estar todo el partido con el transistor al lado, preguntando qué pasa en otros campos, y viviendo intensamente 90 minutos que aumentan exponencialmente dependiendo del número de partidos en juego.
Ayer eran cinco partidos. El Levante-Zaragoza era un tongo antes de empezar. Todo el mundo sabía que el equipo maño iba a ganar, y así lo hizo. Dos goles de Gabi (uno de ellos ante una suspicaz falta que el portero ni se movió).
El Osasuna-Villarreal acabó con victoria pamplonica. El Villarreal ni siquiera salió a jugar. Al final, un golazo de Cejudo de volea dio la victoria y la salvación al Osasuna.
La Real Sociedad - Getafe. Es la demostración de pacto a medida que pasaba el partido. Empezó marcando el Getafe,que salvaba a los madrileños y condenaba a los donostiarras. Pero viendo el resultado del Mallorca, decidieron acabar en empate y sellar la salvación de los dos.
Mallorca - Atlético. El equipo bermellón volvió a mostrar la misma cara que en los últimos partidos: se deja marcar con mucha facilidad. El Atleti hizo dos tiros a puerta y marcó dos goles. Y a partir de ahí, el partido se terminó. Sólo los goles de cabeza de Webó dieron algo de sorepresa, pero nada más. Todo dependía del partido de Riazor.
Deportivo - Valencia. El partido se puso muy cuesta arriba con un gol de Aduritz en el minuto 4. Y el equipo gallego lo intentó de mil maneras pero no pudo conseguir un gol que empataba el partido y mandaba al Mallorca a Segunda. Al final, Soldado puso el segundo en el marcador y sellaba el descenso gallego.
Y con esto damos por finalizada la Liga.
Un beso.
En algún lugar de la eterna Francia, probablemente entre las localidades de Utopie y Chimère, está la ciudad de Sans. Más que ciudad es un pueblo y más que un pueblo es un pueblo fantasma. Sus calles están siempre desiertas, habitadas solo por una eterna ausencia. No hay vendedores en puestos callejeros ofreciendo verduras voz en grito, ni compradores, ni niños correteando detrás de un balón, ni madres correteando detrás de los niños que corretean detrás de un balón. No hay vida, no hay nada. Solo silencio.
A veces, solo a veces, una sombra se proyecta sobre los adoquines de la triste ciudad de Sans. Si sigues ese dibujo en el suelo hasta la figura que lo genera, te encontrarás con la presencia puntual y lacónica de alguno de los futbolistas de su club de fútbol, el Sans Club, que pasea por el casco antiguo de la ciudad con la mirada perdida en el suelo, recordando probablemente épocas mejores en las que un estadio abarrotado de público coreaba su nombre.
Aquí nadie canta su nombre, porque el Sans Club no tiene seguidores. No hay peñas, ni ultras, ni fans que viajan con el equipo en sus desplazamientos a los partidos fuera de casa cantando desde la parte de atrás de los autobuses. Y a decir verdad, aunque tuviera esos fans, tampoco podrían viajar con el Sans Club, porque el Sans Club no juega partidos fuera de casa... y tampoco en casa.
El Sans Club no tiene estadio, ni camiseta, ni bufandas con sus colores, ni merchandising.
El Sans Club sólo tiene futbolistas. ¡Ah! Pero qué gran club es el Sans Club que en esto no le gana nadie. No hay plantilla del mundo que pueda competir en número frente a la del Sans Club. Cientos de jugadores están enrolados en sus filas. Casi todos han pasado alguna vez por ellas. Y los que no lo han hecho, lo harán. Porque el destino es inevitable y el destino de todos los jugadores de fútbol del mundo es terminar, tarde o temprano, en el Sans Club.
Nadie debía saber del Sans Club hasta repasar la historia de Federico Magallanes, aquel fantástico delantero uruguayo que pasó por las filas del Real Madrid, Sevilla y Racing de Santander y que también pasó por Francia, donde estuvo un año en el Dijon. Entre equipo y equipo, había una temporada que parecía que estuvo sin club. Al menos eso rezaba en su ficha de L`Equipe, pero el redactor no cayó en apariencias y señaló eso que a los demás se nos escapaba. Donde otros leían sans club ("sin club" en francés), él leyó Sans Club. Estaba claro: ese año, Magallanes jugó en el modesto (¡modestísimo!) Sans Club francés.
Basta un pequeño repaso a L´Equipe para comprobar que muchos son los jugadores que han pasado por el que desde hoy es nuestro club de fútbol favorito. Incluso internacionales galos como Wiltord o Barthez han lucido su camiseta.
Ahí comenzó la leyenda. Hubo algunos que incluso recordaban goles marcados con la zamarra invisible del equipo francés, que al parecer competía en la Ligue 2. Otros, encontraron compañeros de equipo. Otros recuerdan que Robert Cristophe jugó dos temporadas completas en el Sans Club donde obviamente (y tan obviamente) no llegó a jugar ningún partido.
Pero la etimología recuerda que nada de lo virtual es del todo real. Quizá por ello, la historia no se cerraría completamente hasta que diera el salto al papel. Lo hizo. Y lo hizo en las dos revistas de fútbol de nuestro país. La extinta Fútbol Life y Don Balón, dieron al Sans Club el estatuto de realidad que se merecía, de nuevo con la historia de Magallanes.
Ya era oficial. Estaba en las hemerotecas. Magallanes jugó en el Sans Club francés. El Sans Club existía. Sans existía.
Si Sans tuviera habitantes, ahora estarían felices. Se avecina la mejor época del año, en la que el pueblo recibe centenares de visitantes. Coincide con el verano, pero no son turistas los que vienen a Sans, sino futbolistas que por una razón u otra pasan a enrolar las numerosísimas filas del Sans Club, el equipo de los jugadores a los que ningún equipo quiere.
Los cronistas de esta migración masiva de porteros, defensas, medios y delanteros calientan sus dedos. Wikipédicos, consultores del rincón del vago, parabólicos sin parabólica y plagiadores varios, esperan ansiosos el momento de ponerse a teclear. Da igual lo que las letras en realidad construyan -los buscadores de Google no han aprendido a leer aún, solo a indexar-, lo importante es escribir, escribir sin parar. Sea la historia real de un equipo real de una ciudad real o el cuento que no es cuento de un equipo que no existe, en una ciudad que no está en los mapas.
Un beso.
El Barcelona ha conseguido la Liga. Ha sido dos jornadas antes del final, con el empate conseguido ante el Levante. Ya lleva veintiún títulos de Liga. Tercero consecutivo conseguido por Pep Guardiola.
Felicidades a todos. Y como poste, los veintiún momentos de esta temporada.
1) San Valdés. J1. Racing-FCB (0-3). Con 0-2 en el marcador, Valdés se estrena en la Liga parando un penalti ejecutado por Tchité que impide al Racing meterse en el partido.
2) Triste debut para Mascherano. J2. FCB-Hércules (0-2). Uno de los recién ascendidos, el Hércules, da la sorpresa en el Camp Nou con dos goles de Valdez el día que debuta Mascherano.
3) Lesión de Messi. J3. Atlético de Madrid-FCB (1-2). Una brutal entrada de Ujfalusi en el tiempo de descuento lesiona a Messi, que finalmente sólo se pierde dos partidos.
4) Villa no perdona a los suyos. J4. FCB-Sporting (1-0). Un solitario gol del 'Guaje' certifica el primer triunfo de la Liga en el Camp Nou.
5) Remontada contra el líder. J7. FCB-Valencia (2-1). Dos goles de Iniesta y Puyol en la segunda parte remontan el gol inicial de Pablo y tumban al hasta entonces líder, el Valencia.
6) La primera manita. J9. FCB-Sevilla (5-0). Dos goles de Messi, dos de Villa y uno más de Alves permiten a la afición disfrutar de la primera manita de la Liga.
7) Goleada récord a domicilio. J12. Almería-FCB (0-8). El 0-8 al Almería, en el que debuta Fontàs, permite al Barça igualar la mayor goleada a domicilio en la Liga (0-8 en el campo del Las Palmas, en la temporada 1959/60).
8) ¡Feliz 111 aniversario! J13. FCB-Madrid (5-0). Xavi, Pedro, Villa (2) y Jeffren resuelven el primer clásico con una genial goleada contra el eterno rival. Jugado en lunes, el 5-0 es la mejor manera de celebrar el 111º aniversario del Club.
9) Viaje relámpago y victoria. J14. Osasuna-FCB (0-3). El equipo de Guardiola resuelve la complicada visita a Pamplona (debido a la huelga de controladores) con una victoria perfecta.
10) Ovación a Iniesta. J16. Espanyol-FCB (1-5). El público de Cornellà-El Prat recibe y despide a Iniesta con sonoras ovaciones. El manchego había dedicado a Jarque el gol que daba el Mundial a España.
11) Xavi, eterno. J17. FCB-Levante (2-1). Xavi Hernández alcanza los 549 partidos con el Barça e iguala a Migueli como el jugador con más partidos de la historia del Club.
12) Debuta Afellay. J18. Deportivo-FCB (0-4). Afellay se estrena en la Liga en Riazor y con goleada azulgrana incluida.
13) Pedro, un goleador de récord. J21. Hércules-FCB (0-3). Pedro marca por sexta jornada consecutiva, lo que sólo siete jugadores del Barça habían conseguido antes.
14) 16 victorias seguidas. J22. FCB-Atlético de Madrid (3-0). Un hat-trick de Messi permite al FC Barcelona alcanzar la 16ª victoria seguida en la competición, récord en la historia de la Liga.
15) Final a la racha. J23. Sporting-FCB (1-1). Un Sporting muy batallador acaba con la racha victoriosa del Barça, que salva un punto gracias a un providencial gol de Villa.
16) Pinto suple a Valdés. J24. FCB-Athletic Club (2-1). Valdés se lesiona y Pinto lo suple contra el Athletic Club, el Mallorca y el Valencia. Sólo encaja un gol en estos tres partidos.
17) Se estrena Montoya. J25. Mallorca-FCB (0-3). Montoya debuta con el primer equipo y juega los últimos minutos del partido en Mallorca.
18) Guardiola, lesionado. J26. Valencia-FCB (0-1). Una lumbalgia hace que Guardiola no comparezca en la rueda de prensa previa al partido en Valencia. El técnico, sin embargo, viaja con el equipo.
19) Vuelve Puyol. J32. Madrid-FCB (1-1). El capitán Carles Puyol reaparece en un once inicial después de tres meses ausente por lesión. Lo hace en el Bernabéu, el día que la Liga queda medio resuelta.
20) No hay récord. J34. Real Sociedad-FCB (2-1). La Real Sociedad impide que el Barça iguale su récord de 32 jornadas seguidas sin perder (de la temporada 1979/80).
21) Abidal, el regreso más esperado. J35. FCB-Espanyol (2-0). El FC Barcelona sentencia el título con una nueva victoria en el derbi. Abidal vuelve a jugar un partido de Liga tras su tumor en el hígado.
Un beso.
F.C. Barcelona: 1
Real Madrid C.F: 1
Buff, por fin se acaba este suplicio de tantos clásicos Barça-Madrid. ¡Qué desasosiego!
El planteamiento del Barça no fue ninguna sorpresa. Puyol jugó como lateral izquierdo y Mascherano como central, pero el resto era el once titular. En cambio, el Madrid cambió bastantes piezas, algunas bastante discutibles. Khedira, por molestias, dejó su sitio a Lass Diarra, que hizo un despliegue físico descomunal; Mourinho prefirió al Pipita Higuaín antes que Adebayor aprovechando su velocidad; por último, y el más discutible, fue colocar a Kaká como mediapunta en lugar de Özil, para aprovechar su mayor visión de juego, pero el brasileño ni la olió. Debido al estado de forma del "8", me sorprende que no pusiera al alemán, que está en un estado de forma brutal.
El fútbol negó la razón a Mourinho. El Madrid le jugó de tú a tú al Barcelona. No era necesario ser tan rácano como fue en los tres partidos anteriores. Durante los primeros veinte minutos, el equipo merengue presionó a muerte al Barcelona, buscando el gol pronto. Lo malo es que se le acabó pronto la gasolina y el Barça tomó el control. Poco pasó en la primera parte. Lo más notable fue que el árbitro Bleeckere no expulsó a Carvalho por segunda amarilla.
En la segunda parte llegó el lío. Al principio de la segunda parte, un gol de Higuaín era anulado por el colegiado por falta anterior de Ronaldo a Mascherano. ¿Era gol? Yo creo que sí. La supuesta falta de Cristiano Ronaldo sucede por un empujón de Piqué anterior. El árbitro debería haber dado la ley de la ventaja al Madrid y hubiese sido gol. Un segundo después, Pedro marcaba para el Barça y sentenciaba la eliminatoria.
Por mucho que se quejen los madridistas de robos y de conspiraciones, el Real Madrid no ha dado argumentos futbolísticos para pensar en poder en vencer esta eliminatoria. Cristiano Ronaldo no chutó a puerta en todo el partido, por ejemplo. Lo único que hizo el equipo blanco, era ser atrevido. Lo mejor fue la vuelta de Abidal. En mes y medio se ha recuperado de un cáncer. Este tío es una bestia.
En fin, volvemos a una final de Champions contra el United (otra vez) en Wembley (otra vez). ¿Nos dará buen fario?
Un beso.
1. Los diarios madridistas, se vuelven a descubrir.
La web del AS cambia la imagen de la noticia veinte minutos después para que no resulte tan evidente la falta de Pepe ¿No hay una Asociación de Periodistas para censurar cosas como estas? Ponerles unas multas o algo por el estilo... porque vamos, si hay algo más repugnante que trucar imágenes para que su equipo "lleve razón" que baje Dios y lo vea.
2. Sobre la falta de Pepe. Por si hay todavía algún ignorante que cree que la expulsión de Pepe fue injusta, dejadme que copie un fragmento de un artículo sobre las Faltas Bruscas Graves de las Reglas del Juego de la FIFA 2010/2011:
"Un jugador será culpable de juego brusco grave si emplea fuerza excesiva o brutalidad contra su adversario en el momento de disputar el balón en juego.
Una entrada que ponga en peligro la integridad física de un adversario deberá ser sancionada como juego brusco grave.
Todo jugador que arremeta contra un adversario en la disputa del balón de frente, por un lado o por detrás, utilizando una o ambas piernas con fuerza excesiva y poniendo en peligro la integridad física del adversario, será culpable de juego brusco grave.
En situaciones de juego brusco grave no se aplicará la ventaja, a menos que exista una clara oportunidad de marcar un gol. En este caso, el árbitro deberá expulsar al jugador en la siguiente interrupción del juego.
Se expulsará a todo jugador culpable de juego brusco grave, y el juego se reanudará mediante un tiro libre directo desde el lugar donde ocurrió la infracción (ver Regla 13 - Posición en tiros libres) o tiro penal (si la infracción se produjo en el área penal del infractor)".
Lo que significa, básicamente, es que por mucho que algunos medios nos enseñen que Pepe no tocó a Alves, la expulsión debería mantenerse igual porque Pepe podría haberle partido la pierna al brasileño.
3. Mezclar la gimnasia con la magnesia.
Si el Consejo de Administración de {Paréntesis Metodológico} se cagaba en Cristo porque Laporta mezclaba el deporte con la política, aquí va otro subnormal diciendo lo mismo, pero al revés:
"Esos catalanes que han prohibido la Fiesta Nacional y que odian tanto todo lo español, convierten las gradas del campo del Barcelona en tendidos, coreando con óles los pases de Messi con su cara de alelado y las triangulaciones de Iniesta. Quitan los toros y se quedan con el óle, aunque dicho con mucho malage. [...] Que el Real Madrid nos brinde esta noche por lo menos cinco goles como cinco óles a los que seguimos creyendo que Cataluña es España". (Antonio Burgos / ABC)
PD.: Este post está dedicado con amor a May, que se que le encanta hablar de este tema.
Un beso.
Primer día después que Eduardo Inda haya abandonado Marca. De momento, las cosas parecen iguales:
Un beso.
F.C. Barcelona: 0.
Real Madrid C.F.: 1.
Si Florentino fichó a Mourinho era para una cosa: ganar. Da igual cómo jueguen y lo que les guste a los aficionados. Él gana. Otra cosa no, pero es un técnico ganador. Y hoy, igual que demostró en el Oporto, Chelsea e Inter, ha ganado.
Mourinho ha optado por la táctica del primero partido con una excepción: sacrificar a Benzema, dejando a Cristiano Ronaldo como jugador más adelantado y poniendo a Di María y a Özil por los lados. La idea era simple: pegar al Barça y salir a la contra rapidísimo, con la esperanza que el desajuste ne la defensa fuera suficiente. Y han habido unas ocasiones que se han salvado por los pelos que parecían dar la razón al técnico portugués.
En el Barça no cambiaron muchas cosas. Sólo la posición de Villa, que esta vez jugaba en punta, con Messi mucho más retrasado y con Pedro como único hombre de banda. Era fácil defender al Barça: siempre entraron por el centro y allí estaban Pepe, Xabi Alonso, Khedira, Sergio Ramos y Carvalho. Un no parar. Las únicas veces que el Barça causó peligro fue por banda.
La primera parte se ha visto a un Madrid más enérgico y más fuerte y al Barça le ha costado Dios y ayuda chutar a puerta. Es verdad que el árbitro ha sido un desastre. Ha sido injusto y demasiado permisivo. Primero, intentando que no se le escapara el partido de las manos, y después pitando demasiadas faltas. Pero al Barcelona le ha faltado punch, movilidad y la alegría del juego que nos tienen acostumbrados.
En la segunda parte todo cambió. Los jugadores del Real Madrid estaban muy cansados después de la fatiga del primer tiempo y el Barça empezó a tocar como sabe. Chutaron, tuvieron oportunidades e incluso un gol de Pedro que Undiano Mallenco anuló por fuera de juego. Se fallaron las ocasiones y el tiempo corría. Todo favorable a los madridistas.
Y llegó la prórroga. Y pasó lo que nos temíamos todos: una jugada aislada del Real Madrid que centró perfectamente Ángel Di María, remató de cabeza Ronaldo para marcar el único gol. Y de ahí al final del partido sin que los de Guardiola supieran cómo superar una defensa tan numerosa.
El Madrid ha ganado, felicidades, y ahora ha pensar en los dos partidos de Champions League.
Un beso.
Real Madrid C.F: 1
F.C. Barcelona: 1
Debe ser duro para el aficionado madridista ver a su equipo jugar como lo ha hecho éste en el Bernabéu, defendiendo los once jugadores como si fuesen un equipo minúsculo. Decía Mourinho que nunca entrenaría al Málaga, pero este equipo suyo juega de la misma manera.
Hay que entenderlo. El Madrid no defiende un estilo propio. No está obligado por una tradición a jugar al ataque y bonito. A lo único que le obliga el aficionado blanco es a ganar. Y ésta era la única manera real de que el Madrid se llevase algún punto ante el Barcelona: sacrificando a Özil para poner a Pepe como mediocentro que se convertía en quinto defensa cuando el equipo culé atacaba. Sin embargo, es curioso pensar que el Madrid no fue peligroso hasta que decidió dejar ese sistema tan conservador y salir al ataque a buscar el empate.
Durante la primera parte el Barça tuvo casi el 80% de la posesión pero generaba poco peligro. Un posible penalty a Villa y una jugada de Messi que detiene Casillas. El Madrid, sin embargo, en sus contras daba la sensación de que podía hacer más daño con la combinación Benzema-Ronaldo. Pero apenas inquietaron.
En la segunda parte la tónica empezó igual, pero rápidamente cambió con el clarísimo penalty de Albiol a Villa. Messi marcó su gol 30 esta temporada en Liga y el Barça empezó a tocar a sus anchas.
Fue cambiar a Benzema y Xabi Alonso por Özil y Adebayor y todo cambió. Las jugadas del alemán y las internadas del togolés volvieron loco el partido y eso benfició al Real Madrid que aprovechó el desconcierto.
Seamos justos: Alves merecía segunda targeta y expulsión y eso debilitaba mucho a un Barça que ya había hecho los tres cambios -y que no habían resultado-. Supongo que todo hubiese cambiado de haber expulsado al brasileño.
Al final Villa tuvo dos claras ocasiones que falló en dos controles y el partido acabó con un justo empate, en mi opinión. Lo que me molesta es el tema targetas: ¡al Barcelona le han enseñado más targetas que al Madrid! Increíble. ¿Y sabéis otra cosa? A Pepe no le han enseñado ninguna. El tío más sucio y repugnante de la Liga BBVA se ha ido limpio.
Por cierto, la escenita de Pepe diciéndole a Messi que está loco era de risa. ¡Precisamente Pepe! Que es un degenerado. Es como si Falete le dijese a Letizia que está gorda.
En fin, serafín. Final del primero de los cuatro derbys que tenemos estos días. Lo que está claro, es que el Madrid así no va a ganar ni en la Copa ni en la eliminatoria de la Champions.
Un beso.
Me ha gustado la idea de Oink así que yo, como buen bloguero, la fusilo vilmente.
Debido al emocionante y estresante acontecimiento de cuatro derbys Real Madrid - F.C. Barcelona en medio mes, juguemos a hacer las quinielas. ¿Quién acertará todos los partidos?
Yo pongo el mío.
El primero (Madrid-Barça del 16 de abril) la ganará el Real Madrid.
El siguiente, la Final de la Copa del Rey, el 20 de abril, la ganará el Barcelona.
El partido de ida de la Champions, el 27 de abril en el Bernabéu, empatarán.
La vuelta, que se juega el 3 de mayo, creo que ganará el Barça.
Ahora os toca a vosotros.
Un beso.
Astiazarán está cubriéndose de gloria desde que es presidente de la Liga de Fútbol Profesional. Primero fue con la Ley Beckham y ahora con la supuesta huelga.
Para los que nos hayáis enterado, la LFP exigía que se dejase de emitir el partido en abierto que hay todas las semanas y que se convirtió en la Ley del Fútbol en 1997. Dicen que de esta manera, la Liga podría pagar las deudas que tienen con el Gobierno y que suben a 600 millones de euros. ¿Tanto cambiaría que el partido en abierto a la semana se pase a ser de pago? Lo dudo. Básicamente porque con mucho más dinero, lo único que han conseguido ha sido seguir sumando más deuda ha su cuenta.
Pero el problema no es eso. Si de verdad quieren que no hayan partido en abierto se pide al Gobierno por las buenas. Primero de todo, se tienen que poner todos los clubes de acuerdo, porque ahora había siete clubes en contra. Segundo, si van a pedir que se modifique la Ley del Fútbol, que no lo hagan amenazando y de esa manera tan poco elegante, con amenaza de huelga y demás mandangas en vinagre. Da la sensación que están atracando un banco, y así no se hacen las cosas.
También es muy triste que ahora que la jueza ha dicho que no se pueden poner en huelga y que habrá Liga, dicen que en este conflicto "no hay ganadores ni perdedores". Tócate los cojones. Yo diría que sí que hay unos perdedores: los que querían una huelga que al final no van a tener.
Llamadme inocentón, pero todavía creo que el fútbol es la sensación de ir un domingo por la tarde al fútbol, de los goles y de la ilusión de animar a tu equipo, pero la realidad es otra muy diferente. Al final la pasta es la que manda. Si el Barça y el Madrid -y el resto de equipos- estaban de acuerdo con la huelga es sólo porque van a ganar más dinero. Independientemente de los beneficios que tengamos nosotros, los aficionados.
Un beso.
Eduardo Inda, ex- director del diario MARCA, refleja todo lo negativo del periodismo deportivo. Convirtió el diario más leído del país en un tabloide sensacionalista asqueroso. Afortunadamente, los señores de RCS Mediagroup, matriz de Unión Editorial (dueña del MARCA y El Mundo entre otros) ha decidido cesar a este tipejo. Desgraciadamente, no se queda sin trabajo. Van a ponerle como mandamás de Veo7. Así que preparaos porque la cadena de televisión se va a convertir en una especie de Aquí Hay Tomate. ¿Seguirá haciendo su espacio como la que tenía en marca.com llamando "El punto sobre la i" y que era, de risa.
Cosas por las que Eduardo Inda merece el paredón:
1. Por decir literalmente que " a Messi hay que pararlo por civil o por lo criminal". Viva el deporte limpio.
2. Porque después de que Guardiola se quejara de por culpa de comentarios como el anterior, eran responsables de la brutal entrada que recibió Messi de Ujfalusi. Inda respondió que veía amenazada su integridad física y dijo: "(...) Y si a mí me ocurre algo, el responsable de lo que pueda pasar será el señor Guardiola, que al más puro estilo fascista me ha puesto en la diana con argumentos falsos, medias verdades y a sabiendas de que esa afirmación es extemporánea (...)".
3. Por su movimiento del Villarato. El Barça no ganaba todo porque jugara muy bien y muy superior al resto. Era porque los árbitros ayudaban al equipo culé. Es la única explicación teniendo en cuenta que el Madrid debería ganar siempre.
4. Sus venganzas. Desde que Pep Guardiola no fue a recoger el premio Miguel Muñoz que entrega el diario MARCA al mejor entrenador del año, Eduardo Inda se ha dedicado a desacreditarle siempre que ha podido. Pero no penséis que sólo lo hace con el Barça. Lo hizo con Valdano por no cogerle el teléfono o con Sergio Ramos, al que machacaron constantemente hasta que éste les concedió una entrevista.
5. Exigirle a Florentino Pérez la destitución de Manuel Pellegrini después de la derrota del Madrid contra el Alcorcón. Como si opinión tuviese que importar algo y con una campaña de desprestigio injustísima.
6. Su explicación de por qué el MARCA se ha convertido en una versión deportiva de Sálvame: "Si ustedes fueran fruteros y el 80% de la gente quisiera naranjas, serían tontos si no les ofrecieran naranjas". Eso es periodismo imparcial y objetivo y lo demás son gilipolleces.
7. La brutal campaña de acoso y derribo contra Luis Aragonés por no poner a Raúl en la selección llegó a tal magnitud que puso a media España contra El Sabio de Hortaleza y se inventó un premio llamado Gran Capitán, para dárselo a Raúl y meter más presión al pobre entrenador.
8. El diario MARCA manipula imágenes para que los goles del Barça estén en fuera de juego.
En fin, espero que el nuevo director de MARCA, Óscar Campillo, cambie la línea editorial por completo y que el diario recupere el sentido común.
Un beso.
Ayer en el partido de Champions League entre el Barcelona y el Arsenal expulsaron a Robie Van Persie de manera un tanto estricta. Personalmente, creo que deberían haberlo expulsado en la primera parte con su actitud, pero es verdad que la segunda es un tanto extraña.
De todos modos, no es la expulsión más injusta. En la quinta división inglesa se enfrentaban los equipos del Havant & Waterlooville y el Dochester Town. En mitad del partido sucede esto:
El árbitro expulsó al jugador-entrenador Ashley Vickens por placar a un exhibicionista vestido de Borat. El entrenador rival, en un ataque de solidaridad, le dijo a Vickens que si querían, podían expulsar a un jugador del equipo contrario para igualar el duelo.
Un beso.
Ayer, el diario As publicó una foto, tanto en la web como en el diario, trucada. Habían "borrado" un defensa del Athletic de Bilbao para que el primer gol del Barcelona fuera en claro fuera de juego. Aquí las imágenes. La de arriba es la de As. La de abajo, la real.
No es la primera vez que un diario madridista, truca imagenes para intentar desprestigiar al Barça. Es muy triste semejante manipulación mediática.
A las doce de la mañana, la web de As pedía disculpas por un "error en la infografía". ¿Alguien se lo cree? Yo no.
Un beso.
Este fin de semana ha sido el All Star Weekend, el fin de semana de las estrellas de la NBA. Un fin de semana y, desgraciadamente, no todas buenas. Repasamos:
VIERNES.
Celibrity Match. Un partido entre antiguas estrellas de la NBA y algunos famosos como Justin Bieber y el rapero Common. Ganó el Este 54-49 con un partidazo del mítico Scottie Pippen. El MVP de Bieber, injustamente.
Tuvo gracia ver a algunas antiguas estrellas, pero fue un coñazo.
Partido de Novatos. El partido de novatos cada año es más inaguantable. No juegan, simplemente lanzan a canasta para intentar demostrar lo buenos qye son. No tiene gracia, ni concierto. Fueron mates tras mates, que al final cansan. Ganaron los Rookies a los Sophmores 148-140.
El MVP se lo llevó el base de los Wizards, John Wall, por batir el récord de assitencias en un partido de estas caratcerísticas, aunque tendría que haberlo compartido con Cousins, que anotó 33 puntazos.
SÁBADO.
Shooting Stars. Ganó Atlanta Hawks a Texas en la final en un jueguecito que nunca ha tenido ninguna gracia. La verdad es que se lo podrían obviar en otras ediciones.
Skills Challenge. Este duelo de bastante poco disputado. Chris Paul, antiguo ganador del concurso fue una decepción y los únicos que estuvieron a la altura fueron Russell Wrestbook y Stephen Curry, que al final acabó ganando el torneo.
Concurso de Triples. Fue una vergüenza. Que solo dos jugadores de la primera ronda anotaran más de diez puntos fue absolutamente patético. El favorito era Ray Allen, máximo triplista de la historia de la NBA, pero acabó siendo tercero, por detrás de James Jones y Paul Pierce.
Concurso de Mates. Tongo. Ganó el que tenía que ganar. En realidad, Blake Griffin tenía que haber sido eliminado en primera ronda, pero el jurado fue, otra vez, injusto. El nivel de este año fue bastante alto, la verdad. Serge Ibaka tenía que haber pasado a la final con aquel mate a lo Jordan, saltando desde la línea de tiros libres. En la final, Blake Griffin hizo un mate saltando un coche, que le dio el título.
DOMINGO.
Partido All Star. Fue un espectáculo, con concierto completo de Lenny Kravitz incluido. El partido fue entretenido, pero Kobe estuvo, como siempre, excesivamente chupón. Quería llevarse el MVP porque se jugaba en Los Ángeles. A punto estuvo de perder el equipo del Oeste, gracias al triple doble de Lebron James, pero Kevin Durant hizo un último cuarto alucinante y con 34 puntos, acabó dándole el título a su equipo. Kobe, cuarto MVP de su carrera.
Un beso.
Ronaldo ha decidido colgar las botas. Ronaldo, el de verdad, me refiero. El brasileño. El gordito. El de la sonrisa de niño grande. El nueve. El Fenómeno.
Sus números son bestiales, su palmarés es descomunal. Lo ha ganado tanto individualmente o en colectivo, a expensas de una Champions League. 352 goles en 515 partidos; tres premios World FIFA al mejor jugador del mundo; dos Balones de Oro; una Bota de Oro al máximo goleador de Europa. Además de otras innumerables distinciones.
¿Es motivo suficiente como para ser considerado uno de los Grandes*? Para mi no. Está un escalón por debajo. ¿Por qué? Por culpa de las lesiones y de su hipertiroidismo, su final de carrera ha sido bastante malo. No sé qué hubiese pasado con él si no se hubiese roto la rodilla derecha dos veces seguidas, pero seguramente ahora sería una leyenda.
Después de maravillar al mundo en Cruzeiro, PSV, Barça e Inter, su doble lesión de rodilla, parecía que se había acabado el fútbol para él, pero no fue así. Tuvo una brillante Copa del Mundo del 2002 y dos buenas temporadas con el Real Madrid (de las cuatro que participó). Y entonces se le cruzó el hipertiroidismo, que hizo que todo el mundo le llamara Gordo y que el Madrid se deshiciese de él rumbo al Milán.
La vida de Ronaldo en goles:
1. Cruzeiro - Boca Juniors. 1994. Un año estuvo en el Cruzeiro y fue suficiente para demostrarse como uno de los grandes talentos emergentes del fútbol y que le valió el pase para jugar en Europa. Un gol maradoniano, muestra de todas las buenas caracterísitcas del delantero brasileño: potencia, velocidad, regate y, sobretodo, gol.
2. Compostela - Barcelona. 1997. Dos años estuvo el brasileño jugando en el PSV Eindhoven hasta que el Barça decidió pagar la friolera de 2.500 millones de pesetas de la época (récord en sus tiempos) por ese todoterreno. Sólo estuvo un año en el Barcelona, pero le dio tiempo suficiente como para demostrar goles de todo tipos y colores. Un año espectacular en el que marcó 34 goles en 37 partidos. ¡Jugón!
3. Inter - Lazio. 1998. El Inter pagó 4.000 "kilos" por Ronaldo. Una barbaridad para la época que ahora parece poco. Su primera temporada llegó a la final de la UEFA contra la Lazio. El Inter ganó y El Fenómeno marcó un gol made in Ronaldo. El baile que le hace a Marchegiani para regatéarselo es una auténtica delicia.
4. Brasil - Alemania. 2002. Después de varios años malos en el Inter por culpa de sus lesiones de rodilla, Brasil llegaba al Mundial de Corea y Japón con muchas dudas. Pero estuvo a un nivel excelente, ayudando a su equipo a ganar una difícil final contra los teutones.
No es un gol espectacular, como los otros, pero es la nueva versión de Ronaldo. Ya no podía hacer lo que demostraba antes, así que utilizaba otros medios para marcar. Y lo siguió haciendo.
5. Real Madrid - Atlético de Madrid. Las contínuas peleas de Ronaldo con Héctor Cúper, hicieron que el brasileño se fuese al Real Madrid con los Galácticos. Tuvo dos años estupendos, ganando dos Ligas y siendo Pichichi en una de ellas. No era el Ronaldo de antes, pero seguía marcando goles y éste, en 14 segundos contra el Atleti, es una buena muestra de ello.
6. Brasil - Ghana. 2004. Mundial de Alemania. El último Mundial de Ronaldo, en pleno declive. En el minuto 5 del partido, el delantero entró en los libros de récords convirtiéndose en el máximo goleador de la historia de los Mundiales. Era un gol de los de antaño. El último gol del mejor Ronaldo.
*El grupo que forman Pelé, Maradona, Cruyff, Beckenbauer y Alfredo Di Stéfano.
Un beso.
Ni Xavi, ni Iniesta. El gato se lo llevó Messi. ¿Es lo justo?
Messi es el mejor jugador del mundo, ahí no hay duda. Y, por supuesto, si se lo dan a Lionel, no hay discusión posible. Este año 2010 Messi ha sido el máximo goleador y el máximo asistidor de Europa. Y no hay discusión posible.
Aun así, veamos: este año 2010, tanto Xavi e Iniesta han ganado lo mismo como Messi en su club -la Liga- pero además, los dos jugadores españoles han ganado el Mundial. En 2006, Fabio Cannavaro ganó el Balón de Oro -uno de los más discutidos de la historia- porque ganó el Mundial con Italia. O si Ronaldo ganó el Balón de Oro en el 2002 fue, exclusivamente, porque ganó el Mundial con Brasil. Lo que quiero decir es que siempre ha sido definitivo y esta vez no lo ha sido.
¿La excusa? La fusión del Balón de Oro de la revista France Football con el FIFA World Player en un único galardón. Antes, el Balón de Oro se lo entregaban los corresponsales de la revista francesa. Antes, el FIFA World Player se lo entregaban todos los seleccionadores y capitanes del mundo. Ahora los corresponsales del France Football y los seleccionadores y capitanes del mundo.
Tal como están las cosas, veo que Messi va a seguir ganando este trofeo todos los años hasta que se retire. Y el Barça tampoco. Es el equipo que más Balones ha conseguido del mundo (8 Balones de Oro, 8 Balones de Plata y 7 Balones de Bronce) y FIFA World Player (7 primero, 6 segundo, 4 tercero).
Y todo este speech podríamos haberlo hecho con Del Bosque y Mourinho.
Un beso.
Sólo cuatro años separan a Brasil de organizar el Mundial de fútbol de 2014 y en el país sudamericano quieren modernizar el fútbol. El evento, bautizado como Copa Inovaçâo, el primero de muchos de similares características que se disputarán en el país, enfrentó a un combinado del estado de Sâo Paulo contra otro de Rio de Janeiro y que se vieron nuevas reglas:
- Sustituciones ilimitadas. Una locura. Ya me resulta extraño que hayan tres cambios en lugar de los dos, pero tener ilimitados sería peor. Seguro que estarían haciendo cambios cada cinco minutos para perder tiempo... se parecería más a un partido de baloncesto.
- Nuevas tecnologías para evitar los errores arbitrales. El colegiado del mismo, Sálvio Spinola Fagundes Filho, pudo ver en un monitor de televisión alguna de las jugadas más polémicas del encuentro antes de emitir su veredicto. En este caso, Mancini, técnico de del equipo carioca, pidió que la jugada del gol anotado por Dedé fuera analizada por el colegiado, sus asistentes, el cuarto árbitro, además de los capitanes. Tras el visionado, todos coincidieron sobre la legalidad de la acción y el gol subió al marcador.
No estaría mal aplicar las nuevas tecnologías para solucionar algunas decisiones arbitrales, pero no de esta manera, en la que se reunen todo el equipo para decidir, por mayoría, quién tiene razón. A este paso, las elecciones se harán por votación popular. "Envía SI o NO al 6666 si quieres que expulsen a Marianico". Gilipollez.
- Dos tiempos muertos de 2 minutos para cada entrenador. El fútbol es un deporte activo, rápido y seguido. Esto sólo puede beneficiar a los equipos que juegan a no perder contra los equipos que sí juegan al fútbol.
- También se puso a prueba la aplicación de la tarjeta azul, que obliga al jugador que la vea a permanecer durante diez minutos en el banquillo antes de poder volver a ingresar al terreno de juego. Esto podría ser interesante, pero creo que ya es difícil que los árbitros pongan las tarjetas amarillas que tocan, para darles más problemas.
Un beso.
[...]
Desde hace ya algún tiempo, un prestigioso diario deportivo se ha enfrascado en una virulenta campaña de acoso y derribo sobre Pep Guardiola. Desde tiempos inmemoriales, este periódico solía defender la búsqueda de la verdad, se acercaba a la objetividad lo más posible y tenía a bien no tomar partido en cuestiones que fueran más allá de simples puntos de vista deportivos. Hoy el cuento ha cambiado mucho. Su afán vendedor, su ansia de poder y su difama que algo quedará han convertido sus páginas en un concurso de tiro al blanco, donde algunos pseudo-periodistas hacen las veces de francotiradores y apuntan a la sien del entrenador del Barcelona. Son, de manera oficiosa, el Comité de Actividades Anti-Guardiola. Para ellos no es suficiente con desprestigiar a Pellegrini. Tampoco con endiosar a Mourinho. Su meta, de un tiempo a esta parte, consiste en una cacería humana cuyo único propósito estriba en denostar, enmerdar y calumniar a un señor cuyos pecados capitales se resumen en tres: Uno, ser entrenador del mejor equipo de fútbol de la historia a nivel estético; dos, no conceder entrevistas a los periodistas ejerciendo su legítimo derecho a responder única y exlusivamente en ruedas de prensa; y tres, no entrar al trapo de las continuas descalificaciones que recibe, contestando únicamente sobre el terreno de juego. No es nuevo que a Guardiola se le espera, de manera continua, con la escopeta cargada a la vuelta de la esquina. De Pep molesta su tono pausado, sus formas elegantes, su ironía, su desdramatización, su naturalidad e incluso su bendita manía de poner la otra mejilla mientras se le descuartiza sin cuartel.
Guardiola, sin comerlo ni beberlo, se ha convertido en el enemigo público número uno de unos tipos que han confundido sus deseos con la realidad y la Facultad del Euro con la Facultad del Periodismo. Es víctima de asesinos, a sueldo, de reputaciones. No importa que sea el entrenador que haya ganado todo lo que se puede ganar en su primera temporada. Tampoco que tenga una conducta ejemplar. Y por supuesto, no puntúa que sea el técnico que más y mejor labor está desarrollando con la cantera. A Guardiola se le imputa una presunta falsa modestia. Y eso, a los apóstoles del Comité de Actividades Anti-Guardiola, les pone peor cuerpo que a la niña de El Exorcista cuando bajaba las escaleras a cuatro patas. Según esta versión periodística que supera los límites del mal gusto, Pep mea colonia y de su uretra privilegiada sale una lluvia dorada que le confiere dotes de "hare krishna", repartiendo doctrina pandereta en mano. Guardiola, que también se equivoca, se ha equivocado y se equivocará porque no es Dios ni es infalible, despierta los sentimientos más bajos de un periodismo poco acostumbrado a la relfexión. No hay tregua con Pep. Lleva puesta una careta, no es un tío auténtico, es sibilino y es más falso que un euro de madera. Se llama "Guardiolafobia". La penúltima contra Guardiola, que debió de ser el que se inventó que había bombas de destrucción masiva en Irak, rebasa los límites de lo vergonzoso.
Se acusa a Guardiola -sin pruebas, marca de la casa- de pretender "reírse del fútbol español". Hasta donde alcanza la información y el sentido común, la película de los hechos fue la siguiente: El Barça, fiel a su costumbre de la temporada, decide viajar el mismo día en avión, a pesar de los problemas de los controladores áreos; Sandro Rosell se pone en contacto con la Federación Española de fútbol; la RFEF le dice al Barça que no hay "pega", que si no llega a tiempo el partido se puede jugar el domingo y que no perderá los puntos, pero que falta saber qué piensa Osasuna; el equipo navarro exige jugar a la hora prevista y pide a la RFEF que se lo transmita al Barça; el club catalán recibe la llamada de un responsable federativo que les dice que Osasuna quiere jugar y que, si no se presentan en Pamplona, perderán el partido y los puntos correspondientes; el Barcelona, perplejo por la "marcha atrás" de la RFEF, viaja a Zaragoza en AVE y luego en bus a Pamplona; llega al Reyno, el partido comienza con retraso y gana 0-3. Esto es información y no opinión. Esa secuencia de los hechos se interpreta de manera interesada en el 'Pravda' oficial del Comité de Actividades Anti-Guardiola. Sin hacerse eco del comunicado oficial del FC Barcelona, la portada reza así: "Un capricho de Guardiola casi hace perder al Barça los puntos". En interiores, Roberto Gómez firma una columna que se titula "Pep, eres un mentiroso", cuyas líneas maestras son las siguientes:"Guardiola mintió con premeditación y alevosía cuando acusó a la RFEF de un lío que él se había encargado de montar (...) Mintió cuando dijo que los responsables de AENA le habían dicho que podía volar (...) Y mintió cuando dijo que no había tomado la decisión de no viajar a Pamplona si no era en avión (...) Guardiola tendrá que recibir la reprimenda del fútbol español. Humilló a los profesionales de Osasuna y debería ser castigado por ello".
De lo escrito por Roberto Gómez - un tío agradable y simpático en las distancias cortas- cabe añadir que nadie le acusó con tanta saña cuando dijo que el fichaje de Zidane era una "milongaza". Ni cuando bautizó a Ramón Calderón como el "nuevo Kenneddy del madridismo". Ni cuando pasó de puntillas por las presuntas irrgularidades de Calderón para echarse en los brazos del presidente entrante. O cuando, vamos a decirlo alto y claro, se hace el sueco cuando le hablan de que el presidente del Atlético de Madrid es un delicuente prescrito. De Gómez sólo se puede decir que si Guardiola humilló a los profesionales de Osasuna, él humilla diariamente a los aspirantes a periodistas por su zafiedad a la hora de escribir. Las acusaciones de RG aparecen en la página 11. En la página 12, qué casualidad, se anuncian los cupones correspondientes a la promoción del set de Vino Oficial del Real Madrid, "el regalo perfecto de las Navidades, con bomba de vacío, tapón y sacacorchos". En la 14, sólo dos más tarde, la bomba de vacío es el titular "Pep se pasa de listo", el tapón es leer que "el Barça acaba viajando en tren y en autocar ante la imposibilidad de volar" y el sacacorchos llega al final, con la frase "la RFEF prometió la suspensión y luego dio marcha atrás ante la rebelión de Osasuna". Sí, han leído bien. El mismo medio que demoniza al Barça y sataniza a Guardiola sin piedad, lo reconoce sin ambages: "La RFEF PROMETIÓ LA SUSPENSIÓN Y LUEGO DIO MARCHA ATRÁS". Si este periódico no miente, si fue la RFEF quien prometió la suspensión y luego dio marcha atrás, la pregunta del millón es: ¿Qué coño tiene que ver Guardiola entonces? Pues, sencillamente, pasaba por ahí.
En la 16, otra que te meto, Aniceto. Entrecomillado de Jorge Pérez, federativo de Villar, claro y conciso: "Fue iniciativa nuestra aplazar el partido". Acabáramos, "fue iniciativa nuestra". Así que no fue de Guardiola, vaya hombre, mire usted por dónde. Como las insidias no acaban ahí, el asunto se sigue enmerdando en la página 55, bajo el rimbombante epígrafe "lo dice Marca". Tribuna abierta del Doctor Bartolomé Beltrán con una frase, sencillamente, hilarante: "La afrenta de Guardiola y sus jugadores había generado una crispación generalizada...". Ahí queda eso. No fue culpa de la RFEF, sino de Guardiola. No fue un mal entendido, sino una afrenta. Y no fue una afrenta de Guardiola, no, fue también de sus jugadores (¿?). El divulgador científico de "Guía práctica para la mujer embarazada (1983), "Siempre mujer, ante la menopausia" (1988) o "Todo sobre el embarazo" (1994), se cubre de gloria a la hora de atizar a mano abierta al Barcelona pero, las cosas como son, tiene quien le supere. Por ejemplo, el editorial del día, con un título que hace las delicias de cualquier cerebro rapado: "Sólo la firmeza de Osasuna impide que Guardiola se ría del fútbol español". No dejes que la realidad te estropee una buen titular. Una vez leído y comprobado que al autor le ha quedado 'niquelado', chapamos con la contraportada de Miguel Serrano, contra el que no tengo absolutamente nada, cuya hoja de servicios le resultará familiar a los aficionados del Atlético de Madrid.
Este tipo fue el que comparó alegremente al Atlético de Madrid con 'Almacenes Arias' al tiempo que identificaba al Madrid de Armani y El Corte Inglés. También se ganó el 'cariño' de los atléticos cuando escribió, todo delicadeza, que la gente del Atlético es la afición "autobautizada mejor del mundo". Ahora la emprende con otro de sus objetivos favoritos, Guardiola. Dice Serrano que "la mano que mece la RFEF no es una mano negra, sino azulgrana". Ahí queda eso. No me cabe ninguna duda de que Serrano, a buen seguro, tendrá en su poder todas y cada una de las pruebas donde se demuestra no sólo que hay una mano negra en la Federación, sino que también hay una azulgrana que, visto lo visto, adultera la competición. Cuando las haya recopilado y las tenga en su poder, debería publicarlas en su periodico primero y acudir a un Juzgado de Primera Instancia después, porque tan importantes documentos podrían acabar, de una vez y para siempre, con la podredumbre de una competición de la que él sabe cosas que el resto desconocemos. No tengo ninguna duda, repito, de que Serrano llevará esto a cabo, porque de lo contrario corre el riesgo de que el Fútbol Club Barcelona se reserve el derecho a emprender acciones legales contra insinuaciones de tal calibre. Hay más: "En este país sólo hay dos tipos de personas que pueden pasarse por el forro las normas y quedar impunes: los controladores aéreos y Pep Guardiola". Serrano entiende que es más objetivo echarle la culpa a Guardiola de todo, antes que escribir que la RFEF ha funcionado en este asunto como una sucursal de 13 Rue del Percebe, con todos los respetos para los entrañables personajes del tebeo. Se aplica, a rajatabla, el fuego a discrección contra Guardiola. Es la enésima ocasión en que este periódico realiza un linchamiento consentido y público de Guardiola, al que le niegan el pan y la sal. El terrorismo se ha puesto de moda en el periodismo deportivo y los que llevan pasamontañas tienen el objetivo cada día más claro: No importa que Guardiola gane, que de lecciones, que sea un magnífico entrenador, que sea ejemplar o que gane seis títulos de una tacada. Vende más tirotearle, sin piedad y sin pruebas, con eso de que mea colonia, que es un engreído, un vanidoso y ahora, que quiere "reírse del fútbol español".
Santiago Segurola -periodista, éste sí- escribía una deliciosa crónica del Madrid-Valencia en las dos primeras páginas del diario. Es terrorífico comprobar, día sí y otro también, que sus imprescindibles artículos resultan un oasis en mitad de un páramo de valores morales. Aún recuerdo que cuando fichó por este medio de comunicación, se bautizó su llegada como la contratación del "Michael Jordan del periodismo español". Creo que Santi, a quien no conozco de nada pero admiro en todo, se aleja del perfil jordanesco y está más cerca del talento impecable de Pep Guardiola. Eso sí, teclado en mano, SS se asemeja al brasileño Sócrates. Aquel doctor en democracia y pelota tenía un lema: "Hay que ser blando con las personas y duro con los problemas". Eso es lo que aplica, magistralmente, Segurola. Y eso, precisamente eso, es lo que necesita este periodismo deportivo que se ha vuelto rosa, nauseabundo, especulador, grosero y de barra de bar. Este periodismo de nuestras entretelas, que ha cambiado la devoción por el euro, que ha prostituído la búsqueda de la verdad por los índices de audiencia, necesita más ejemplos de etiqueta negra. Más personas que fijen y den esplendor a un deporte convertido en negocio, donde las bajas pasiones no pueden primar sobre las reflexiones.
Este fútbol y este periodismo necesitan una catársis profunda. Ser Pep Guardiola, en estos tiempos que corren de seguidismo y puñaladas traperas, es peligroso pero admirable. Ser Santi Segurola, en este periodismo de intereses económicos y campañas orquestadas, es tan raro como digno. Será que ser genuíno, ser uno mismo, no tener patrón y tener una escala de valores propios, no se lleva. En lo que a mi respecta, hace tiempo que soy consciente de que escribir la verdad puede ser sínónimo de perder el trabajo y quedarte en la calle. Y en la calle, digámoslo bien alto, hace mucho frío. Pero quien pone precio a su dignidad, acaba perdiendo su dignidad. Así que, de una vez por todas, quitemos las caretas a los fariseos. Basta de periodismo carroñero, de tertulianos groseros y de opiniones teledirigidas. No veo a Pep como Nobel de La Paz, pero sí creo que el fútbol necesita más Guardiolas. Y este periodismo, más Segurolas.
Un beso.
M de Manita.
M de Mourinho.
M de Madriditis.
M de Mentecatos...
F.C. Barcelona: 5.
Real Madrid: 0.
FACTOR 1: Hay un equipo que juega al fútbol y otro que no.
No era una sorpresa que el Barça iba a tener la posesión y el Madrid saldría a la contra con la velocidad de sus delanteros: Cristiano Ronaldo, Di María y Benzema (en realidad debería salir Higuaín pero estaba de baja). Era imposible pensar lo contrario, porque el centro del campo del Barça, si quiere, no le quitan la pelota.
FACTOR 2: Motivación.
Jose Mourinho, además de entrenador, es un gran provocador. Ya sabemos que es un papel para hacer que toda la presión recaiga sobre él y no sobre su equipo. Y eso está muy bien. El problema es que si el señor Mourinho es un hijo de puta que solo dice gilipolleces, es lógico, que los equipos rivales salgan con un extra de motivación. Y a un Barça motivado no hay dios que lo pare: corriendo los 90 minutos, recuperando los balones al segundo de perderlo... todo una demostración.
FACTOR 3: Decisiones tácticas.
Esta noche, Mourinho no ha sabido jugar al Barça. No ha puesto el autobús, pero casi. Primero con la defensa atrasada, dejaba mucho espacio con el centro del campo y el Barça se metía entre medio y la liaba. A partir del segundo, han adelantado la defensa y han dado más espacio para las contras del Barça.
Además, Khedira tenía una misión clara: tapar a Xavi. Pero el cerebro azulgrana jugaba tan rápido y siempre acertado, que el mediocentro alemán no llegaba nunca a tapar. Y Marcelo, no es un defensor, es un carrilero rápido. Y tener que tapar a Pedro le ha venido grande, grande. Cuando ha salido Arbeloa la cosa se ha calmado un poco por eso lado.
En el Barcelona había una consigna: entre Xavi y Messi presionaban la salida de Xabi Alonso, que es el único del centro del campo blanco que sabe mover la pelota, y el Real Madrid no carburaba.
Nunca había deseado tanto la victoria contra el Madrid... pero se lo merecen. Con el puto Mourinho y la prensa deportiva diciendo gilipolleces todo el puto día, a ver si con esta victoria cierran la boca de una vez.
Y hablando de periodistas de mierda, he flipado en el resumen que ha hecho La Sexta después del partido, porque ha entrevistado a Eduardo Inda, el director de Marca, como si fuese una de las estrellas del partido. Es increíble que se haga publicidad de un tipo tan impresentable.
En fin, otro partido en el que ganó el fútbol por encima de todo lo demás. Ni verborreas, ni gilipolleces. Ni chulerías. Es verdad, Ronaldo, que no os han metido ocho. Pero creo que con cinco ya es suficiente para que te vayas llorando a casa.
Un beso.
The Old Firm es como se conocen los partidos entre los dos grandes equipos de Escocia: el Rangers y el Celtic. Se enfrentan en la liga cuatro veces. Son estos partidos los que deciden las ligas, porque ningún otro rival tiene capacidad para vencerles. El que gana la Old Firm, gana la liga. Así de sencillo. Como podéis imaginar, el nivel de esa liga es deplorable.
No es de extrañar que los dos grandes clubes antes mencionados llevan años y años intentando que les metan en la Premier League inglesa. La liga es mucha más interesante, y además, el dinero que ganarían por los derechos de televisión también es un pedazo mayor.
En España se vive otra Old Firm. Los dos equipos grandes, Barça y Real Madrid, son muchísimo más grandes que el resto y eso se nota en el presupuesto, en los jugadores y en los resultados. Que el Barça consiguiera la temporada pasada 99 puntos es un muestra de ello.
Soy un confeso seguidor del Barça, pero los repartos de los derechos televisivos son injustos para 18 de los 20 equipos de la Primera División. Y eso hay que cambiarlo. No es posible, que los dos equipos más fuertes de la Liga cobren 140 millones por sus derechos y el tercero y cuarto consiga solo 42. Y ya de paso, que el quinto consiga 25. La diferencia es demasiado abismal. Los clubes grandes serán más grandes y los pequeños seguirán siendo pequeños. El Madrid continuará gastándose 300 kilos en fichajes, porque puede, y un club pequeño, como el Mallorca, se gastará 0.
Y vosotros me diréis: pues cobran más porque el Barça y el Madrid atraen a más público y por lo tanto, merecen más dinero. Y yo os doy la razón en eso. Efectivamente, no sería justo que el Madrid y el Levante cobrasen lo mismo por los derechos. Pero tampoco es justo el reparto de ahora.
Ahora Mediapro es que el que negocia individualmente con cada equipo y le paga lo que les da la gana. Yo creo que la LFP debería negociar con Mediapro el montante general y que sean ellos los que repartan los beneficios dependiendo de variables como posición en la clasificación de la temporada anterior, aficionados en el estadio y aficionados vistos por la tele. Que se premie lo bien que lo haya hecho un club durante esa temporada, en definitiva.
Me hace gracia cuando sale alguien diciendo que estamos en la mejor Liga del mundo. No tienen ni puta idea. Las únicas estrellas están en Barça y Madrid -y alguna excepción en el Atleti- pero poco más. Esto no es ni siquiera divertido. Saber que la lucha va a ser sólo entre dos aburre. Al menos a mi, que me gusta el fútbol y no sólo que gane mi equipo.
Joer, sólo deberían seguir el ejemplo del resto de ligas europeas. En la Premier League no hay dos equipos luchando por ella, sino cinco. Y del "segundo nivel" (Atlético o Valencia) hay tres. Los equipos pequeños, en Inglaterra son más fuertes económicamente que los españoles. Al ser más fuerte, contratan mejores jugadores y la Liga es mejor. ¿Resultado? La mejor liga del mundo está en Inglaterra. No aquí.
De lo que me quejo, en definitiva, es que el Barça y Madrid no pueden comerse todo el pastel que 20 equipos han ayudado a cocinar. Es verdad que el Clásico lo verá toda España, pero para que exista un Barcelona - Real Madrid, tienen que existir otros partidos como un Espanyol - Levante. O incluso partidos de gran carga emocional como el Athletic de Bilbao - Real Madrid o el Atlético de Madrid - Barcelona. Sin esos equipos, la Liga no es Liga. Así que se les tiene que pagar por lo que son.
Un beso.
Este fin de semana ha sido diferente, ¿no lo habéis notado? Se olía algo extraño. Era una sensación conocida, pero lejana. Y es que, por fin, ha vuelto la Liga a la ciudad. Vuelve el fútbol.
Este fin de semana, entre resaca y resaca, he pasado mi tiempo viendo fútbol a saco. Parece que hace un eón que nos quitaron el fútbol, pero no hace tanto. A principios de julio se acababa la Copa del Mundo. Sólo un mesecito sin fútbol oficial, casi nada.
Este finde he visto:
Roma - Cesena (0-0)
Blackburn Rovers - Arsenal (1-2)
Stoke City - Chelsea (0-2)
Aston Villa - Everton (1-0)
Bari - Juventus (1-0)
Racing - Barcelona (0-3)
Mallorca - Real Madrid (0-0)
Mañana toca el partido del Atlético de Madrid, aunque no sé si lo veré. Y a ver si puedo ver en diferido el partido del Milán. Y todavía quiero más, más, más.
Un beso.
Este verano la Federación Española de Fútbol se ha lucido. Primero, con el asunto de excluir al Mallorca de la UEFA, un auténtico robo a mano armada, pero de ese tema ya hablaremos otro día. Lo segundo, convocar a los jugadores del Barça para que no pudiesen jugar el partido de ida de la Supercopa. Para que luego hablen de Villaratos, no te jode.
Porque yo no encuentro ninguna lógica a lo que hicieron. El Barça tiene un partido importante y aun así, convocan a nueve jugadores. Y encima para un partido amistoso intrascendente contra México. Lo que tendría que haber hecho Del Bosque, como gesto de buena voluntad, es no convocar a ninguno del Barcelona o del Sevilla.
No le quedó más remedio a Guardiola de alinear un once plagado de chavales del filial. Y aun así, dieron la cara bastante bien durante los primeros cincuenta minutos. Pero el cansancio de la pretemporada se hizo patente y el Sevilla acabó goleando por 3-1.
Tampoco entendí muy bien la alineación que planteó Pep. Todo el mundo dice que Thiago Alcántara y Marc Muniesa serán dos cracks, pero el primero jugó quince minutos y el segundo ni siquiera lo hizo. Tampoco entendí que cambiara a Ibrahimovic, cuando estaba jugando un partido digno, por una vez.
El segundo partido parecía que iba a ser complicado. Bueno, el Sevilla es un equipo complicado. Pero esta vez ha sido un gatito. Ni siquiera han chutado entre los tres palos. Yo no sé qué pensaba Álvarez jugando tan replegado, pero saliendo a defenderse -y en el Camp Nou- es como firmar tu sentencia de muerte.
Messi solito se ha bastado para ganar. Con un buen Xavi. Un gran Piqué. Un retorno espectacular de Iniesta y un buen debut de Villa. ¿De verdad vamos a tener que ver toda la temporada a David Villa por la banda? ¿En lugar de Messi? Si al menos hiciese pareja con Ibrahimovic, entendería que el asturiano jugase por banda, pero con Bojan y Messi me parece pecado. Villa es uno de los "9" más demoledores del mundo y poniéndolo de extremo pierde un poco.
Sí, es verdad que con la Selección jugó en esa posición y se salió. Pero en España no tenemos el regate de Messi, desgraciadamente. Lo mejor que sabe hacer Villa es marcar goles y en el Barça tiene todo lo necesario para hartarse a hacerlo. Lo único que tiene que hacer Pep es ponerlo un poquito más cerca de la portería rival.
Bueno, al menos ya tenemos otra Supercopa de España. Y van 9.
Un beso.
Dentro de pocos días empieza la Bundesliga. No tendría nada en especial si no fuera porque este año la juega uno de los equipos más originales y únicos del fútbol mundial. Y encima es su centenario. No es otro que el FC St. Pauli.
El FC St. Pauli tiene su sede en el barrio de Sankt Pauli, el casco histórico y portuario de Hamburgo, muy cerquita de la Reeperbahn, uno de los centros de vida nocturna más importantes de la ciudad.
Sankt Pauli, el segundo puerto más grande de Europa detrás del de Rotterdam tiene todos los tópicos que puede tener una ciudad portuaria: fue cobijo de personas de estrato social bajo, marineros, prostitutas y otras personas que no eran bien recibidas por "la gente guapa" de la rica Hamburgo desde el siglo XVII hasta nuestros días. Tanto fue así, que la zona fue creciéndose y desarrollándose con una identidad única, casi a modo de ghetto, y acabó convirtiéndose en uno de los distritos más inquietos y particulares del país germano. Y así sigue hoy, cuatro siglos después, convertido en un símbolo del desenfreno y la ausencia de normas. Un oasis en la cuadriculada Alemania.
Entre la llegada masiva de inmigrantes en los años '60, los estudiantes, los estribadores del puerto y la clase social trabajadora de la zona hizo que surgieran de manera espontánea las ideas y movimientos okupas, punks, anarquistas y comunistas. Su fama fue incrementándose más y más, recibiendo miles de visitantes todos los años. Algunos muy ilustres, como The Beatles, que fueron al barrio para conseguir la fama y fortuna que en Liverpool se les estaba resistiendo. Fue en 1960 y el grupo de música todavía contaba con cinco miembros (sí, el famoso quinto beatle, Stuart Sutcliffe) y ni siquiera habían decidido el nombre definitivo para la banda.
En 1980, el barrio de St. Pauli se hizo famosa por ser uno de los primeros lugares donde se okuparon edificios. Las batallas entre la policía y los okupas hicieron que éstos últimos se ganaran la simpatía de sus vecinos. Años después, los dueños de los edificios okupados difundieron el rumor que los okupas eran miembros del RAF (Fracción del Ejército Rojo) y eso se llenó de miles de policías. Y después de semanas de búsqueda infatiglable, no encontraron ninguna prueba de eso.
Como no podía ser de otra manera, un fiel reflejo de la particularidad de este singular barrio lo encontramos en su equipo de fútbol, el FC St. Pauli, un caso sin igual en toda la vieja Europa. Fundado en 1910, el St. Pauli nunca ha sido un equipo destacado en Alemania, y son contadas las ocasiones en las que ha conseguido codearse con los grandes del país. La curiosa y original camiseta marrón de los "piratas del Elba" sólo ha sido defendida en siete ocasiones en la máxima categoría del fútbol alemán. Este año será la octava vez.
Fue en los años '80 los que convirtieron al club de fútbol en un club de culto. El St. Pauli se convirtió en el primer equipo del mundo en poner en sus estatutos oficiales que es antifascista, antisexista, antirracista y antihomófobo. Y lo han llevado hasta los límites que han podido: pese a su precaria economía, retiraron vallas del estadio con el nombre de una famosa revista masculina porque denigraba a las mujeres. De hecho, el club hamburgués es el que tiene más cantidad de socias femeninas de Europa y estoy convencido que es el único que tiene un presidente, Corny Littman, que ha reconocido públicamente su homosexualidad.
En 1981, tenían una media de asistencia de 1.600 espectadores. A mediados de los '90, tenían más de 20.000. Ahora tiene más de 11 millones de seguidores sólo en Alemania y más de 500 clubs de fans fuera de sus fronteras. Algunos grupos musciales como Bad Religion o Asian Dub Foundation se han declarado fans del equipo. Incluso Turbonegro les dedicó una canción.
Sus ideales antisistema les han llevado a tener problemas con sus vecinos. Hamburgo es una ciudad con una aplastante mayoría de derechas y su eterno rival, el Hansa Rostock, tiene un elevado índice de votantes de la extrema derecha. Además, en 1970, el estadio del club se llamó Wilhelm Koch, un anterior presidente del club. Hasta que se descubrió que el señor Koch había militado en el Partido Nazi durante la guerra, con lo que en 1999 volvieron a su antiguo nombre: Millerntor-Stadion.
En el año 2001, el Bayern Munich ganó la Copa Intercontinental que enfrenta al mejor equipo de Europa con el mejor de América. Pocos meses después, el St. Pauli consiguió ganar al equipo bávaro 2-1, por lo que, según ellos, son campeones del mundo. Por eso se llaman así mismo Weltpokalsiegerbesieger (Vencedores del Campeón Mundial de Clubes) .
Ese mismo año, su último año en la Primera División, casi termina con la economía del club. Para liquidar su deuda, pusieron en marcha un plan al que llamaron Retteraktion: imprimieron camisetas con la imagen del club rodeada por la palabra Retter (Salvador) y se lograron vender más de 140.000 en tan sólo
6 semanas. También se organizó un partido benéfico contra el Bayern Múnich para intentar rescatar al club y sanearlo económicamente.
El club también ha sido activo en acciones benéficas y humanitarias. En 2005 el club, el equipo y los hinchas iniciaron la campaña «Viva con agua de Sankt Pauli», con la que se reunó dinero para dispensadores de agua para escuelas en Cuba.
En el 2006, fueron los promotores de la FIFI Wild Cup, una especie de torneo mundial paralelo al oficial -que también se disputaba en Alemania- donde las selecciones participantes fueron selecciones no reconocidas como Groenlandia, Tíbet, Zanzíbar, Gibraltar, República Turca del Norte de Chipre y, por supuesto, el St. Pauli, que jugó con la denominación República de St. Pauli. Aunque al final los que ganaron el Wild Cup fueron los chipriotas.
Un club tan especial también atrae a muchos patrocinadores. La marca de coches Dacia sacó una edición St.Pauli de su modeloDuster y la marca Nike sacó también unas zapatillas con el nombre de St.Pauli Dunk Pack.
La última ha sido conseguir como patrocinador a un portal erótico. Al final y al cabo, St. Pauli es el "barrio rojo" de Hamburgo, así que queda como en casa. Así que para celebrar el ascenso a la Primera División, la tienda creó 20.000 condones con el escudo del club.
Y por si todo esto no os ha provocado que os hagáis fans ya mismo, antes de cada partido, en el estadio suena Hells Bells.
Un beso.
Es increíble la división que existe en España en torno a Raúl. Los aficionados no-madridistas lo tienen bastante claro: no les gusta. Se tiró dos años y medio -de los catorce que ha durado su carrera en el Real Madrid- arrastrándose por los estadios de fútbol siendo más Baúl -como diría Tans- que un jugador de fútbol. Entre los madridistas hay dos tipos: los que están en contra -o estaban mientras era jugador blanco- y los que lo idolatraban.
Yo, pese a barcelonista de pro, siempre le he admirado. Ya es difícil triunfar en el fútbol, pero él ha batido todos los récords. Salir de la cantera del madrid es un logro -en los últimos quince años, sólo Raúl, Guti y Casillas han sido habituales en el primer equipo; triunfar es difícil, pero convertirse en el referente que ha sido él es prácticamente imposible. Ha superado de calle a cualquier otro jugador merengue, igualando a don Alfredo di Stéfano.
Sólo he estado en contra de Raúl en dos ocasiones: en ese período de dos años en los que el "7" se convirtió en un el mueble más caro del mundo y con el tema de la Selección Española.
A diferencia de su rendimiento en el Real Madrid, en la Selección su rendimiento ha sido muchísimo más bajo. Eso no ha sido óbice para que no se convirtiera en el máximo goleador de la historia, pero siempre ha parecido que no estaba cómodo. El cénit llegó en el Mundial de Alemania, en el que Raúl sólo jugó el partido ante Francia y la cagó estrepitosamente. A partir de ahí, Luis Aragonés se decidió a no convocarle y toda España cargó contra el seleccionador por semejante acción. Casi lo matan al pobre. Menos mal que ganamos la Eurocopa y todos los que se quejaban de la falta del "7" se tuvieron que callar la boca.
Por todo lo demás, chapeau. Una máquina de marcar goles. Un profesional modélico que además ha ganado todo lo que se podía ganar como club. Y creo que hubiese sido bastante justo que ganase algún año el Balón de Oro. Sólo le ha faltado ganar algo con la Roja.
Repasemos un palmarés: Seis Ligas, 4 Supercopas de España, 3 Champions League, 1 Supercopa de Europa y 2 Copas Interncontinentales. Es el jugador que más partidos y más goles ha marcado con la camiseta del Real Madrid con 323. De momento, es el máximo goleador de la Selección Española con 44 goles. También es el máximo goleador de la Champions League con 66. Ha participado en 3 Mundiales y 2 Eurocopas.
En fin, esperemos que le vaya bien su nueva andadura en el Schalke 04 y que los alemanes se enteren de lo que vale un peine.
Un beso.
Hay que reconocerlo, el deporte español está en buena forma. Campeones del Mundo de fútbol, números uno de tenis, ganadores de la NBA... Probablemente estemos hablando del la Edad de Oro del deporte. Pero, ¿quién es el mejor deportista español de la historia?
El problema es: ¿Cómo comparar a un deportista de un deporte individual con otro de un deporte colectivo?. ¿Sería el ejemplo de destacar a un jugador de golf sobre otro de baloncesto?. El de golf brilla por sí solo, el de baloncesto lo hace inmerso en las actuaciones de sus compañeros. ¿Cómo comparar dos deportes entre sí?. ¿Qué tiene más mérito, destacar en atletismo o destacar en fútbol? Llegar al alto nivel en ambos deportes es muy difícil. ¿Es más fácil ser el mejor entre los hombres o ser la mejor entre las mujeres? Ponemos el ejemplo de una tenista profesional y un tenista profesional. ¿Cuál tendrá más fácil estar entre los primeros en el Ránking mundial? ¿Era más fácil ganar títulos antaño? Tenemos que tener en cuenta la época donde participaron los grandes deportistas, quizás hoy día la competencia sea máxima, por la inclusión de las nuevas tecnologías al deporte, por la tecnificación de éste, etc. ¿Qué criterios debemos de tomar para elegir al deportista español de la historia? Podemos basarnos en sus triunfos conseguidos, en su humanidad y juego limpio con los demás, en ser un referente para todos los deportistas, en ser un ejemplo a seguir por los niños... ¿Ha existido algún deportista español que reúna todas estas condiciones?
1. Nombre: Rafa Nadal.
De: Manacor, Islas Baleares.
Deporte: Tenis.
Razones: Con sólo 22 años, es número uno del mundo según la clasificación ATP. Ha ganado 8 Grand Slams, entre los que destacan 5 ediciones del Roland Garros, 2 Campeonatos de Wimbeldon y un Abierto de Australia; además de conseguir una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, ha ganado tres veces la Copa Davies y es el tenista que más premios de Masters 1000 tiene (18) y tiene el récord de victorias consecutivas en una misma superficie con 81 (en tierra batida) y es el español que más semanas ha pasado con el número 1 del ránking ATP con 46 semanas. También ha recibido el Premio Príncipe de Asturias del Deporte y Gran Premio de la Academia del Deporte Francesa a la mayor gesta deportiva del mundo en el año 2008.
2. Nombre: Miguel Indurain.
De: Villava, Navarra.
Deporte: Ciclismo.
Razones: Fue el primer ciclista en conseguir 5 Tour de Francia consecutivos (sólo superado por Lance Armstrong) y 2 Giro de Italia consecutivos y un Intergiro en 1995. En 1994 poseyó el Récord de la Hora, en 1995 fue Campeón del Mundo Contarreloj y en 1996 fue Campeón Olímpico. Ganó dos años el ránking UCI, el equivalente al ránking ATP en el mundo del ciclismo y consiguió el Premio Príncipe de Asturias.
Su sacrificio y su perfecta táctica le han encumbrado en uno de los 5 mejores ciclistas de la historia. El 8º mejor ciclista en el Tour de Francia según un jurado de cinco franceses.
3. Nombre: Pau Gasol.
De: Sant Boi, Cataluña.
Deporte: Baloncesto.
Razones: Desde que en 1998 ganara el Eurobasket Júnior, Pau no ha dejado de vencer. El año siguiente ganó el Mundial Júnior de Lisboa y a partir de ese momento subió a la primera plantilla del Barça donde ganó dos Ligar y una Copa del Rey y fue nombrado MVP de las dos competiciones.
En el año 2001, fue elegido 3º del draft para ingresar en la NBA, la más alta conseguida por un español. En su primera temporada fue declarado Rookie del Año, siendo el único jugador no estadounidense en conseguirlo. Fue campeón 3 veces de la División Pacífico y de la Conferencia Oeste de la NBA con Los Ángeles Lakers y ha ganado dos veces el anillo de campeón de la NBA. Además ha sido seleccionado en el tercer quinteto ideal de la NBA. Y ha sido seleccionado tres veces para el All-Star Game.
Con la selección española ha ganado el Mundial de Japón y fue seleccionado como el MVP del torneo. Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín. Subcampeón del Eurobasket de Madrid, campeón del Eurobasket de Polonia y MVP del torneo y fue elegido en 2008 como Mejor Jugador del Año por la FIBA.
4. Nombre: Severiano Ballesteros.
De: Pedreña, Cantabria.
Deporte: Golf.
Razones: Ha ganado 2 Masters de Augusta, 3 British Open, 7 Ryders Cup (de las que cuales la de 1997 la ganó como capitán), 5 Campeonatos del Mundo Match Play, 2 Copas del Mundo de Golf con España, 49 títulos en el Circuito Europeo, 9 en el Circuito Americano, Premio Príncipe de Asturias de 1989 y es el jugador de golf que más victorias tiene de toda la historia.
5. Nombre: Ángel Nieto.
De: Zamora, Castilla León.
Deporte: Motociclismo.
Razones: Es el piloto más laureado de la hisotria de nuestro país. 13 títulos mundiales de motociclismo entre 1969 y 1984, (6 de ellos en la categoría de 50 centímetros cúbicos y 7 en la de 125). Fe un pionero en nuestro país en una época en la que hacerse un nombre en el extranjero siendo español era mucho más complicado. El único pero de su excelente trayectoría es no haber intentado competir en cilindradas más altas. Uno no puede ser considerado el mejor piloto de la historia sin tener ningún campeonato de 500cc o de 250, ya que estamos.
6. Nombre: Manel Estiarte.
De: Manresa, Cataluña.
Deporte: Waterpolo.
Razones: Ha sido considerado el mejor jugador de la historia del waterpolo. Ganó 7 años consecutivos el premio al Mejor Jugador del Año (desde 1986 hasta 1992), es el deportista que más veces ha defendido la camiseta española en unos Juegos Olímpicos con 6 (igualando a Luis Álvarez de Cervera).
En sus diversos clubes ha ganado 2 Copas de Europa, 3 Recopas, 9 ligas, 10 copas y 4 supercopas. Con la selección consiguió tres bronces en la Copa FINA, una medalla de oro y dos de plata en los Campeonatos del Mundo, una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Olímpicos, una medalla de plata y otra de bronce en el Campeonato de Europa.
7. Nombre: Arantxa Sánchez-Vicario.
De: Barcelona, Cataluña.
Deporte: Tenis.
Razones: En torneos individuales ha ganado 4 Grand Slams (3 Roland Garros y una USA Open) y en dobles ha ganado 6 Grand Slams (3 Open de Australia, 1 USA Open y 1 Campeonato de Wimbledon) y 4 Grand Slams más en dobles mixtos (2 Roland Garros, 1 Open de Australia y un 1 USA Open). Fue número uno del ránking ATP femenino durante doce semanas y la segunda en conseguir simultáneamente el número 1 tanto en individual como en parejas (después de Martina Navratilova). Ha ganado la Copa Federación (Copa Davies femenina) cuatro veces, tiene el premio a la jugadora de la selección española que más victorias ha conseguido tanto en individual como en dobles. Ha ganado 4 medallas en los Juegos Olímpicos (2 de plata y 2 de bronce) y 2 veces la Copa Hopman (como la Copa Davies pero mixtos).
8. Nombre: Fernando Alonso.
De: Oviedo, Asturias.
Deporte: Automovilismo.
Razones: Ha ganado el Mundial de Fórmula Uno dos veces consecutivas, convirtiéndose en el primer español en conseguirlo. Está considerado por muchos especialistas el mejor piloto en activo.
9. Nombre: Carlos Sainz.
De: Madrid, Comunidad de Madrid.
Deporte: Rallys.
Razones: 2 campeonatos del Mundo de Rallys, campeón del Rally Dakar 2010, además de haber conseguido 26 victorias por etapas y 98 podios.
10. Nombre: Fermín Cacho.
De: Ágreda, Soria.
Deporte: Atletismo.
Razones: una medalla de oro y otra de plata en la prueba de 1.500 en los Juegos Olímpicos de Barcelona y Atlanta. 2 medallas de plata en Campeonatos Mundiales. Una medalla de oro y otra de bronce en los Campeonatos de Europa de Atletismo. 2 medallas de plata en la modalidad de pista cubierta. Tiene el récord de España y de Europa en la modalidad de 1.500 metros con 3:28.95.
11. Nombre: Xavi Hernández.
De: Tarrasa, Cataluña.
Deporte: Fútbol.
Razones: Como jugador lo ha ganado todo (excepto la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, ganó la de plata en Sydney). Con su club, el Barcelona ha ganado: 5 Ligas, 3 Supercopas de España, 1 Copa del Rey, 2 Champiosn League, 1 Supercopa de Europa, 1 Mundialito de Clubes; con la selección española ha conseguido: La medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Syndey, Copa del Mundo sub-20, Eurocopa y un Copa del Mundo.
Como distinciones individuales ha innumerables premios de los que destacan: Mejor Jugador de la Eurocopa 2008, MVP de la final de la Champions League 2008, Mejor Centrocampista según la UEFA 2009, Mejor medio según la LFP, Balón de Bronce 2009, Balón de Bronce en el Mundial de Sudáfrica 2010, 3º en el FIFA World Player 2009.
12. Nombre: Gemma Mengual.
De: Barcelona, Cataluña.
Deporte: Natación sincronizada.
Razones: Desde el campeonato de Europa de Helsinki en el año 2000, Gemma no ha parado de ganar medallas. Sólo en los europeos ha ganado 17 medallas (5 de ellas de oro), 18 medallas en los campeonatos mundiales (1 de oro) y dos medallas en Juegos Olímpicos e innumerables medallas en otros trofeos de club.
12+1. Nombre: Almudena Cid.
De: Vitoria, País Vasco.
Deporte: Gimnasio rítmica.
Razones: Pasará a la historia como la única gimnasta de la historia por haber participado en 4 Juegos Olímpicos y haber llegado a la final de todos ellos. Inventó un movimiento nuevo: El Cid Tostado. También ha ganado 8 Campeonatos de España y una medalla de bronce en los Campeonatos de Europa por equipos.
Un beso.
Murray Woroner era un productor de radio veterano de la Guerra de Corea y apasionado del boxeo que quería averiguar un imposible: ¿quién era el mejor boxeador de todos los tiempos?
Para ello, pidió a 250 periodistas especializados en boxeo que le facilitaran una lista de los mejores pesos pesados de la historia, y una descripción de cada uno de ellos: pegada, estilo, condición y características. Con la ayuda de un ordenador NCR 315 -que contaba con unos entonces imposibles 20 kb de memoria-, Woroner fue elaborando un combate ficticio tras combate ficticio a modo de torneo. Al final, la máquina concluyó que Rocky Marciano, el púgil que se retiró invicto, era el mejor de toda la historia. El productor entregó al legendario boxeador un cinturón de campeón valorado en 10.000 dólares de entonces.
El resultado fue aplaudido por todo el mundo... Excepto por Muhammed Ali. El ex campeón, desposeído de su título por negarse a ser reclutado por el ejército americano para servir en Vietnam siendo campeón invicto de la máxima categoría, consideraba humillante perder el combate ficticio ante James J. Jeffries, un campeón de los pesos pesados de finales del siglo XIX que, para mayor dolor de Ali, miembro de los Musulmanes Negros, se había hecho llamar La Gran Esperanza Blanca. Entre las pataletas de Cassius Clay y una denuncia por un millón de dólares por calumnias, obligaron a Woroner a proponerle un único combate ficticio, a través del NCR 315, entre los que en 1969 eran los dos únicos pesos pesados de la historia que se habían retirado sin perder un solo combate: Muhammed Ali y Rocky Marciano. El productor de radio completó la oferta con unos suculentos 10.000 dólares que Ali, en problemas económicos, necesitaba con urgencia. A cambio, la Super Pelea sería filmada.
El plan de rodaje era el siguiente: grabar todos los posibles desarrollos de la pelea y sus posibles finales. Una vez registrado, las fichas de ambos boxeadores se procesarían a través del NCR 351, que dictaminaría quién, cómo y cuándo resultaba vencedor. Ali, pese a su retiro, se mantenía en forma. Marciano, que había dejado el boxeo 14 años antes, tuvo que ponerse a dieta y calzarse un peluquín para asemejarse al boxeador que fue.
El gran estreno de la película se preparó para el 20 de enero de 1970. 1.500 salas acogieron el evento. Ali, al que aún le faltaba un año para volver a boxear oficialmente, ya tenía su ciberrevancha ante un Marciano que murió en un accidente de avioneta unos cuantos meses antes.
And the winner was... Rocky Marciano. La computadora había dictaminado noquearía a Muhammed Ali en el decimotercer asalto. ¿Qué respuesta encontró el campeón destronado a su ciberderrota? Como siempre, la ironía: "Esa máquina la han debido diseñar en Alabama...".
Un beso.
Holanda 0-1 España.
España juega como juega gracias al Barça. El Barcelona lo hace así gracias a Holanda. Y estoy convencido que cualquiera de los jugadores que fueron parte de ese fútbol total de la Naranja Mecánica, estarán llorando viendo cómo ha jugado su selección.
Se puede defender de muchas maneras, pero pegar patadas no debería estar entre ellas. Y peor aún, el árbitro no debería permitirlo. Y esta noche no ha sido así. Holanda se ha dedicado a pegar desde el primer minuto y el árbitro no ha hecho nada. Van Bommel y Nigel de Jong deberían haber sido expulsados antes de que acabase la primera parte. Es increíble y repugnante que el árbitro haya sido tan permisivo con los holandeses. Se supone que se tiene que premiar el fútbol, no el anti-fútbol. Y a este deporte, no nos supera nadie.
Ha sido justo el ganador. España es el equipo que apuesta por el fútbol espectáculo y cuando consigue tocar la pelota ya se pueden poner a pegar patadas, que no nos para nadie. Nos ha costado coger ritmo, pero en los partidos importantes, hemos jugado como nos gusta, como los grandes.
Iniesta ha sido increíble. Un gigante. Le pegaban, le tiraban al suelo, pero él siempre se levantaba. Y así ha sido todo el partido. Nadie mejor para marcar el gol de la victoria que el albaceteño. Xavi sigue siendo un cerebro que nunca se equivoca. Xabi Alonso ha estado espectacular tanto en defensa como en ataque. Puyol, se deja la piel en cada partido. Casillas ha tenido dos paradones de infarto...y así con todos. En cambio, Holanda no ha hecho prácticamente nada. Balones largos para Robben y poco más. Es verdad, que con sólo eso casi nos ganan el partido, pero no se puede pensar que este equipo tan rácano puede ganar un Mundial con sólo eso. Sneijder no ha aparecido en todo el partido. Sólo Van Bommel ha estado en pantalla casi todo el partido dando leñazos por un tubo... y ha acabado el partido. Es increíble.
Extrañamente, la FIFA ha nombrado a Forlán como MVP del Mundial. ¿No es raro? Yo se lo habría dado a Iniesta, por el partidazo de hoy, a Villa o incluso a Sneijder, aunque no haya aparecido hoy. Pero Diego Forlán creo que no se lo merecía. Joer, acaban de quedar cuartos.
Y Müller se lleva el pichichi por marcar cinco goles -igual que Villa, Forlán, Sneijder- pero en menos partidos, porque se perdió las semifinales.
En fin, ¡¡SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO!!. Y ahora a disfrutar, que seguro que mañana es fiesta nacional.
Un beso.
¿Os acordáis de Tania Deveraux? Era una chica belga que prometió una mamada a cada una de las personas que la votaran en las elecciones belgas.
Pues ahora una actriz porno holandesa conocida como Bobbi Eden ha dicho que se la chupará a cada uno de sus seguidores en Twitter si Holanda gana el Mundial.
La actriz, que contaba con algo más de 5.000 seguidores en el momento de publicar el mensaje, ya ha reunido en sólo unas horas a más de 34.000 seguidores en su perfil de Twitter. Y, si finalmente Holanda gana, tendrá que hacer frente a su promesa, para lo que ha pedido "ayuda a algunas amigas", según asegura en otro mensaje.
Eden ha pedido a su amiga, la actriz Vicky Vette, aquella que demandó al servicio de descargas directas en Internet, RapidShare, por alojar sin permiso vídeos de sus películas, que le ayude si al final tiene que cumplir lo que ha prometido. Además, también han prometido ir en su ayuda las actrices Miss Hybrid y Gabby Quinteros.
Yo tenía ganas de que España se proclamara campeona del Mundo por una vez, pero creo que ahora quiero que gane Holanda. Exacto, me acabo de hacer seguidor de esta señorita. Una mamada de una actriz porno, nunca viene mal.
Un beso.
Ya están las semifinales completas. Ahora sólo queda la gran final que se jugará el domingo entre Holanda y España. Gane quien gane, será su primera Copa del Mundo. Al menos, no ganarán los de siempre.
Uruguay 2-3 Holanda. Fue un partido muy igualado que se decidió en momentos muy puntuales. Primero un golazo de Giovani Van Bronckhorst muy temprano y al filo del descanso otro golazo de Diego Forlán.
En la segunda mitad parecía que los charrúas tenían bien cogida la medida a los holandeses, porque tuvieron dos ocasiones clarísimas. Pero en el fútbol si perdonas, te matan y eso hizo Holanda. Dos jugadas aisladas y dos goles: uno de Sneijder y otro de Robben y Uruguay se despidió de un Mundial histórico. En el tiempo de descuento, Maxi Pereira marcó el segunda de Uruguay y mantuvo viva la llama de la remontada durante los dos minutos de tiempo de descuento, pero no fue suficiente.
Alemania 0-1 España. Sorpresa en el once inicial de España: no entraba Torres y sí que lo hacía Pedro. Yo pensaba que sería el partido del jugador del Liverpool, aprovechando su velocidad y que la defensa alemana juega muy adelantada, pero Del Bosque prefirió poner a Villa como delantero centro.
Desde el primer minuto, España se quedó la pelota y no la soltó y los alemanes, excepto casos puntuales, estuvieron defendiéndose con uñas y dientes. Ya avisó Puyol en la primera parte al rematar un córner que salió desviado. En la segunda parte, la misma jugada acabó en el único gol del partido. Parece mentira, con lo grandes que son los alemanes y lo mal que lo hacemos nosotros en los córners, pero el fútbol es así. Fuimos mejores en todo y merecemos estar donde estamos.
Y yo me quiero ir a dormir, que me duele la cabeza. ¡Maldita resaca!
Un beso.
Sorpresas en los enfrentamientos de cuartos: Brasil y Argentina a la calle. Ya sólo quedan cuatro y solamente puede quedar una.
Holanda 2-1 Brasil. La canarinha había ido de menos a más en este Mundial, pero en su último partido, contra Chile, dio muestras de su potencial: los chilenos no inquietaron la puerta en todo el partido y ellos, con tres ocasiones, marcaron tres goles. La sensación de superioridad también sucedió durante la primera parte del partido contra Holanda. Y encima, a los diez minutos Robinho adelantaba a Brasil. Parecía que sería un partido relativamente sencillo.
Pero en la segunda parte todo cambió. Holanda salió con la moral por las nubes. Robben entraba por el flanco izquierdo sabiendo que podía encontrar la expulsión de su marcador y así debería haber sido, pero el árbitro japonés perdonó la roja. Una jugada tonta hizo que los holandeses empataran el partido con un gol en propia puerta de Juan. Y encima, expulsaban a Felipe Melo. Brasil perdió los papeles y sus rivales se crecieron más y más. Estaban tan confusos, que incluso se dejaron marcar un gol de córner bastante tonto que remató Sneijder. Los brasileños quedaba sorprendentemente eliminados.
Uruguay 1-1 Ghana. Es una pena que los africanos quedaran eliminados por penaltys, porque me hubiese gustado que, si no ganara España el Mundial, lo ganasen ellos. Pese a ser la peor selección de los cuartos, jugaban un buen fútbol tocando y luchando cada balón. En el último segundo de la prórroga, un penalty favorable a Ghana podía haberles dado el partido a las Estrellas Negras, pero Gyan lo falló. En la tanda de penaltys, el portero Muslera hizo de héroe parando dos penaltys y Abreu anotó el último de los charrúas con un precioso chute a los Panenka.
Argentina 0-4 Alemania. La selección de Maradona llegó a los cuartos de final practicando un fútbol ofensivo y atractivo pero basado en las individualidades de sus cracks. Nunca jugaron como un equipo.
El primer gol de Alemania llegó demasiado pronto. En el minuto 3, por obra de Müller. Eso obligó a los argentinos a llevar la batuta del juego, y no supieron cómo hacerlo, porque el único que sabe organizar el juego, Verón, estaba en el banquillo. Messi estaba bien cubierto por Khedira y Tévez e Higuaín estaban desconectados del partido.
En el minuto 67, las esperanzas argentinas se desvanecieron con otro despiste defensivo monumental: Podolski entró hasta la cocina y le dio un pase de la muerte a Miroslav Klose para que marcase a placer. El varapalo debió ser de impresión, porque si no, no se explica que Schweinsteiger pudiese hacer semejante jugadón y ponérsela a placer a Friedrich. El festival acabó con otro gol de Klose.
Me imagino que el único argentino que debe sentirse aliviado es Carlos Bilardo, que dijo que si Argentina ganaba el Mundial, dejaría que le dieran por el culo.
Paraguay 0-1 España. Es increíble que en unos Cuartos de Final de la Copa del Mundo, arbitre un guatemalteco. No es por nada, pero estoy convencido que un personaje así tenga nivel para dirigir un partido profesional. El tal Bartres ha sido el peor arbitro de este Mundial. Pitó penaltys que no eran, los que sí eran no los pitó. Se comió todas las faltas que hacían a la selección española. Los paraguayos sólo vieron 4 amarillas, cuando deberían haber visto tres o cuatro más. Horrible.
Paraguay planteó bien el partido. Salió a morder y a presionar la salida de la pelota. España se sintió asfixiada durante los primeros treinta minutos, pero poco a poco fue recuperando terreno hasta acabar jugando en el campo paraguayo. El problema es que pese al dominio de la pelota, no se creaban ocasiones.
Fernando Torres no está ni se le espera. No se desmarca, no presiona, no lucha y lo poco que intenta, le sale mal. Es verdad, es uno de los mejores delanteros del mundo pero Del Bosque debería tener los cojones de quitarle. Fue salir él y poner a Cesc como mediapunta por detrás de Villa, que la cosa empezó a funcionar. Aun así, a este equipo le falta mucho para tener el nivel de juego que demostró en la Eurocopa. Y, o mucho cambian las cosas, o Alemania nos hará un traje. De tirolés, naturalmente.
Un beso.
El Mundial llega a su recta final, con los cuartos de final. No han habido grandes sorpresas hasta ahora, pero ahora sólo quedan los ocho mejores equipos del mundo.
Uruguay 2-1 Corea del Sur. Un partido muy igualado entre dos equipos muy parecidos. Corea siguió demostrando un fútbol de toque bastante bueno, delante de una selección teóricamemte superior. Lo único decidió fueron los fallos defensivos coreanos, que ya les estuvo a punto de costarles la eliminación en la liguilla de grupos. Un gol de Luis Suárez muy temprano obligó a los asiáticos a salir a buscar el emapte, lo que convirtió un partido previsiblemente defensivo en algo bastante más atractivo.
Corea consiguió empatar gracias a un gol de Lee Chun Yong, pero en el minuto 80 de partido, otro error defensivo le dio la victoria a los charrúas. Justo.
Estados Unidos 1- 2 Ghana. La primera parte fue un monólogo de los africanos. Los americanos ni siquiera pasaron del mediocampo gracias a la fuerza y al equilibrio defensa-ataque de las Estrellas Negras.
En la segunda parte, la movilidad de Landon Donovan y la salida de Feilhaber como mediocampista le dio alas al equipo yankee, que consiguió empatar con un gol de penalty. Pero pasaban los minutos y los ricameanos empezaron a quedarse sin gasolina. Ghana no perdonó y un gol en la prórroga le dio la clasificación para cuartos de final.
Alemania 4-1 Inglaterra. El primer gol, en fuera de juego de Miroslav Klose y el error al anular el gol de Frank Lampard fue decisivo para que los teutones machacaran al los ingleses.
Fue increíble que todo el mundo -árbitro y linieres inclusive- vieran por las pantallas del estadio que lo que habían pitado era un fallo, pero por culpa de la FIFA no pudieron corregirlo. Si un árbitro se equivoca, bueno, puede perdonarse, pero que todo el mundo vea que se ha equivocado, él incluido, y que no le dejen corregirlo, me parece repugnante.
Hablando de fútbol, simplemente la Mannschaft demostró cómo se juega al contragolpe. Con el gol de Klose muy temprano, se replegó atrás y salió a la contra con una eficacia demoledora. Inglaterra volvió a demostrar la penosa situación en la que se encuentra y en ningún momento pudo inquietar la victoria alemana.
Argentina 3- 1 México. Un partido que empezó muy igualado, pero que otro error garrafal del árbitro, le dio el primer gol a los argentinos y a partir de ahí, el partido fue otro. ¿Qué hubiese pasado si no pitan ése gol? Probablemente Argentina hubiese ganado, pero le hubiese costado mucho más.
Dos goles del Carlos Tévez y uno de Higuaín fueron los que eliminaron a una selección azteca que dio la cara en todo momento y que pese errores puntuales, dio una sensación bastante buena. El gol de los aztecas, de Hernández, fue todo un golazo.
Holanda 2- 1 Eslovaquia. La selección holandesa sigue sin jugar bien. Sólo jugadas puntuales de sus estrellas, sobretodo de Robben, dan cierto peligro. Precisamente una jugada del extremo zurdo fue la que culminó en el primer gol del partido. Parece que a los dos les venía bien el resultado, porque hasta que quedaban veinte minutos para el final del partido, los eslovacos no empezaron a tener prisas de marcar. En cambio, fue Sneijder el que lo hizo para marcar el segundo. El gol de Eslovaquia fue un penalty que no era.
Brasil 3-0 Chile. Parecía que Chile podía dar la machada. Ya lo hizo durante los partidos de clasificación para el Mundial, pero en esta ocasión, los brasileños no dieron ninguna opción.
Durante la primera media hora, La Roja sudamericana jugó de tú a tú contra la pentacampeona mundial. Sólo hasta el '34 de la primera parte, en la que Juan marcó el primer gol de Brasil. Luego los chilenos se diluyeron hasta casi desaparecer. Los brasieños demostraron que se defienden tan bien como atacan y en dos ocasiones de gol, marcaron dos goles: uno de Luis Fabiano y otro de Robinho.
Paraguay 0- 0 Japón. Los dos tenían miedo a perder y jugaron un partido muy defensivo con pocas ocasiones de gol. Fue, de largo, el peor partido de los ocatvos de final.
España 1- 0 Portugal. España ganó. No jugó bien, pero dio la mejor imagen hasta ahora en el Mundial. La victoria fue justa ante una Portugal que apenas demostró nada.
Durante la primera parte España siguió su papel de dominar la pelota y crear ocasiones. Pero falló las que dispuso. De repente, se le fue la olla y dejó el juego y las ocasiones para los portugueses. No sólo se perdió la pelota, sino que la defensa española hizo aguas en todos lados.
En la segunda parte, la cosa también emoezó mal. Muchos fallos y que no conseguíamos dar dos pases seguidos... hasta que quitaron a Torres. Es que el delantero del Liverpool juega bien a la contra, con la mirada puesta en la portería rival y es mortal a la contra. Pero España no juega a eso y por ese motivo el jugador no rinde con la selección. La salida de Fernando Llorente le dio la profundidad que necesitaba la selección. Jugó de espaldas a la portería y encontró espacios que antes parecían no existir. En uno de esas jugadas, David Villa marcó el único gol del partido.
Con el gol de cara, España empezó a jugar bien. A tocar. En definitiva, a lo que se le pide al equipo. La selección tiene que mejorar todavía si quiere ganar, no sólo a Paraguay en cuartos sino al ganador del Alemania-Argentina en semifinales. Pero eso será dentro de unos días.
Un beso.
Se acabó la fase de liguillas con varias sorpresas y ahora viene lo mejor del Mundial: los partidos a vida o muerte.
GRUPO A. Se clasifican Uruguay y México. La vergüenza de Francia acabó con la derrota ante los anfitriones (1-2). Parece increíble que un equipo tan bueno sea tan humillante. La expulsión de Gourcuff fue un poco excesiva, y dejó a la selección gala sin cerebro con el que mover el juego. Además, hicieron dos regalos en los dos goles sudafricanos.
Por otro lado, Uruguay sigue ganando a una selección mexicana que jugó a empatar con Cuauthemoc Blanco (de 37 años) en lugar de Carlos Vela y a Guille Franco como delanteros y a Dos Santos como mediapunta. Sin pegada, vamos. Un resultado más que justo.
GRUPO B. Se clasifican Argentina y Corea del Sur. Justa la clasificación de los asiáticos, que además de Argentina son los únicos que tocaban la pelota. Pero una defensa que da tantas facilidades no puede llegar mucho más lejos.
En el otro partido, Argentina ganó con los suplentes a Grecia. Me hubiese gustado que Maradona pusiera durante todo el partido a Javier Pastore porque los quince minutos que jugó, maravilló. Este año, el Palermo tendrá dificultades para retener al crack. Y de la ciudad, al jugador Martín Palermo, que sigue demostrando su olfato goleador a sus 36 añitos. ¡Qué bruto!
GRUPO C. Se clasifican EEUU e Inglaterra. Se merecían los ingleses quedar eliminados por ese fútbol tan feo que hacen, pero en el último partido, recuperaron un poco el estilo de siempre. Les costó horrores encontrar la portería, pero mejoraron mucho con respecto a los dos partidos anteriores. Dos cambios hubo en el equipo inicial de Capello: la inclusión de Jamie Miller, que en el primer partido lo sustituyeron a los veinte minutos de empezar y de Jermane Defoe, que logró el gol.
Y los Estados Unidos hicieron historia al clasificarse como primeros de grupo con un gol de Landon Donovan en el minuto 93. El partido contra Argelia fue uno de los mejores que se han visto en este Mundial.
GRUPO D. Se clasifican Alemania y Ghana. Fue un bonito partido entre los dos equipos clasificados. Dominaban los germanos pero las contras africanas eran muy peligrosas. A mí me sigue sorprendiendo que Joachim Löw, seleccionador alemán, no haya puesto a Mario Gómez en ningún partido como titular. Sobretodo en este, en el que Klose estaba suspendido. Jugó Cacau. Justa la clasificación de los dos equipos.
Serbia dejó escapar mil y unas oportunidades para marcar, sobretodo una de Pantelic a puerta vacía. Al final perdieron por 2 a 1 contra Australia y eso que parecía que lo tenían muy fácil para ganar.
GRUPO E. Se clasifican Holanda y Japón. Los neerlandeses siguen jugando a chispazos. Con dos jugadas aisladas de sus estrellas fueron suficientes para que marcaran dos goles. Camerún se marcha con el "honor" de ser la única selección -junto a Corea del Norte- de no haber conseguido ningún punto.
Japón machacó a Dinamarca, con un juego muy sacrificado y una buena defensa y con dos trallazos impresionantes de falta directa de Endo y Honda. Los daneses demostraron que pasan malos tiempos: Bendtner es muy limitado, Romendahl es muy irregular y John Dahl Tomasson falló todo lo fallable. Lo único que anotó, el penalty, acabó pagándolo con una grave lesión.
GRUPO F. Se clasifican Paraguay y Eslovaquia. Partido sin sobresaltos de los sudamericanos que durmieron el partido desde el principio.
Italia perdió en un partido llenó de goles, contra Eslovaquia (3-2). Parecía que la azzurra conseguiría la clasificación en el último segundo, como siempre, pero esta vez, entre Robert Vittek y Marek Hamsik eliminaron los sueños italianos. Cuando los eslovacos se pusieron 2-0, cedieron el juego a Italia que salió en tromba a buscar la machada. Les faltó tiempo.
GRUPO G. Se clasificaron Brasil y Portugal. Después de la goleada de los portugueses ante Corea, Costa de Marfil necesitaba igualar el goalaverage para pasar de ronda. Pero resultaba casi imposible: marcar 10 goles. O marcar 7 y que Brasil le metiera 3 a Portugal... pero no pasó nada de eso.
Costa de Marfil goleó 3-0 a la peor selección del Mundial pero sigue sin demostrar nada. Pese a los jugadores de primerísimo nivel que tienen, no han conseguido nada ni en Mundiales ni en la Copa de África. Sorprendente.
En el partido de Brasil y Portugal sobraron las faltas y faltó el juego. Lo intentaron en la primera parte y en los primeros minutos de la segunda, pero al ver que las cosas no cambiaban dieron por bueno el resultado y dejaron de intentarlo ante los silbidos del público.
GRUPO H. Se clasifican España y Chile. El partido de los suizos y hondureños fue soporífero hasta que se les empezó a echar el tiempo encima. Un gol anulado injustamente a Honduras podrían haber puesto algo de emoción.
Da la sensación que Bielsa había preparado a sus jugadores a la perfección ante España. Presionando agresivamente el mediocampo de la selección, que en los primeros veinte minutos estuvo sin reaccionar. España marcó con dos goles en la primera mitad con más suerte que fútbol, buscando los balones largos y la espalda de los defensas chilenos.
El punto culminante fue justo después del segundo gol de España, obra de Iniesta. El colegiado mexicano expulsó a Estrada por una patada que no existió. Aun así, el árbitro tenía que haberlo expulsado en una jugada anterior y a Ponce por una violenta entrada a Xabi Alonso después.
En la segunda parte, un chute que rebotó en la rodilla de Piqué entró en la portería de Casillas y dio nuevo oxígeno a Chile, pero la entrada de Fábregas por Fernando Torres acabó durmiendo el partido. Fue un resultado justo y también que se clasificaran las dos selecciones. Chile es tácticamente muy buena, pero que ante su teórica inferioridad individual son muy agresivos. No me extraña que les expulsen jugadores.
Por cierto, ¿alguien entiende los cambios de Del Bosque? Xabi Alonso se lesiona en la primera parte y anda cojeando durante los treinta minutos del segundo tiempo y no lo cambia... y cambia a Torres.
Y ahora, Portugal.
Un beso.
¿Por qué será que a los estadounidenses no les gusta el fútbol? Y cuando digo fútbol, me refiero al soccer, no al football. Es decir, sí que me refiero al football, pero a nuestro football no a su football, porque para ellos el football es otra cosa. Lo que me viene a la cabeza es, ¿por qué a su fútbol se le llama fútbol? Realmente utilizan el pie sólo en un momentito de nada del partido. Debería llamarse rugby americano.
Hay tres motivos:
1. No es un deporte norteamericano.
2. Les encantan los marcadores abultados. Por eso en el fútbol americano si marcas un touchdown no marcas un punto, sino seis puntos. Todas las grandes ligas tienen números altos.
3. Les encanta parar los partidos. Sus cerebros no tienen capacidad de retención a más de diez minutos seguidos de acción. Y me imagino que al intentar aguantar cuarenta y cinco seguidos debe explotarles la cabeza. De hecho, hay un estudio que dice que en los partidos de fútbol americano (que dura una hora) sólo se juegan 11 minutos.
¡Y para ellos el fútbol es aburrido! ¿Es que hay algo menos emocionante que ver conducir 500 millas a un montón de coches dando vueltas a un círculo? Y hablando de Nascar, ¿cómo puede ser que con lo aficionados que son a los deportes de motor, no les guste la Fórmula Uno? Me imagino que la respuesta es el motivo número uno.
Pues que sepan los señoritos estadounidenses que el hockey sobre hielo y el baloncesto lo inventaron canadienses. Y el béisbol se inventó en Inglaterra. ¡Y lo único que han inventado ellos es la mierda de fútbol americano!
Un beso.
Ha acabado la segunda jornada del Mundial de Sudáfrica. Por lo que hemos visto hasta el momento, es uno de las peores ediciones que he visto. Los equipos grandes juegan a no perder y se defienden demasiado.
- Argentina sigue siendo la selección más ofensiva del campeonato. Maradona ha conseguido lo impensable: equilibrar al equipo, lo que parecía imposible. Con un centro del campo con Mascherano como mediocentro y Maxi y De María por las bandas y el tridente Messi, Higuaín y Tévez en ataque. ¿Será suficiente para ganar el Mundial? Yo soy escéptico, porque creo que ante un equipo sólido atrás y potente delante, creo que caerán. Aunque sin duda, en estas dos primeras jornadas es el equipo que más se lo merece. ¿Cómo puede ser que después del temporadón que ha hecho Diego Milito, no es titular en la albiceleste? El Príncipe ya no puede hacer más de lo que ha hecho esta temporada para ser titular.
- Lo que están viviendo en Francia es de juzgado de guardia. Y encima en un Mundial. A mí nunca me ha gustado Raymond Domenech, ni como entrenador ni como persona. Y en estos seis años en Francia, lo único que ha conseguido es perder toda la filosofía de fútbol de los anteriores entrenadores: Houllier, Jaquet, Lemerre o Santini. Francia ha hecho el ridículo y ha sido sobretodo por culpa de este señor.
Aun así, lo que han hecho los jugadores tampoco tiene perdón. Anelka, llamarle hijo de puta. Evra y Henry, como capitanes, por hacer un motín y no querer entrenarse. Zidane, por instigar a los capitanes ha rebelarse contra el entrenador. Si no gusta, se dice antes. Se habla con la Federación antes de ir a Sudáfrica a hacer el ridículo más espantoso.
- Alemania perdió contra Serbia, pero no hizo un mal partido. La expulsión de Mirolsav Klose fue decisiva, porque el equipo teutón juega con un sólo punta y al perderlo, tuvieron que quitar a un centrocampista para poner a Cacau, como ariete. Dominaron todo el partido y tuvieron varias ocasiones, incluyendo un penalty que Poldolski falló. Este tropiezo se puede permitir ahora, porque más adelante un partido malo y se van a la calle.
- Inglaterra es otro equipo vergonzoso. No saber ganar ni siquiera a Argelia es increíble. Sobretodo con el potencial que tenían. Mejoraron un poco, poniendo a Gareth Barry en el centro del campo, que les otorgó a Lampard y a Gerrard más fuerza para llegar en segunda línea, pero no sirvió de nada. Los africanos se defienderon a la perfección y no permitieron crear ninguna ocasión a los "pross". Merecen quedar fuera del Mundial.
- Holanda ni siquiera entra en las quinielas para ganar el Mundial. No juegan nada bien y si han ganado los dos partidos han sido más por fortuna que por otra cosa.
- Italia es el mismo caso que Inglaterra. Un equipo que ni siquiera sabe gana a Nueva Zelanda, la selección más asequible del Mundial. Y eso que en ese partido Marcello Lippi quiso dar más mordiente al equipo al poner dos delanteros centros: Iaquinta y Gilardino, pero ni por esas. Italia empató con un penalty que no era. Se clasificará para octavos, porque esos perros siempre acaban clasificándose, pero merecen irse fuera.
- Paraguay está siendo la selección revelación. Es líder del grupo F (donde está Italia) y si los pronósticos se cumplen y Alemania vence a Ghana, los sudamericanos se enfrenarán a los africanos en octavos. Un partido relativamente fácil. En cuartos se enfrentaría (si todo va bien) a España.
Fue agradablemente sorprendente ver al combinado rojiblanco jugando con tres delanteros. Por una vez, la ambición de ganar el partido se impuso al miedo de perder. Y eso le valió para ganar a Eslovaquia.
- Brasil. No juega bien. Pero gana. Es un equipo muy disciplinado que sabe perfectamente a qué juega. En su trivote: Gilberto Silva defiende, Felipe Melo pasa y Elano ataca. Y arriba, el talento de Brasil es demasiado. Cualquier conexión Robinho-Kaká-Luis Fabiano es casi gol. Y si eso falla, siempre tienen el peligro mortal de Maicon entrando por banda.
No pasará a la Historia por la mejor selección brasileña de todos los tiempos, pero seguirán ganando. Como ya hicieron en la última edición de la Copa América o de la Confederaciones. Ojalá, no lo hagan, porque premiar el fútbol rácano es lo peor que puede pasar en este deporte, pero sólo un milagro los apartará de llegar a la final. Y o mucho cambian las cosas, o ese milagro no se llamará España.
- Portugal machachó a Corea del Norte por siete a cero. Los coreanos se vieron fuera del Mundial y salieron a atacar, pero eso sólo hizo que dejaran muchos más espacios. Y con los espacios, los asiáticos apenas tuvieron opción.
- España recuperó su fútbol para ganar a Honduras. Jugó mucho más vertical que contra Suiza, desboradaron por las dos bandas e hicieron multitud de ocasiones. Si Navas supiese centrar, seguro que algún otro gol hubiese caído.
Por ponerle algún pero al partido de España es la cantidad inmenso de ocasiones falladas. Hasta un penalty. Y Torres que no le coge la medida a la selección porque le cuesta Dios y ayuda marcar goles con la selección.
En el centro del campo Busquets estuvo imperial, aunque a mi me hubiese gustado más ver a Cesc desde el principio. Y Sergio Ramos fue más peligroso por la banda que el propio Navas.
Y aunque millones de personas estarán en contra, yo sigo diciendo que Casillas no está para ser titular del equipo. Es verdad, es el mejor del mundo, pero si no está hay que poner a otro, que tenemos buenos y de sobras. No sé si será por culpa de Sara Carbonero, como decían en The Times, pero ese tío está pensando en otras cosas. Yo quiero a Valdés.
Y ahora nos toca la primera final: contra Chile. Y hay que ganarlo por cojones, para ser primera y que no nos toque Brasil. Y además, tengo el presentimiento que los hondureños se van a dejar ganar contra Suiza. Sí, soy un malpensado.
Un beso.
Peter Crouch es un delantero centro del Tottenham Hotspurs que además defiende la camiseta de la selección inglesa de fútbol en este Mundial de Sudáfrica. Se caracteriza por tres cosas: que es uno de los jugadores más altos del mundo (2,01 metros), que cada vez que marca lo celebra haciendo el baile del robot y porque su novia está cañón.
A pesar de ser un gigante, es bastante elástico, como lo demuestran algunos de sus remates, lo que no ha pasado desapercibido entre los geeks, que han decidido hacer unos cuantos fotomontajes divertidos. Aquí un botón:
Y el resto aquí.
Un beso.
Ha pasado una semana del Mundial de Fútbol y ya se pueden hablar de varias cosas.
- Brasil ha sido una decepción. Su jogo bonito se ha ido al traste con Dunga. Ahora juegan con tres mediocentros defensivos y tres jugadores arriba bastante estáticos. Sólo Robinho y Maicon se salvan de la quema. Fue muy trsite que ganaran a una desconocida como Corea del Norte por un gol de diferencia.
- Alemania, por contra, es la que mejor sensación causa. Es verdad, que jugaba contra un equipo inferior como Australia, pero lo que me ha impresionado ha sido su planteamiento: juego al toque, entrar por las bandas y a toda velocidad. Parecía el Barça. La buena noticia para la Deutscher Fußball-Bund es que es una selección muy joven y van a dar guerra durante muchos años.
- Argentina y Holanda ganaron por inercia. Jugaron sin ninguna brillantez pero aprovecharon la superioridad de sus jugadores contra Nigeria y Dinamarca respectivamente.
- Italia y Francia siguieron con su fútbol rácano. De Italia ya lo sabíamos, su juego es ultrafensivo y busca las contras a ver si sale algo. Y salió, por un córner rematado por Daniele De Rossi, pero tampoco ofreció mucho más. Los franceses fueron todavía peor. Thierry Henry jugó poco y mal. Gourcuff, que en el Girondins es una estrella, apenas entraba en juego... fue una selección bastante mediocre.
- Inglaterra dominó el partido, pero no pueden jugar con dos tíos como Lampard y Gerrard como mediocampistas, correteando por todo el campo para intentar robar la pelota. Ellos son jugadores de segunda línea de ataque que estaban demasiado lejos del área para resultar peligrosos. Y encima, Wayne Rooney jugaba como delantero satélite... sin tener a ningún 9 de garantías. ¿No sería lógico que Rooney fuese ese jugador? Al menos en el United lo es y está temporada ha jugado de puta madre.
- No me olvido de España. Hay diarios que se quejan que Suiza puso el autobús para ganar a España, y ellos lo único que hicieron fue facilitarles el trabajo. Todavía no entiendo a santo de qué, Del Bosque puso a Busquets-Alonso como mediocentros y delante suyo a tres jugadores por el centro: Silva, Iniesta y Xavi. Cuando sabes que un equipo se va a encerrar, lo lógico es que intentes entrar por las bandas, pero España no tenía. Y Villa estaba muy solo pelándose arriba con dos armarios roperos. Y hemos tenido el 76% de posesión de balón, pero no se ha movido con la velocidad y el ritmo que se esperan de una supuesta aspirante a ganar el Mundial. Y tener la posesión para chutar tres veces a puerta es inútil.
En conclusión, las sensaciones de la Copa Confederaciones del año pasado se confirman: Del Bosque no es Aragonés y este equipo no es el de la Eurocopa.
Un beso.
Nombre: World Cup Willie.
Mundial: Inglaterra 1966.
Historia: Aunque el primer Mundial fue Uruguay '30, el concepto de mascota promocional no se inició hasta Inglaterra '66 con el león World Cup Willie. Fue una forma de promocionar la competición desde una óptica divertida y de armonía entre los países, y al mismo tiempo sirvió para originar una serie animada muy popular entre el público infantil británico. La selección ganadora del Mundial fue la propia Inglaterra, en una final que quedó 4 a 2 contra Alemania Federal.
Nombre: Juanito.
Mundial: México 1970.
Historia: En México '70 Juanito era un niño mexicano que vestía el uniforme de la selección anfitriona y que iba ataviado con el clásico gorro de su país. La selección ganadora del Mundial fue Brasil, en una final que goleó por 4 goles a 1 contra Italia.
Nombre: Tip y Tap.
Mundial: Alemania 1974.
Historia: En Alemania Federal '74 por primera vez las mascotas fueron dos: los niños Tip y Tap, uno rubio y alto y el otro moreno y más bajo. Vestían el uniforme de la selección alemana y en sus camisetas se podía leer WM 74 (abreviatura de Weltmeisterschaft 74 (Campeonato Mundial 74)). Era una forma de unir a los dos Alemanias, entonces divididas. Precisamente, la selección ganadora del Mundial fue Alemania Federal, en una final que quedó 2 a 1 contra Países Bajos.
Nombre: Gauchito.
Mundial: Argentina 1978.
Historia: Gauchito era un niño argentino que vestía el uniforme de la selección argentina e iba acompañado de diversas prendas de la indumentaria de los gauchos, como el sombrero, el pañuelo y el revenque, al tiempo que apolladba un pie sobre un balón albiceleste. El Mundial se lo llevó Argentina, ganando 3 a 1 a los Países Bajos.
Nombre: Naranjito.
Mundial: España 1982.
Historia: Fue creada por los publicitarios María Dolores Salto y José María Martín Pacheco en Sevilla. Generó bastante animadversión al principio, aunque ahora se le recuerda con bastante cariño. Duante el año del Mundial, la productora BRB llegó a emitir la mítica serie animada "Fútbol en acción", basada en esta típica fruta española que vestía el uniforme de la selección española. La selección ganadora del Mundial fue Italia, en una final contra Alemania Federal que quedó 3 a 1.
Nombre: Pique.
Mundial: México 1986.
Historia: En México '86 la mascota fue Pique, un chile jalapeño de color verde y con bigote, que al igual que Juanito, lució sombrero mexicano (aunque en realidad sólo tenía la parte redonda del mismo, ya que la parte superior la coformaba la cabeza alargada del propio Pique). La selección ganadora del Mundial fue Argentina, en una final que quedó 3:2 contra Alemania Federal.
Nombre: Ciao.
Mundial: Italia 1990.
Historia: Uno de los diseños más curiosos, criticados y abstractos fue el de Ciao de Italia 90. Consistía en la creación de un futbolista que tenía un balón a modo de cabeza y cuyo cuerpo estaba compuesto por unas barras con los colores de la bandera italiana. La selección ganadora del Mundial fue Alemania Federal, en una final que quedó 1-0 contra Argentina.
Nombre: Striker.
Mundial: Estados Unidos 1994.
Historia: En Estados Unidos '94 el elegido fue el simpático perro Striker, creado por el estudio de animación de Warner Bros. La selección ganadora del Mundial fue Brasil, en una final que quedó 0 a 0 contra Italia y que se resolvió a penaltis con un resultado de 3 a 2.
Nombre: Footix.
Mundial: Francia 1998.
Historia: Fue elegida en un concurso entre las agencias de diseño más importantes del país galo, que al final ganó este diseño de Fabrice Pialot. Enseguida fue bien recibida por el pueblo francés. Según una encuesta representa "una imagen radiante, de alegría y satisfacción, con un carácter apacible y cariñoso, que inspira confianza". Al final Francia se llevó el gato al agua ganando la Copa del Mundo con un claro 3 a 0 a Brasil.
Mundial: Corea y Japón 2002.
Nombres: Ato (el naranja), Mik (el morado) y Kaz (el azul).
Historia: Las mascotas fueron sacadas de una familia imaginaria de seres conocidos como "Spheriks", que poseen distintivas puntas en sus cabezas.
De acuerdo con una declaración que acompañó la presentación de las mascotas, el trio vive en el espacio, en un lugar llamado Atmozone, donde ellos juegan su propia versión del fútbol llamado Atmoball.
Nombre: Goleo y Pille.
Mundial: Alemania 2006.
Historia: En Alemania '06 las mascotas fueron el león Goleo VI y su balón con ojos y boca llamado Pille. Goleo lució la camiseta de la selección con el número 6 y no tenía pantalón, pero sí botas. Fue la primera vez en que se cambió el tradicional dibujo por un muñeco de felpa cuyos diseñadores fueron de Jim Henson Company. Esto permitió que se utilizase como embajador real a través de un muñeco de más de 2 metros que era manejado y tenía la voz de un tirititero, el cual desde su interior observaba el estadio con una cámara externa. Por otra parte, Pille era manejado por otro técnico a través de control remoto. La selección ganadora del Mundial fue Italia, en una final contra Francia que quedó 1-1, y que se resolvió a penaltis con un resultado de 5 a 3.
Nombre: Zakumi.
Mundial: Sudáfrica 2010.
Historia: Creado por Andries Odendaal, Zakumi muestra los colores emblemáticos de la selección sudafricana, pero a diferencia de las mascotas de años anteriores, el leopardo africano porta una camiseta promocional del mundial y no la de su selección.
Su nombre viene de "Za" que en Sudáfrica significa "Alfa" y "kumi" que quiere decir "diez" en distintas lenguas africanas.
Un beso.
Las finales de la NBA que empiezan esta madrugada, será el duodécimo enfrentamiento en unas finales entre Celtics y Lakers. Es el derby por antonomasia en la historia del baloncesto norteamericano, que quedó un poco desdibujado durante la década de los noventa -y casi todo lo que llevamos de nuevo siglo- por culpa de una mala planificación del equipo de Massachussets. Es la lucha entre el trébol y la palmera.
El último partido que jugaron en las finales de 2008, los Boston Celtics ganaron a Los Ángeles Lakers 4-2, con una humillante derrota del equipo de California por 39 puntos. Pero muchas cosas han cambiado desde ese momento.
A favor de Lakers.
- Tiene la mejor plantilla de la NBA. Bryant, Gasol, Oden, Artest, Bynum, Fisher... cualquiera puede ser decisivo.
- Tiene a Kobe Bryant, el jugador más determinante desde Michael Jordan.
- En las Finales del 2008, no pudieron contar con Andrew Bynum como pívot y esta vez debe ser fundamental.
- Si Gasol puede frenar a Kevin Garnett, tiene un 60% ganado.
- Cansancio. Los jugadores de los Celtics son bastante viejos. Se les ve cansados, sobretodo después de jugar tres partidos consecutivos.
- Kendrick Perkins está a una falta técnica de un partido de suspensión.
- Tienen al mejor entrenador de la historia, Phil Jackson.
- Tienen ventaja de campo por haber quedado mejor posicionados en la liga regular.
A favor de Celtics.
- Intensidad. Son un equipo durísimo que tienen hambre de títulos.
- La mejor defensa de la NBA.
- Experiencia. Todos son jugadores veteranos que saben cómo administrar los partidos.
- Caza-estrellas. Han conseguido noquear a cada uno de los integrantes del mejor quinteto de la NBA: primero a los Heat de Dwyane Wade, luego a los Cavaliers de Lebron James y por último a los Magic de Dwight Howard. El siguiente es Kobe Bryant.
- El enfrentamiento entre Rajon Rondo y Derek Fisher. El jugador angelino no tiene nada que hacer contra el base bostoniano, si éste está acertado. ¡Jugón!
- Mantienen el mismo equipo que el que les ganó hace dos años.
- Saber defender a Kobe Bryant y que anote un 40% o menos -como ya hicieron en las anteriores finales- les daría muchísimas opciones de título.
- La historia. Los Boston Celtics han ganado más finales a Los Ángeles Lakers que viceversa.
Empieza la batalla.
Un beso.
Curiosidad número 1. El 16 de mayo de 2009, una derrota del Madrid ante el Villarreal (de Pellegrini) le da el título al Barça. Un año exacto después, el Barça vuelve a ganar la Liga.
Curiosidad número 2. Messi se ha convertido en el Bota de Oro con 34 goles en la Liga, igualando al récord de Ronaldo, aunque el brasileño consiguió los 34 goles una temporada en la que había 22 equipos. Es decir, cuatro partidos más. Los dos se han quedado en los récords de Zarra y Hugo Sánchez.
Curiosidad número 3. Nunca nadie había conseguido 99 puntos al ganar la Liga. Desde que se consiguen tres puntos por victoria, el equipo que menos puntos necesitó para conseguirlo fue el Deportivo con 69 puntos. Hoy, ese Súper-Depor hubiese quedado cuarto clasificado.
Curiosidad 4. Es el título de Liga número 20 para el Barça. 10 de esos veinte, se han conseguido desde 1990 -cuando llegó Cruyff como entrenador- y los otros diez en los anteriores ochenta y ocho años.
Pues eso. Ha acabado la Liga. El Barça no ha dado opción y ha goleado al Valladolid. Y qué queréis que os diga. Ha ganado el mejor equipo. El menos goleado. El que menos partidos ha perdido. El que mejor fútbol ha hecho y el que ha sido prácticamente líder casi toda la temporada.
¿Los puntos débiles? El juego del Barça, pese a que ha hecho el mejor juego de la Liga de largo, se le ha notado a veces cansado, falto de ideas y sin la intensidad de la temporada pasada. Xavi sigue siendo fundamental, se ha visto hoy que sin su juego se pierde mucho.
Además, Ibrahimovic no ha hecho olvidar a Eto'o. Empezó con fuerza, marcando en los seis primeros partidos de Liga, pero se ha ido diluyendo cada vez más hasta el punto que ha acabado siendo suplente de Bojan.
Con Henry pasa lo mismo. La temporada pasada fue fundamental y este año ha estado más que desaparecido. De 18 goles a 3. Un rendimiento increiblemente malo para un jugador que está considerado una leyenda. Menos mal que apareció Pedrito y sus goles.
Y Chigrinskiy. El defensa ucraniano llegó por 25 kilos y el precio que se pagó ha acabado pasando factura. A mi no me parecía malo, tocaba bien la pelota y no se colocaba mal, pero parecía muy perdido. Y Márquez tampoco ha cuajado una buena temporada. La reaparición de Milito fue una suerte y suplió a la perfección a los dos centrales.
A ver si el Barcelona prepara bien el equipo el año que viene y repetimos el triplete del año pasado.
Y por último, la mejor noticia: ¡¡LAPORTA SE PIRA!!
Un beso.
El Barcelona de fútbol no ganará la Champions esta temporada. Afortunadamente, la sección de baloncesto del Barça sí lo ha hecho. Este equpiazo es descomunal y no hay rival que pueda con él. Y se demostró anoche al ganar al Olympiacos 86-68. Mucho más sencillo que el partido de semifinales ante el CSKA de Moscú.
Y eso que el equipo griego, sobre el papel, era más poderoso. Con una plantilla de auténtico lujo, conseguido a base de talonario, con Theodoros Papaloukas, uno de los mejores jugadores de la última década; Josh Childress jugador robado a la NBA con un sueldo de 20 millones de euros en tres años; Linias Kleiza, otro jugador robado de la NBA; Milos Teodosic, el mejor jugador de la Euroliga este año; o Schortsanitis, un pivot de 150 kilos de peso que es conocido como "el Pequeño Shaq".
Aun así, el Barcelona es mejor. Tácticamente indestructible y con una plantilla, no tan cara, pero igual de espectacular, liderada por Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio, Pete Mickael o Fran Vázquez.
Durante el primer cuarto, todo fue bastante igualado. Teodosic puso por delante al equipo griego con siete puntos, pero Pete Mickael, como siempre, es el primero en llegar y con 10 puntos empezó la remontada. Al final del primer cuarto, el base serbio tuvo que retirarse por problemas estomacales y Xavi Pascual aprovechó para sacar a Grimau y Víctor Sada para asfixiar a Papaloukas.
El Barça en defensa se mostraba intratable y en ataque muy afortunado. Le entraban todos los tiros, de dos o de tres. Hasta llegó a ponerse con más de diez puntos de diferencia y, a partir de ese momento, el Olympiacos empezó a bajar los brazos. Con ésa diferencia, el Barcelona es inigualable. Sólo Papaloukas y Boroussis anotaban para el equipo griego. Al descanso se llegó con una ventaja de 46- 32.
Al principio del tercer cuarto, el Olympiacos intentó una remontada épica. Jugó más duro y más defensivos, con un gran Penn desde el tiro exterior y Schortsanitis en el tiro interior. Y el equipo griego llegó a ponerse con cinco puntos de desventaja 52-47. Pero el Barcelona recuperó su juego minutos después, gracias a un parcial de 8-0 gracias a Sada, N'Dong y, por supuesto, a Navarro, que con 21 puntos se ha convertido en el MVP de la final. Y acabó el tercer cuarto con una ventaja de 60-47.
En el último cuarto, un triple de Morris y otro robo de balón de Ricky Rubio, certificaron definitivamente, la victoria. El Olympiacos acabó asistiendo a un festival de baloncesto azulgrana que acabó en dieciocho puntos de ventaja.
El equipo de fútbol es el mejor de la historia y el de baloncesto, va por el mismo camino. Esto da gusto.
Un beso.
F.C. Barcelona: 1
Inter de Milán: 0
La verdad es que me ha decepcionado bastante José Mourinho. No por sus declaraciones, porque ya lo conocemos desde hace tiempo, ni por su actitud al final del partido, sino por el planteamiento de éste. Salir a defenderse con hasta diez jugadores por detrás del balón. Sólo Diego Milito estaba un poco adelantado, pero prácticamente no tocó bola.
Me pareció muy cobarde. Ya sé que no es lo mismo, pero pensaba que tendría los santos cojones de salir con los tres puntas, como hizo contra el Chelsea, para buscar un gol cuanto antes. Al final, me imagino que hubiese pasado como hoy: jugando con dos teóricos delanteros pero con Samuel Eto'o como lateral izquierdo.
El Barcelona, por su parte, salió mucho más atacante. Guardiola puso un 3-4-3, con un Touré Yaya que cuando defendía se convertía más en central, y cuando atacaban en centrocampista. Así se consiguió que el Barça tuviese más de 70% de posesión de balón, pero poco más. Una y otra vez se chocaban con la defensa italiana y no veían cómo superarla.
Sonará pesado, pero sigo viendo uno de los problemas en la posición de Messi. En un partido en la que el equipo contrario defiende con diez jugadores, entrar por el centro es de idiotas. Y Messi no paraba de intentarlo por el centro. ¿Pensaba que podría regatearse a los diez y marcar fácilmente? Esto son semifinales de la Champions y los defensas italianos no se dejan hacer según qué cosas. Así que Messi se pasó todo el partido sin encontrarse cómodo. Sólo hizo dos cosas: poco después de la expulsión de Motta, un disparo que lo rechazó Júlio César por milímetros y un centro que Bojan remató fuera. No hay que ser un lince para saber que si un equipo defiende con tantos jugadores, lo que hay que hacer es entrar por las bandas. Abrir el campo. Hacer que los defensas italianos estén más separados entre sí. Por una banda, sí que podría regatearse a uno o dos defensas. Por el centro es imposible.
Ibrahimovic sigue sin demostrar nada. Está perezoso y lucha poco. Bojan tuvo más ocasiones durante los veinte minutos que jugó que Ibra en todo el partido. A este paso, aue pongan al canterano como titular, porque así no hay quien lo defienda de las críticas.
Y Alves. ¿Qué cojones le pasa a Dani Alves? El tío lleva una serie de partidos en los que juega peor que nunca. Yo creo que le ha dejado la novia, porque si no, no lo entiendo.
De todos modos, el Barça tuvo cuatro ocasiones de gol. Solamente. Y así es imposible ganar al Inter. El equipo está perdiendo fuelle, los jugadores corren menos, nunca se desmarcan. No podía haber llegado en peor momento el bajón de rendimiento.
PD.:Tendrían que habernos dado el gol de Bojan, coño. Nos lo merecemos por ser el único club que apuesta por fútbol de verdad.
Un beso.
"Zeru tituli" es lo que dijo José Mourinho cuando le preguntaron por los últimos años de sus rivales más directos, Milan y Juventus de Turín. Y es como se va a quedar el Barça como no despierten. El equipo parece cansado y con falta de ideas y contra el Inter no se puede jugar tan mal. ¿Es cosa de un partido o va a costar tanto ganar los siguientes? Hablemos de los puntos calientes.
1. Guardiola. No es cuestión de alabar al entrenador de Santpedor un día y criticarle al siguiente. Pep sigue siendo el entrenador ideal para este equipo. Así como contra el Madrid le salió todo, contra el Inter parecía que no estaba.
Cambiar a Ibrahimovic es lógico, porque el equipo no hizo nada, pero luego pon algún otro delantero. Al menos con el sueco teníamos algo de remate. Sin él dejamos de tenerlo. Bojan y Henry esperaban una oportunidad que nunca llegó.
2. Dani Alves. Estuvo fatal. Cuando atacó lo hizo sin velocidad ni ideas. Cuando defendió, lo hizo peor. De hecho, "regaló" el gol de Sneijder. Darle toda la banda hizo que las contras del Inter fueran todavía más peligrosas porque no había nadie para defender por ese lado.
3. Ibrahimovic. Cuando hablamos al principio de temporada que Eto'o corría más y peleaba más que Zlatan, no pensaba que llegáramos hasta este punto. Ibra no corre, no pelea, no lucha. La táctica del Barcelona que tan bien le funcionó el año pasado consistía en que el delantero era el primero en presionar. El sueco no hace nada. Ni se desmarca, ni chuta, ni corre, ni nada. Es una vergüenza.
4. Messi. El argentino no ha aparecido en todo el partido. Cuando jugaba Ibrahimovic, al menos aparecía en el centro del campo, pero cuando lo han sustituido ha desaparecido completamente.
Ése es el problema de la táctica que está utilizando Pep: Messi por el centro. Es verdad que es un crack y que con más libertad puede hacer más daño, pero no siempre. Motta le tenía cogido y no le ha soltado. Y en ningún momento se ha marchado de ninguno de sus marcadores.
Además, el Inter ha llegado a defender con cinco defensas y dos pívotes defensivos. Y lo único que se le ocurría al "10" era regatear. Más pases, por favor. Ya sabemos que eres el mejor del mundo, pero asiste alguna vez a tus compañeros, que tampoco nos vendría mal.
Además, el problema de poner a Leo Messi por el centro es que Keita tiene que ocupar su posición y la de Messi, y el pobre, por muy luchador que sea, no puede.
5. Olegario Benquerença. Fue pésimo. Dio un gol a Diego Milito que fue clarísimo fuera de juego. Thiago Motta se fue del campo sin una tarjeta amarilla. No pitó dos o tres penaltys claros, nunca dejó jugar al equipo catalán... horrible.
En finl, a ver si en el partido en el Camp Nou las cosas mejoran.
Un beso.
Empiezan los play-offs de la NBA. No hay nada más macho que ver a un montón de negros enormes pelearse hasta la extenuación por un anillo de oro... y dentro de la historia de las eliminatorias por el título, la historia del Boston Garden merece un post para él solito.
La leyenda comienza el 17 de noviembre de 1928, cuando se funda el pabellón en el 150 de Causeway Street de Boston (Massachusetts). Fue en 1946 cuando Walter Brown, primer dueño de la historia de los Boston Celtics, quiso modernizar el pabellón donde jugaban los Míticos Verdes. El problema es que los recursos que había estado consumíendo la maquinaria bélica durante la Segunda Guerra Mundial era brutal y la mayoría de madera del país se había utilizado para la guerra. Así que, no sólo era difícil encontrar buena madera, sino que el equipo de Massachussets no tenía mucho dinero para invertir: 11.000 dólares.
La madera llegó proviniente de los restos de la construcción de unos barracones militares, una buena cantidad de resistente madera en forma de 247 listones pequeños. Componiendo un patrón curioso alternando los listones, aquellos restos acabaron siendo el campo de juego de los Celtics, que debido a esta peculiar distribución y forma, era diferente a cualquier otra cancha. Sobre aquel suelo los Celtics ganaron seis anillos. Hubo algunos que decían que el suelo tenía "botes extraños" de balón, que los habituales conocían y eso les beneficiaba. De hecho, durante muchos años, los fans del equipo bostoniano denominaron al parqué como The Cousy Floor, porque decían que Bob Cousy, legendario base del equipo, conocía todos los puntos negros que provocaban aquellos paneles y eso le facilitaba mucho robar balones. La leyenda fue engrandecida por Red Auerbach, que en sus típicos juegos para minar la moral de los rivales, utilizaba los famosos puntos negros. "Si un equipo siente que el parqué es malo, nunca jugará a gusto".
Se decía que en el Garden había fantasmas. Que el Leprechaun del escudo era quien robaba el balón a los rivales, o que era el responsable de que se fuera la luz en el vestuario visitante.
Lo que sí que es cierto es que en el Boston Garden se renegaba del espectáculo. Eso era una guerra y había que ganarla. Jamás una animadora pisó ese sagrado parqué y la hoja de eventos en el descanso no podía ser más clara. En los folletos en los que explicaban el programa del día decían que en el descanso "unos chicos recogerán los balones del suelo y los depositarán en sus cajones". Los vestuarios visitantes parecían una sala de torturas, con las ventanas abiertas en invierno (recordemos que en Boston el invierno puede llegar a los -12ºC), con la calefacción a toda mecha en verano y las duchas sin agua caliente. Eso era el infierno. En el quinto partido de las finales del '84, el Garden llegó a alcanzar los 36 grados, provocando que los jugadores de los Lakers necesitaran bombonas de oxígeno. Un recinto mítico, mágico, místico, donde los Celtics se han convertido en el equipo más laureado de la historia.
El pabellón fue demolido en 1997. Las piezas de madera que lo componían fueron vendidas una vez quitadas a la nada desdeñable cifra de 300.000 dólares cada una. Todas se vendieron salvo un pequeño paquete de privilegiadas que permanecen aún, ya como parte del nuevo pabellón, el TD Banknorth Garden.
Un beso.
1st Round.
Regal F.C. Barcelona: 78.
Real Madrid C.F: 73.
No penséis que el partido estuvo tan igualado como dice el marcador, porque no fue así. El Barça pasó por encima del Real Madrid durante casi todo el partido.
En el primer cuarto, las cosas estaban muy igualadas, de hecho, fueron los triples de Navarro los que salvaron al Barcelona de ir por detrás en el marcador. Los blancos, por el contrario buscaban a Tomic, el enorme pívot serbio, que ya destrozó las defensas azulgranas en el segundo partido de los cuartos de final de la Euroliga.
El segundo cuarto cambió radicalmente. Xavi Pascual exigió defensa férrea y los azulgrana machacaron al Madrid con una gran intensidad defensiva y buen acierto delante. El parcial de 22-6 sentenció el partido. Decir también, que los seis puntos que marcó el Real Madrid fueron de tiros libres. Es decir, que el equipo blanco no consiguió marcar ninguna canasta de jugada. Sorprendente.
En el tercer cuarto se mantuvo la renta. El Barça dejó de ser tan duro atrás y gestionaba bien la diferencia, con un gran partido de Morris, Mickeal y Lorbek. El Madrid intentaba recortar distancias bajo los aros, con Tomic y Lavrinovic, pero el final del tercer cuarto el Barça tenía una gran ventaja: 64-45.
En el último cuarto todo cambió. El Madrid consiguió que el Barça anotara sólo seis puntos en diez minutos y ellos remontaron hasta quedarse a nueve puntos de la gesta. Pero a falta de tres minutos para el final del partido, Navarro volvió a coger galones y destrozó las esperanzas del equipo de Ettore Messina. Los triples de Prigioni y Sergio Llull sólo sirvieron para maquillar el marcador.
2nd Round.
Real Madrid C.F: 0
F.C. Barcelona: 2.
Otra vez, el Barcelona demostró que este equipo es mucho mejor que su rival. Por mucho que insistan los medios de comunicación. Por mucho que hablen de Villaratos. De CR9 y más mandangas.
Es verdad que el Madrid está marcando muchos goles esta temporada. Pero sólo ante equipos pequeños. La pegada de la que tanto se enorgullecen en el equipo blanco, con equipos grandes no basta. Y eso es lo que ha pasado toda la temporada: Ni Milán, ni Lyon ni, por supuesto, Barcelona.
Me imagino que todos nos quedamos con cara de muñeca hinchable cuando vimos la alineación del Barça: Dani Alves de extremo derecho y Messi como falso delantero centro. El primer cambio no funcionó. El lateral brasileño se suponía que tenía que bajar a ayudar para defender las subidas de Marcelo y Cristiano Ronaldo y buscar huecos por bandas por las que atacar, pero en lugar de eso se marchaba por el centro o se encontraba muy perdido en zonas bastante más adelantadas. La posición de Messi fue mejor. Aunque le costó entrar en juego, le bastó entrar a espaldas de los defensas del Real Madrid para recoger un genial pase de Xavi y marcar el primero.
Vimos a un Barça sacrificado. Pedro y Messi bajando mucho para defender al Madrid y todos trabajando en ayudas defensivas. Sobretodo Puyol, que estuvo descomunal tanto en una banda como en la otra.
El Real Madrid fue combativo. Presionó mucho en todo el campo, pero hizo poco más. No consiguió quitarle la pelota al Barcelona en ningún momento, y ni siquiera consiguieron chutar entre los tres palos hasta entrada la segunda parte. Es lo que tiene jugar sin bandas, que es más fácil defenderlo.
A mi me sorprendió ver a Gago de titular. Un jugador que estaba prácticamente descartado por Pellegrini. ¿Qué ha pasado con Lass Diarra? Hubiese sido mucho más inteligente poner al mediocentro francés para que no dejara respirar a Xavi, porque Gago, mejor o peor, es un jugador de toque, no un "perro de presa".
En la segunda parte sólo cambió la posición de Puyol. Alves se quedó con toda la banda para él sólo, sabiendo que al que tenía que marcar era a Marcelo, porque con CR9 se encaraba Piqué, que estuvo perfecto. "Tiburón" Puyol se fue a la banda izquierda, para frenar a Sergio Ramos y que Maxwell un poco más adelantado buscara su velocidad para encontrar la espalda del lateral blanco. Al final sólo hay una ley inmutable en el fútbol: que no hay nadie como Xavi. Dominó el partido a su antojo. Nunca se equivoca y da pases como el que asistió para que Pedro marcara el segundo.
Lo más lamentable es que a Pellegrini no se le ocurría qué hacer para remontar. Y después de 300 millones de euros gastados esta temporada, su revulsivo fue Raúl, que se estorbaba con Benzema. Ya pasó en el partido contra el Lyon, el Madrid no sabe tomar decisiones si las cosas pintan mal. Y no tiene revulsivos para enmendarlas. El cambio de Higuaín por Benzema fue bastante criticado y con razón. ¿No hubiese sido más lógico, poner a Cristiano Ronaldo como extremo izquierdo, Higuaín como extremo diestro y Benzema y Raúl como pareja de delanteros? Pues parece que no.
Y ahora, a por el árbitro. Mejuto empezó bien el partido, corrigiendo esa tarjeta amarilla que le enseñó a Piqué, pero fue de mal en peor. Enseñó demasiadas tarjetas al principio y luego se acobardó cuando tuvo que enseñar la segunda. En el Real Madrid tendrían que haber mandado a la caseta a Xabi Alonso y a Sergio Ramos y en el Barcelona a Dani Alves. Pero nadie se fue antes de tiempo.
Un beso.
Después del rendimiento de los últimos partidos, la mayoría de los barcelonistas han proclamado a Leo Messi como el mejor jugador de la historia del fútbol. ¿Lo es?
Mi opinión personal es que no se puede hablar en términos tan definitivos con un jugador todavía en activo. Y encima con sólo 22 añitos. Porque uno nunca sabe qué va a llegar a ser de él. Puede que dentro de 10 años el tío sea una leyenda viviente o puede que, dios no lo quiera, las lesiones se ceben con él. Lo máximo que se puede decir de él es que ahora mismo es el mejor del mundo. Está al mismo nivel que Wayne Rooney del Manchester United, pero demostrando muchísimo más talento. Simplemente pensar que Messi ya ha superado a Cruyff o Pelé me parece inconcebible. Por lo que han sido y por lo que han ganado. Y Messi sólo acaba de comenzar.
En cierta manera, la euforia es normal. Pero a mi me molesta tanta comparación. Y siempre con Maradona. Decir que Messi ha ganado más cosas que Diego en la misma edad es simplemente decir que el equipo en el que está Messi es mejor que en los que ha estado Maradona. Y en eso no hay discusión: Este Barça es el mejor de la historia.
Además, la situación personal y profesional de Maradona y Messi son completamente diferentes. Messi nunca ha jugado en equipos pequeños y Maradona en unl único equipo grande. Los dos coinciden en el Barcelona. Pero Maradona llegó al equipo con el áurea de megaestrella, su rendimiento nunca fue bueno, tuvo un montón de problemas físicos y se enganchó a la droga. La madurez nunca ha sido el fuerte de El Pelusa y lo demostró en el Camp Nou. La presión de la prensa, el endiosamiento que tenía en Argentina y que el equipo se le hizo grande y no jugaba para él, algo que no le había ocurrido nunca, fueron otras causas del problema. Además, el Barcelona no jugaba "a la holandesa", quién sabe qué hubiese pasado si Diego Armando hubiese tenido un equipo del mismo nivel que el que tiene Messi detrás. Luego se marchó al Nápoles, un equipo menor donde él volvía a ser el centro de atención. Y volvió a salirse.
El caso de Messi es completamente diferente. Lleva desde los 14 en Barcelona. Está adaptado a la ciudad, a la prena y al sistema de juego. No juegan para él, es un equipo que juga para el equipo. Pero tiene la suerte de tener a Xavi e Iniesta dándole pases imposibles. Leo nunca ha jugado en equipos pequeños, pero no quiero ni pensar qué sería de él de haber jugado en el Osasuna, en lugar de en el Barça. Probablemente, no sería quien es.
El otro equipo donde han coincidido es en la selección argentina y es ahí donde Diego demostró que es el mejor jugador de todos los tiempos. En cambio, Messi nunca ha brillado. ¿Por qué? Yo creo que básicamente, porque la selección que entrenaba Bilardo, era un equipo que sabía a lo que jugaba. Estricto tácticamente, hacían un juego duro y correoso que le dejaba a Maradona total libertad en ataque. Ahora la selección albiceleste es muy diferente. Tiene grandes jugadores, es verdad, pero todavía no se sabe ni siquiera qué sistema de juego utilizan. Y encima, el actual seleccionador, Maradona, lleva utilizados tantos jugadores que nadie sabe cuáles serán lo elegidos para el próximo Mundial. Es decir, que si ya de por sí es difícil compenetrarse en la selección, si nunca están en el campo los mismos once jugadores o si cada partido juegas en una posición diferente, las posibilidades de que los jugadores rindan bien disminuyen exponencialmente.
A lo mejor Maradona lo hace para que el extremo barcelonista no llegue a superarle, ¿no?
Y todo este rollo para no decir nada. Qué hijo puta...
Un beso.
Definición de Villarato: Nombre que recibe la supuesta trama arbitral en contra del Real Madrid y favorable al FC Barcelona, promovida por la RFEF, del cuál es presidente Ángel María Villar, y el Comité Nacional de Árbitros, presidido por Victoriano Sánchez Arminio. El creador de la palabra Villarato, no es otra persona que el director del diario deportivo AS, Alfredo Relaño. Pero el creador de la palabra más pronunciada últimamente por los medios afines al madridismo, Alfredo Relaño, no siempre tuvo el mismo criterio a la hora de juzgar las ayudas arbitrales de un equipo u otro. Cuando corrían tiempos de vino y rosas por la Casa Blanca, el famoso Villarato aún no había ni comenzado su periodo de gestación. Hay muchas de estas personas, la mayoría, que tienen un problema, padecen memoria inmediata, es decir, no recuerdan más allá de lo que les interesa. Bueno, pues vamos a ver como fueron los inicios. Habrá gente que le vaya bien recordar algunas cosas.
Antes de la dictadura franquista, los clubes que dominaban el fútbol nacional eran el Athletic de Bilbao y el FC Barcelona. Pero todo cambio a raíz del "Caso Di Stéfano"en el año 1953. Fue entonces cuando empezó la hegemonía blanca en España y a la postre en Europa. Hasta entonces solo había conseguido 2 ligas, por 6 del Barcelona y 5 del Athletic de Bilbao. Incluso había equipos como el Atlético de Madrid con 4 o el Valencia con 3 que tenían mejor palmares que los blancos. Esta es la historia:
El Barça, que había dado un anticipo a River Plate, club propietario de los derechos del astro argentino, vio como el Real Madrid alcanzaba un acuerdo con el Millonarios de Bogotá, equipo en el que Di Stéfano jugaba como cedido en aquel momento. Aunque a efectos legales la FIFA daba la razón al FC Barcelona, la Federación Española, presionada por los organismos estatales y por el Real Madrid, retuvo el transfer del jugador, impidiendo así que Di Stéfano pudiera jugar oficialmente con el Barça. Esta situación se prolongó durante más de tres meses hasta hacerse insostenible y, finalmente, después de que la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes dictase una sentencia según la cuál se prohibía la contratación de jugadores extranjeros, el FC Barcelona decidió vender al argentino a la Juventus. Pero el Real Madrid no renunció a Di Stéfano, y finalmente, los dirigentes deportivos españoles tomaron una decisión salomónica. El crack argentino jugaría con el Real Madrid las temporadas 1953-54 y 1955-56 y con el Barça las temporadas 1954-55 y 1956-57. El presidente azulgrana, Enric Martí, firmó el acuerdo, pero las múltiples críticas que recibió por ello le condujeron a la dimisión el 22 de septiembre de 1953. Pocas semanas después, el FC Barcelona decidió renunciar al jugador y el Real Madrid fichó definitivamente a Di Stéfano.
También hay que decir que fue el único equipo de España que jugaba con 4, 5 o hasta 7 extranjeros, depende del año, cuando en todos los demás equipos de España jugaban todos españoles o con sólo un extranjero, porque no se podía con más, salvo el Real Madrid que podía jugar con todos los que quería por Decreto Franquista, léase Di Stéfano, Kopa, Puskas, Lucien Muller, etc...
Antes del "Caso Di Stéfano" ya hubo otro episodio de discriminación hacía el equipo culé. Situémonos, año 1943, Chamartín, Real Madrid 11-1 FC Barcelona. Entrevista a Fernando de Argila, portero suplente azulgrana en el año 1943, extraída del Periódico de Catalunya del 6 de diciembre del pasado año:
... Él sigue siendo testigo de un capítulo en la historia azulgrana que bien se podría bautizar como el robo del siglo XX. Sucedió el 13 de junio de 1943, en la Copa, en un estadio de la capital de España que por aquel entonces todavía se llamaba Chamartín. El marcador, 11-1. Con la policía armada presta a actuar. Jugaba el equipo del régimen, de blanco, contra un conjunto de aficionados "separatistas", tal como había caldeado el ambiente el diario Ya en sus crónicas.
(...)
"No fue necesario que la policía entrase en nuestro vestuario, como se ha escrito". Pero sí se hizo algo más práctico, efectivo y político. Los jugadores del Barça fueron informados antes de empezar el encuentro del diálogo entre el delegado de orden público y Celestino Rodríguez, el árbitro del partido, en el vestuario que éste ocupaba. "Mire cómo está la grada. No podemos permitir que aquí ocurra algo. Usted ya sabe lo que tiene que hacer". Faltas, castigos, expulsiones y 11 goles de propina al Barcelona. 11-1, y eliminados. Tal fue la desproporción y la injusticia del arbitraje y de la persecución vivida en Chamartín, que Enrique Piñeyro, marqués de la Mesa de Asta y presidente azulgrana, "franquista pero honesto", según la biografía oficial del club, presentó su dimisión. Franco era dictador y poderoso. De Argila nunca ha podido olvidar ese partido.
Creo que quien mejor, que alguien que vivio en primera persona los hechos, para relatarlos.
Como vemos hay cosas que no cambian en el "diario que más vende".
En 1957 se inaugura el Camp Nou, pues bien, el Consejo de Ministros, no aprobó la recalificación de los terrenos de Les Corts hasta 8 años después del estreno de este, con el agravante de que al no percibir ese dinero para sanear la deuda de la construcción del nuevo estadio, llevo al club a una fuerte crisis económica durante toda la década de los 60.
El Real Madrid es históricamente el equipo con los fallos arbitrales más clamorosos. Por aquella época se decía que los blancos salían con 10 puntos de ventaja con el resto de equipos. Entre estos fallos tenemos el del colegiado Ortiz de Mendibil, que en la temporada 1966-67, alargó un Real Madrid-Barcelona 8 minutos hasta que los blancos marcaron. La excusa que puso fue que se le había parado el reloj. Otro y el que más se recuerda fue el error de Guruceta en 1970 en unos cuartos de final de Copa, donde el árbitro señaló penalti una falta de Rifé a Velázquez, a más de un metro fuera del área. El Madrid entonces había perdido la Liga y su única esperanza de jugar en Europa era la Copa.
Por entonces el presidente del Comité Nacional de Árbitros era José Plaza. Fue por primera vez presidente a partir julio de 1967. Su dimisión tras el "caso Guruceta" (6 de junio de 1970) no fue más que un paréntesis en una trayectoria rectilínea. Volvió después para ser reelegido en noviembre de 1987. Un año después dimitió para presentarse a unas nuevas elecciones que ganó por abrumadora mayoría contra el eterno aspirante Jacinto de Sosa. Permaneció en el cargo hasta su definitiva dimisión el 6 de mayo de 1990. Se han escuchado distintos rumores polémicos, como por ejemplo que llegó a pronunciar: "Mientras yo sea presidente, el Barça no será campeón de Liga." Sin embargo, la verdadera cita es la siguiente: "Me interesan los hombres como él, que creen que primero es la verdad. No queremos colegiados hábiles. Ojalá tuviéramos 12 Guruceta." Y así fue hasta su marcha en 1990.
De 1960 a 1990, en 30 años, el Real Madrid conquisto 19 ligas, por únicamente 2 conquistadas por el FC Barcelona. ¿Mala suerte?. Yo creo que no fue el caso. A partir de 1990 cambiaron la tornas, de este año hasta la actualidad, los azulgranas se hicieron con 10 titulos por 6 del Real Madrid. ¿Sospechoso ,no?¿Se podría hablar de Plazarato?
Todo esto está en la historia y no se puede cambiar, por mucho que haya gente que no lo quiera ver.
Yo creo que esta discriminación política fue mucho más grave que las supuestas ayudas arbitrales que denuncian ahora los sectores madridistas, dichos sectores solo ven fallos arbitrales cuando les perjudica, nunca cuando les favorecen. Si al final de una temporada, tomásemos cuenta de los fallos arbitrales, (que no ayudas, los árbitros son humanos y como tal pueden cometerlos) que se decantan a favor de los dos grandes, la balanza quedaría equilibrada a partes iguales. De eso pueden estar seguros.
Un beso.
En el Real Madrid todavía no entienden por qué han perdido la eliminatoria con el Lyon. Durante la primera parte del partido de ayer, parecía que los merengues podían meter cinco o seis. Pero no. Y menos mal. Yo creo que el Real Madrid es el equipo del mundo que menos merece ganar ese torneo.
Sobretodo, porque el Real Madrid no tiene un equipo. Tiene 11 tíos que intentan marcar en la misma portería. No se puede sacar la lista de los 10 mejores jugadores del mundo y ficharlos a todo, uno por uno, sin saber, ni siquiera, donde juegan. Pellegrini ha tenido que re-cambiar el once, una y otra vez hasta dar con la tecla. Y aun así, en la Liga puede que estén jugando de fábula porque el nivel es bastante bajo, pero en la Champions es otra cosa.
"Jugar a algo" parece algo difícil. Lo es, si cada año cambias de entrenador. Pero no resulta tan complicado, cuando haces las cosas bien. Pasos: 1. Eliges al entrenador que más te guste. Florentino eligió a Pellegrini, aunque yo creo que es el único que estaba disponible el año pasado. 2. Le dices al señor Pellegrini, ¿oiga a usted cómo le gusta jugar? Y él te dice: "me gusta un 442 posicional con los interiores muy abiertos". Y le dices vale. 3. Fichas jugadores que se adapten a ese sistema. Y no al revés. No puedes fichar tropecientos delanteros y esperar que jueguen todos. 4. Cuando tengas la plantilla compensada con, al menos, dos jugadores por puesto de calidad, cierras el grifo. 5. No es necesario que te gastes 300 millones. La gente de la cantera también vale. No sé por qué vendieron a Miguel Torres en sustitución de Drenthe, por ejemplo. 6. Esperas a que el equipo dé sus frutos. Puede que al equipo le cueste asimilar el sistema del técnico, pero como tú sabes que el técnico es bueno y te gusta como entrena, pues le das un par de años de confianza. Y si al final, el juego del equipo no te gusta, lo cambias.
Cosas que no hay que hacer: 1. Decirle al entrenador qué jugadores tienen que jugar. 2. Cambiar de entrenador cada año, porque no ganan. Lo importante es que el equipo juegue bien y haga disfrutar a la afición. Sólo si no cumple eso, se debería despedir a un entrenador antes de tiempo. 3. Escuchar/leer a la prensa. La prensa deportiva es lo más repugnante que existe y lo único que quieren es vender periódicos. Por mucho que ellos digan que quieren a Mourinho, no les hagas caso. Ellos siempre irán con tu equipo cuando las cosas vayan bien y te atacarán cuando las cosas vayan mal.
Pero que no se preocupen los madridistas. La Champions este año, que se juega en el Bernabéu, no dejaremos que se la lleve ningún equipo extranjero. Ya nos las llevamos los culés.
Un beso.
Qué San Valentín y que leches, anoche, el Concurso de Mates de la NBA fue una puta mierda. Nadie se lo curró lo suficiente. Sin Howard sacando sus disfraces, el concurso ha sido nefasto. Nate Robinson ha ganado su tercer torneo, aunque en realidad ninguno se lo mereció.
Así que para quitarnos este mal sabor de boca, aquí están los mejores 10 matadores según la ESPN. Michael Jordan está en el primer puesto, qué raro. Aunque yo creo que deberían haber puesto a Vince Carter.
Un beso.
¿Entonces el mercado está agitado por el Mundial o está parado por la crisis?
Un beso.
Los Juegos Olímpicos de invierno nunca tendrán la repercusión de sus homónimos de verano. Es por ese motivo, que la mayoría de gente haya oído hablar de Éric Moussambani y, en cambio, nunca haya oído hablar de Philip Bolt, el único keniata en participar en los Juegos Olímpicos de invierno.
Su vida deportiva empezó como la de la mayoría de los deportistas de ese país: participando en atletismo. Pero como sus números no eran tan buenos, decidió cambiar de deporte. En 1995, Nike, que buscaba impactos mediáticos como el del equipo de bobsleig jamaicano en 1988, potenciaba los deportes de nieve en países de climas más cálidos. La idea era captar corredores de mediofondo, para reconvertirlos en corredores de esquí de fondo. Así que un año después, se marcha a Finandia a aprender las exigencias de su nuevo deporte.
En 1998, en los Juegos Olímpicos de Nagano participó en los 10 kilómetros clásicos, donde terminó en el puesto 92. Tardó tanto, que la ceremonia de medallas tuvo que retrasarse. El campeón de la prueba, Bjorn Daehlie, le esperó en la línea de meta para honrar su esfuerzo. Philip quedó tan impresionado que le pusó a su hijo el nombre de Daehlie.
El año siguiente, volvió a participar en la misma prueba, pero la cosa no fue mejor: quedó último. Nike canceló el acuerdo de patrocinio y Philip Bolt, sin dinero para entrenarse en lugares con nieve, tuvo que entrenarse en su país natal. Pero no le fue mal: en los JJOO de Salt Lake City quedó el 64, el tercero por detrás. Y en lo des Turín, cinco hombres quedaron por detrás de él.
Ahora llegan los JJOO de Vancouver, los que serán sus cuartos y, probablemente, últimos Juegos. Es prácticamente imposible que consiga una medalla, pero sus números han mejorado lo suficiente para no avergonzarse. Y cuando se retire, se convertirá en leyenda: el único deportista de Kenia en participar en unos Juegos de invierno.
Un beso.
Últimamente, he leído algunos comentarios de madridistas como Jorge Valdano, director general del Real Madrid, o de Ramón Martínez, director de la cantera blanca, justificando su filosofía futbolística en contra de la del Barça, diciendo que la filosofía azulgrana sólo lleva dos años de éxitos. ¿Dos años? Parece que es un poco más, porque la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol ha galardonado al Barça el mejor equipo de los últimos veinte años. Desde la llegada de Johann Cruyff al banquillo, no sólo sirvió para hacer que el equipo jugase bien, sino que encima ha ganado más cosas que en los 30 años anteriores.
Repasemos:
FC BARCELONA
Ligas: 91, 92, 93, 94, 98, 99, 2005, 2006, 2009.
Copas del Rey: 90, 97, 98, 2009.
Supercopa de España: 91, 92, 94, 96, 2005, 2006, 2009.
Champions League: 92, 2006, 2009.
Recopa de Europa: 97.
Supercopas de Europa : 92, 97, 2009.
REAL MADRID
Ligas: 90, 95, 97, 2001, 2003, 2007, 2008.
Copas del Rey: 93.
Supercopa de España: 90, 93, 97, 2001, 2003, 2008.
Champions League: 98, 2000, 2002.
Supercopa de Europa: 2002.
Intercontinental/ Mundialito de Clubes: 98, 2002.
BARÇA/ TÍTULO/ MADRID
9 / LIGAS/ 7
4 / COPAS REY/ 1
6 /SUPERCOPA DE ESPAÑA/ 6
3/ CHAMPIONS/ 3
2 /SUPERCOPAS EUROPA/ 1
1 /INTERCONTINENTAL/ 2
25/ TOTALES/ 20.
Los madridistas más radicales todavía hablan de las 5 Copas de Europa de Di Stéfano. Y yo les digo: "es hora de que hablemos en technicolor, ¿no?".
Un beso.
"La estadística es una ciencia que dice que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos un coche."
Aun así, la estadística es la forma más justa de premiar a los mejores futbolistas. Mucho más, al menos, que elegir al más mediático, como hacen siempre para el Balón de Oro. Luego te puede dar algunas pequeñas cagaditas, esto de la estadística, como designar a un tal Shinji Okazaki el mejor delantero del 2009, pero ahí es donde entra aquello de que es una ciencia no exacta. Al fin y al cabo, en la Federación de Historia y Estadística del Fútbol sólo contabilizaron el número de goles que marcaron, no el nivel. Shinji Okazaki marcó 16 goles con su selección ante rivales de risa. Didier Drogba, sin embargo, marcó en la Premier -la mejor liga del mundo- y en su selección. No es justo, pero es comprensible.
Los demás premios no tenían mucha historia: el Barça iba a arrasar en el mejor club, Del Bosque mejor entrenador -sólo perdió un partido con la selección nacional- y Casillas mejor portero. Ahora en el premio de Mejor Jugador, van a dárselo a Xavi.
Me alegro doblemente, pimero porque es quien más se lo merece y segundo porque ya había hecho campaña porque le dieran un premio de verdad al chaval.
Y que se lo dieran a él antes que a Messi, sólo tiene una explicación posible: los señores de Instituto de Historia y Estadística del Fútbol leen {Paréntesis Metodológico} y se han sentido presionados a darle el premio al egarense. O quizás es que tienen dos dedos de frente, pero no creo.
Un beso.
leen este blog y se han
Joder lo que hemos sufrido para ganar el Mundialito de Clubes, ¿eh? El Estudiantes fue un equipo duro, correoso y que salía a la contra con una velocidad endiablada. Marcaron a Xavi de cerca para que no pudiesen mover la pelota y a Messi, para que no hiciera de las suyas. Y les salió bien durante la primera parte. Además, aprovechaban los balones largos de la Brujita Verón que siempre tenían peligro.
En la primera parte el Barça estuvo lento, sin ideas. Los jugadores de Estudiantes eran los que generaban peligro y los que consiguieron el gol. Las esperanzas de los barcelonistas se iban a pique.
En la segunda parte el Barça salió a muerte: Guardiola puso a Jeffren y Pedro como extremos para agrandar el campo todo lo posible, y a Messi por detrás, como enganche. Sorprendentemente, el tándem Xavi-Busquets se bastó para dominar el centro del campo y todas las ocasiones de gol fueron suyas, pero no materializaron ninguna... hasta el '89. Pedrito, como viene siendo habitual, salvó los muebles del Barça. Y todo el planteamiento conservador que había estado haciendo Sabella para Estduiantes, se vino a pique. Lo único que podían hacer era jugadas aisladas, córners o llegar a los penaltys.
Sufrimos lo indecible, hasta que en el minuto 20 de la segunda parte de la prórroga, un centro de Alves al segundo palo lo aprovechaba Messi para rematar con el pecho y marcar el gol que le daría el título al Barça. Ale, el trofeo que faltaba a la buchaca.
¿Y ahora qué? El Barça ha hecho la mejor temporada de la historia del fútbol. Lo ha ganado todo y encima con un juego espectacular. Un equipo que cuando se enfrentó al Lyon, al Bayern Múnich o al Manchester United en la final de la Champions League, parecían equipitos pequeños, pero en realidad son equipazos. Hace de lo difícil, algo sencillo.
Y vendrán los madridistas y hablarán del partido contra el Chelsea. Qué se merecían clasificarse ellos. Que por un gol "de chiripa" de Iniesta, el Barça pasó a la final. Pero habría que ser lo suficientemente justo para no elogiarlo sólo por sus resultados, aunque el chute de Iniesta no hubiese entrado. Habría que elogiarlo por su filosofía: un equipo que siempre apuesta por un fútbol bonito y al ataque.
Bueno, hemos visto el mejor año que un equipo de fútbol puede tener. ¿Y ahora qué?
Un beso.
Messi ha ganado el Balón de Oro, que premia al mejor jugador del mundo según el diario L'Equipe. Cristiano el de plata y Xavi el Balón de Bronce.
Y yo digo, ¿de verdad Xavi ha sido tercero? El mejor equipo del mundo -e incluso de la historia- ha jugado a la batuta de Xavi toda la temporada. Cuando él estaba mal o no estaba mal, el equipo no carburaba. Es el alma del equipo, el que lo tiene claro todo: Xavi nunca se equivoca. Tiene ojos en todos lados, ve claro dónde tiene que pasar el balón y cuándo.
Joer, es el mejor centrocampista del mundo. De ahora y desde... no sé, ¿desde cuándo? Sí, podemos hablar de Zidane o de Laudrup que eran la repolla. Pero eran mucho más ofensivos. Ninguno abarcaba tanto terreno de juego como él hace ahora.
Pero no lo ganará, claro. Ni este año, ni nunca. Porque este trofeo se lo llevan los mediáticos y Xavi o Iniesta no lo son. Ya me sorprendió que le dieran el premio al mejor jugador de la Eurocopa. Una pena.
Aunque yo, desde mi humilde sitio, defiendo que deberían darle el Balón de Oro a Humphrey Bogart.
Un beso.
Y el partido del domingo bien, gracias. El Barça ganó y eso es lo que importa. Como en la mayoría de esos partidos, hubo más tensión que otra cosa y ninguno de los dos equipos jugó bien y se decidió en un golito de Ibrahimovic. ¿Quién decía que este tío no marcaría goles? Y eso que el Madrid pudo ponerse por delante con dos contragolpes de Cristiano Ronaldo.
De todos modos, el Madrid fue bastante sucio en su juego. Jugando al límite, diría Maradona, pero creo que la expulsión de Lass tendría que haber sido un poco antes, no en el minuto '89. Y a Busquets se le nota que bastante verde todavía, porque sigue cagándola. Muy mal tiene que estar Touré para que se atrevan a poner a ese pipiolo de titular.
Creo que el MVP del partido tendrían que dárselo a Valdés, porque lo que salvó frente a Cristiano Ronaldo e Higuaín fue milagroso. Y ahora el MARCA, se des-marca (jojo) diciendo que hubo un penalty de Piqué que no fue.
Yo creo que ganó el mejor equipo. El que jugó y dejó jugar.
Un beso.
La página web La Permanente a Messi es una de esas páginas que te dicen todo lo que tienes que saber sobre su contenido sin necesidad de entrar. Pero como la idea es ridículamente surrealista, vamos a echarle un vistazo.
En ella, un grupo de aficionados argentinos quieren hacerle un cambio de look al crack del Barça para que su pelo parezca el de Maradona y así ganar el Mundial. Lo razonan con dos líneas de pensamiento:
Razones científicas: No hay dudas sobre lo que hizo a volar a Maradona durante el mundial de México'86: fue su cabellera. Su forma enrulada hace que su viento pase por toda su cabeza haciendo el efecto del alerón de los coches de Fórmula-1.
Además, la aerodinámica permite un equilibrio perfecto en los pies de los futbolistas y una gran adherencia al campo de juego. Gracias a este equilibrio se le añade una habilidad estremecedora con el balón en los pies, como nos demostraron además de Diego Armando, René (Higuita) y el Pibe (Valderrama).
Porque queremos que Argentina gane el Mundial, queremos que Messi se haga la permanente.
Razones mitológicas: Muchas son las analogías que se hacen del Mundial'86, desde la relación entre Maradona y Bilardo, hasta que Adidas diseñe la misma camiseta que utilizaron en el Mundial de México.
El peinado que utilizaba Maradona no es un tema menor en este momento, si queremos que Messi y Argentina ganen el Mundial tenemos que repetir todos los detalles que nos llevaron a ganar el último.
¿Se imaginan esa espalda con ese número y esos rulos en Sudáfrica? Nosotros sí, y por eso queremos que Messi se haga la permanente.
Un beso.
Andrés Montes (1956 - 2009)
Se ha ido el comentarista más grande del mundo. Algunos lo consideraban insoportable. Otros horripilante. Pero desde que retransmitía los partidos de la NBA a las tres de la mañana, me tenía ganado el corazón.
Este fue mi post en tributo de este grande de la comunicación. Rercordémoslo. Y ésta es la escena que siempre recordaremos:
Tikitaka, Salinas. Tikitaka.
Un beso.
Me imagino que todos o casi todos sabréis que Shaquille O'Neal tiene un programa de televisión, ¿no? Se llama Shaq Vs y trata precisamente de eso: de enfrentar a estrellas de deportes contra Shaq y que éste les intente vencer. Si no, pues tiene que pagar una prenda.
Esta vez le tocó con Michael Phelps el mejor nadador de la historia.
Los dos se vieron las caras en la pileta de la Universidad de Loyola.
En la primera prueba Phelps tenía que ganar el doble de distancia de Shaquille.... y ganó el mastodóntico pívot. En la segunda Phelps nadó 200 yardas y Shaquille, junto a algunas de las mejores nadadoras de Estados Unidos, recorrió su parte proporcional de esa distancia... En esta ocasión ganó 'El Tiburón de Baltimore'. En la tercera y última Phelps nadó 75 yardas y Shaquille 50... con triunfo de Phelps.
2-1 para Phelps y Shaquille tuvo que cumplir su promesa de que si perdía tenía que ponerse un gorro de baño rosa para tirarse al estilo bomba desde un trampolín. Con lo que no cumplió fue con lo de ponerse a hacer natación sincronizada.
Parece que Shaquille no es el "Michael Phelps negro", tal y como dijo en su momento.
Un beso.
Ya dije que este partido iba a ser jodido. El Shakhtar se defendió bien y el Barça apenas tuvo ocasiones. Menos mal que en una maravillosa jugada entre Pedro y Messi, el canario marcó el gol. Los penaltis nunca son buena cosa.
Un beso.
Ida Vuelta
Athletic Club de Bilbao: 1 0
F. C. Barcelona: 2 3
Ale, el primer título al buche. Pese a la entrega del Bilbao -sobretodo en el primer partido- el Barça sigue mostrando el fútbol que maravilló al mundo el año pasado. El mismo fútbol pero con menos consistencia, se nota que están en pretemporada.
En el partido de vuelta el Bilbao dio el partido por perdido, jugó con varios suplentes preparándose para el partido de la UEFA. No creo que nadie pensara que pudiese saltar la sorpresa en el Camp Nou, pero bueno.
Ahora, el viernes, la Supercopa de Europa. Contra el Shakhtar Donetsk. Un hueso.
Un beso.
La eterna discusión: ¿quién es mejor de los dos, Samuel Eto'o o Zlatan Ibrahimovic? ¿Quién es mejor para el Barça? ¿Qué equipo ha salido ganando?.
1. Samuel Eto'o.
A favor:
- Killer. Samuel es el mejor "9" del mundo. Un killer del área como no hay ningún otro y con un olfato goleador como el de un elefante. Sus números en el Barça lo dicen todo: 122 goles en 177 partidos.
- Sacrificio. Eto'o aporta muchas cosas que no se encuentra en ningún otro delantero: sacrificio, presionar hasta la extenuación, luchar cada balón como si fuese el último.
- Ganador. Es un ganador y lo demuestra siempre. No le gusta perder ni a las chapas.
En contra:
- Carácter. Es díscolo y se cabrea muy a menudo. Le tienen que mimar mucho para que se encuentre feliz.
- Bocazas. En lugar de resolver las cosas en el vestuario, se dedica a ir a programas como Buenafuente para soltar mierda a sus compañeros.
- Poco versátil. Finaliza las jugadas, pero no las sabe empezar. Además de rematador, no sabe jugar en ninguna otra posición, no sabe chutar con las dos piernas, no regatea...
2. Zlatan Ibrahimovic.
A favor:
- Completo. Sabe jugar de punta, de segundo punta, da buenas asistencias, marca con las dos piernas, remata bien de cabeza. Es el mejor delantero del mundo.
- Juega para el equipo. No necesita ser la estrella como Eto'o. Él sabe jugar para el equipo. Y con dos puñales como Messi y Henry, se hartará de dar asistencias. No necesita que lo mimen para ser un número uno.
- Él se lo guisa... El equipo no tiene que jugar necesariamente bien para ver a un buen Ibrahimovic. Sabe crearse sus propias jugadas de crack y marcar la diferencia. Es un galáctico, al mismo nivel que Messi, Cristiano Ronaldo y Kaká.
En contra:
- Díscolo. Dicen que es un tipo bastante desagradecido y provocador. A los tifosi del Inter los mandó callar en la última jornada del Scudetto, porque le pitaban.
- Sin sacrificio. No es como Eto'o. No presiona al rival demasiado, no corre persiguiendo la pelota. Es bastante estático en ese sentido. El Barça tenía a Eto'o a su primer defensa, ahora lo perderá.
- La pasta. Lo que ha costado este jugador es un pastón. ¿Lo vale? No creo que ningún jugador cueste tanto, pero 45 millones más Eto'o es un dineral. El valor total de la operación pasa de los 80 millones. Demasiado para un presidente que acusó al Madrid de romper el mercado.
Un beso.
Parece mentira, ¿verdad? Primero pensamos que nos iba a tocar Italia y temblábamos -metafóricamente- luego Egipto y pensábamos:"estos son chungos". Al final nos tocó Estados Unidos, la supuesta cenicienta del grupo y nos ha pegado una paliza en toda regla.
Estados Unidos supo plantear bien el partido defensivamente. Sabían que todo el peligro de España venía de los centros de Capdevila, y ahí colocaron a Altidore. El lateral del Villarreal no podía subir y la selección española no entraba por las bandas.
Es que yo no entiendo, si un equipo se defiende con ocho tíos -que al final fueron once-, ¿por qué no buscas agrandar un poquito el campo? Cazorla y Mata entraron muy tarde, cuando los norteamericanos ya nos habían metido dos. Y encima, el equipo jugaba muy lentamente y era fácil defenderse de ellos. Encima, cambian a Cesc, el único que estaba haciendo cosas decentes durante el partido... en fin, un error total.
Así que no quedamos sin récord de victorias consecutivas y nos quedamos sin final de la Copa Confederaciones. Que tampoco tiene mucho valor, ¿no? Pero si las cosas van a seguir así durante el Mundial el año que viene, lo tenemos claro.
Un beso.
Como parece ser que todo el mundo tiene que tener una opinión sobre el caso Cristiano Ronaldo y los 96 millones de euros que ha costado y yo, como español, no sólo tengo una opinión sino que la mía es la verdadera, así que vamos allá.
A mí me parece perfecto que Florentino se gaste su dinero en lo que quiera. Si quiere pagar 96 kilos -16.000 millones de pesetas- en un gitano chulesco, pues que así sea. Al fin y al cabo, el dinero que paga el Real Madrid por él no es algo que paguen los contribuyentes, es dinero del fútbol, de lo que gana el Madrid por temporada. Así que pueden hacer lo que les salga de los cojones.
Deportivamente, es innegable que Cristiano Ronaldo es buenísimo. ¿Tanto como para pagar esa burrada? Probablemente no. Pero tampoco creo que haya jugador en el mundo que valga eso. No, tampoco Messi. Yo hubiese sido más lógico y me hubiese gastado esa pasta en hacer un equipo como dios manda. Pero bueno, con los fichajes del portugués y de Kaká, seguro que el madridismo recupera la fe.
Económicamente es harina de otro costal. Un club con una deuda de más de 500 millones de euros no puede plantearse un fichaje de esta magnitud. Sólo el Real Madrid, que es el niño mimado y que gracias a los contactos políticos de Florentino le pueden dar un crédito de cien millones de euros para esas burradas. Si en lugar del Madrid fuese otro equipo más pequeño, con esa misma deuda, ya estaría jugando en Segunda División B. Pero ellos no, porque son el Real Madrid.
De todos modos. el Barça no debería quejarse tanto. Sí, es verdad que el Madrid se ha cargado el mercado y que ahora todos los jugadores cuestan una burrada, pero eso ya lo sabíamos. Sabíamos que Florentino iba a fichar a Cristiano Ronaldo e iba a pagar una locura por él. El Barça tendría que haberse movido antes.
El Barça tiene el equipo más o menos resuelto. Sólo un par de retoques y ya está. Unos retoques que ya se conocían de hace mucho tiempo. Sabíamos desde mitad de la temporada que Eto'o no querría renovar. Que Valdés acababa contrato. Que faltan laterales. Que querían un jugador como extremo izquierdo... todo eso lo sabíamos desde hace mucho tiempo.
Entonces, ¿por qué el Barça no se ha movido antes? Si ya sabían que querían fichar a Ribéry, ¿por qué no negociaron con el Bayern en abril en secreto? El mercado en ese momento no estaba tan caro como ahora. El francés nos hubiese costado 25 kilos como mucho, no 100 como piden ahora esos cerdos teutones.
Laporta y Txiki querían esperar a ver si el ganábamos el triplete. ¿Por qué? Por mucho que lo ganáramos, la posición de extremo y de los dos laterales tenían que reforzarse. Y la posición de delantero centro tampoco nos daría tantos problemas. Villa o Ibrahimovic costarían menos de la mitad de lo que piden los clubes. Todo sería más fácil.
La culpa no es de Florentino. Nosotros sabíamos lo que iba a pasar. La culpa es que el resto de equipos no son previsores.
Un beso.
Estas finales de la NBA han sido un poco descafeinadas. Los Lakers han barrido con un contundente 4-1 a los Magic de Orlando y consiguen su decimoquinto título. Además, Pau Gasol se convierte en el primer español en ganar un anillo de campeón de la liga norteamericana y consigue romper su maldición de perdedor de finales. Desde el año 2001 -la única temporada que jugó completa en el Barça- que no ganaba una final. Felicidades.
Bonita la felicitación de Shaq a Kobe Bryant en su twitter: "Se lo que estarás diciendo ahora: Shaq, ¿a qué sabe mi culo?". Este tío es GRANDE.
Y cuando parecía que los deportes se terminaban hasta el próximo curso escolar... ¡plaf! aparece la Copa Confederaciones y nos hace disfrutar un par de semanas más. Bueno, no sé si disfrutar es la palabra, pero ahí está la selección española. ¿Serán capaces de ganar a las todopoderosas selecciones de Italia y Brasil? Lo sabremos en unos días.
Un beso.
Esta madrugada empiezan la Final de la NBA entre Los Ángeles Lakers y Orlando Magic. Esta vez, desgraciadamente, ganarán los Lakers. Tienen mejor equipo, y los de Florida tendrían que hacer unas finales perfectas para tener alguna posibilidad.
Claves:
- Duelo en la pintura: Dwight Howard es imparable, pero haciéndole un 2+1 Bynum y Gasol quizás puedan evitar que reciba muchos balones.
- Lewis vs Gasol: Que Rashard Lewis se aleje de la canasta y vaya hasta la línea de siete metros, hará que Gasol apenas pueda defenderle y que Howard se quede prácticamente solo. Sin embargo, cuando sea Gasol el que ataque, Lewis lo tendrá todavía más difícil.
- Saber defender a Kobe: Algo prácticamente imposible. El único que puede hacer que no tenga su noche... es él mismo. Pero Pietrus defendió muy bien a Lebron James en muchos tramos de la Final de Conferencia y podría molstar suficiente al escolta angelino.
- Los triples: Orlando basa su juego en exceso en el tiro de tres y eso es algo demasiado superfluo. Si tienen una mala noche, se pueden despedir.
- Los Otros: Defenderse de las estrellas está muy bien, pero hay que vigilar a los secundarios. Cualquiera de ellos la puede liar en algún momento.
Lo que iba diciendo, será una final a seis partidos, pero al final ganarán los Lakers.
Un beso.
Razones por las que el Manchester United ganará al Barça:
1. Tiene mejor plantilla.
2. Porque les da igual defender que atacar: todo lo hacen bien.
3. Porque llevan cuatro títulos de cuatro intentos.
4. Porque son los actuales campeones.
5. Porque Cristiano Ronaldo, a día de hoy, es más completo que Leo Messi.
6. Porque Alex Ferguson es un viejo zorro que se las sabe todas.
7. La mayoría de los jugadores están muy curtidos en mil batallas.
8. Porque nunca han perdido una final de la Champions.
9. Porque el Barça nunca ha ganado al Manchester United en una eliminatoria a un sólo partido.
10. Porque el Barça juega con una defensa en cuarentena.
Razones por las que ganará el Barça al Manchester United:
1. Porque el Barça es el equipo que mejor juega actualmente. Por su espectáculo y trayectoria en esta temporada merece una guinda en Roma que le meta de lleno en los libros de historia del fútbol. Esta razón debería valer por mil.
2. Por Pep Guardiola. El técnico ha cambiado radicalmente la actitud del equipo y también de la afición en pocos meses.
3. Porque Messi está en mejor forma que Cristiano Ronaldo.
4. El Barça lleva dos de dos y ahora aspira al triplete.
5. Porque el Barça es un rodillo cuando juega bien y no hay dios que le pueda parar.
6. Porque, de medio campo hacia adelante, es mucho mejor.
7. Por la revancha. El Manchester United eliminó al Barça en la semifinales de la pasada Liga de Campeones gracias a un solitario gol de Paul Scholes en el partido de vuelta jugado en Old Trafford tras el 0-0 del Camp Nou.
8. Porque, por mucho que cambien los tiempos, el Barça lleva veinte años apostando por una filosofía de fútbol muy clara.
9. El Manchester ya tiene 3. Ahora nos toca a nosotros.
10. Porque soy del Barça.
Un beso.
Villarreal C.F: 3
Real Madrid C.F: 2.
Un beso.
Athletic Club de Bilbao: 1
F.C. Barcelona: 4
Un beso.
Recordemos hace un año: el Barça estaba siendo vapuleado en todas las competiciones. Rikjaard estaba hasta los cojones, Ronaldinho se arrastraba por los campos, Eto'o hablaba más de la cuenta y el único que hacía cosas era Messi.
En la Champions el Barça llegó sorprendentemente a semifinales, donde se enfrentó al Manchester United. Fue una ronda igualada. El Manchester marcó un gol desde fuera del área de chiripa y el Barcelona no supo marcar. Le faltó un punto de suerte para llegar a la final.
Este año parecía que la cosa se repetía. En el partido de ida, el empate a cero presagiaba lo peor. Y lo peor se vivía en el minuto nueve del partido de vuelta: Essien marcaba un golazo para los del Chelsea. Pusieron el autobús y por ahí no entraba ni Cristo.
Llamadlo suerte. Llamadlo X. Yo quiero creer que una mezcla entre justicia divina y el buenrollismo del vestuario hizo que en el minuto noventa y tres, Messi le diera un pase a Iniesta desmarcado en la frontal y éste de un trallazo, marcase el gol que nos daba el pase a la gran final.
Y la final será jodida. Sin Dani Alves, sin Márquez, sin Milito, sin Abidal. Una defensa en cuarentena. Pero hay que ser optimista. El espíritu de aquella semifinal contra el Kaiserlautern en la que Bakero marcó el gol que nos llevaría a la final de Wembley, se paseó por Stamford Bridge anoche. Y ya sabéis cómo acabó el cuento aquel 20 de mayo de 1992.
Un beso.
Marca: "Se acabó".
Marca.com: "Colorín, colorado..."
As: "Sombrerazo al campeón".
Sport: "Goleada, humillación y ¡campeones!".
Sport.com: "Chorreo histórico: ¡Set, partido y Liga".
Mundo Deportivo: "¡Histórico!".
Mundodeportivo.com: "ExtaSeis, la Liga es azulgrana".
El País: "El fútbol brinda por el Barça".
El Mundo: "¿El mejor equipo de la historia?."
La Vanguardia: "El Barça destroza al Madrid".
El Periódico: "El Barça destroza al Madrid con una goleada histórica y un recital de fútbol inolvidable (2-6)".
La Razón: "El Barça amarra la Liga y despierta al Madrid de su sueño con una goleada".
ABC: "El Barça grita la verdad sobre la Liga".
Olé: "Preparen los pañuelos".
La Nación: "Con el brillo de Messi, Barcelona humilló al Real Madrid".
Globoesporte.com: "El Barcelona atropella al Real en el Bernabéu".
O Bola: "¿Alguien en Madrid anotó la matrícula?".
La Gazzetta dello Sport: "Es un Barcelona que da miedo. Lección de fútbol al Madrid".
Corriere dello Sport: "Show blaugrana en el Bernabéu".
BBC Sport: "Un excelente Barça destruye a su rival Real".
Record: "El Barcelona arrasa al Real rumbo al título".
A Bola: "¡El Barcelona mete seis al Real Madrid en el Bernabéu!".
Nuevo Herald: "El Barça aplasta al Madrid".
Un beso.
Real Madrid: 2.
FC Barcelona: 6.
No sé qué coño pensaba Juande Ramos a la hora de plantear el partido, pero ya os digo yo que eso de dejar tantos espacios detrás no podía ser bueno para el equipo blanco.Ni Sergio Ramos ni Heinze estuvieron acertados en defensa, ni Robben ni Marcelo taparon espacios en el centro del campo y cada contragolpe del Barça dejaba a tres o cuatro jugadores contra Cannavaro, Metzelder y Casillas. Y porque Casillas estuvo, otra vez, inspirado, porque si no se llevan una docena.
Iniesta se merece el Balón de Oro, más que Messi, y ya de paso una transfusión de sangre. Y ver jugar a Henry me la pone dura. Qué elegancia, qué suavidad, qué crack. Hay que recuperarlo para el partido de vuelta contra el Chelsea.
¿De verdad que hay gente que es del Madrid? Porque yo veo la temporada que está haciendo el Barça y me pregunto cómo puede haber gente que no sea de este equipo. De hecho, yo creo que no he visto jugar mejor a ningún equipo de la historia. Ni siquiera al tan cacareado Dream Team. Si el Barça no acaba ganando nada -que esperemos que no pase- no significa nada. Este Barcelona es de otro mundo. Y luego veo el juego ramplón y sin brillo que lleva haciendo el Madrid desde hace ya tiempo... ver jugar a la defensiva en el Bernabéu... y me da pena este equipo. Bueno, es un equipo que no juega bien desde que se fue Del Bosque, así que imaginaos.
Pero lo que de verdad me hace gracia es poder responder a los mensajes subnormales del diario Marca. Aquellos que decían "Cangüelo" o "El Barça sufre madriditis" o todas esas sartas de chorradas. Y sobretodo, responder la portada de hace un par de semanas en las que se podía leer "¿Campeón por decreto?" en la que insinuaban que el Barcelona será campeón por que los árbitros lo han decidido así. Pues yo os digo, cabrones, que sí, que el Barça es campeón por decreto porque es el único que se merece ganar esta Liga. Y este dos a seis lo demuestra.
Un beso.
Ya sólo quedan 10 jornadas. La Liga, como siempre, es cosa de dos: el Barça, después de un pequeño bache, vuelve por sus fueros. El único pero es que ahora tiene que jugar Liga y Champions. Además de la final de Copa. El Madrid sigue a un nivel increíble. Lleva una racha difícilmente igualable y no parece que vaya a perder. Encima, todavía queda el derbi en el Bernabéu, así que las cosas se pueden poner más emocionates. Desgraciadamente para los culés.
El Sevilla tiene pie y medio en la Champions. La última plaza es la incógnita. Hay siete equipos en la picota: Villarreal, Atlético, Deportivo, Valencia, Depor, Málaga e incluso Valladolid.
Y si hay demasiados equipos implicados arriba, lo de abajo no tiene nombre. Entre la posición 10 y 18 sólo les separan 4 puntos, así que es imposible decir quién se irá a la porra con el Espanyol. Cada jornada puede ser un drama, porque cada partido puede cambiar mucho la papeleta. El que parece que no vaya a perder es el Mallorca, que lleva siete partidos sin perder y ha pasado de ser un claro equipo para descender, ha ser el tercer mejor equipo de la segunda vuelta. Flipante.
En fin, la temporada más loca de los últimos años. Mola, ¿no?.
Un beso.
El All-Star Weekend 2009 ha terminado. El baloncesto español se hace más fuerte con la presencia de tres jugadores y Rudy Fernández se convierte en el primer jugador europeo en participar en el Concurso de Mates. Pero vayamos por partes:
1. Partido de Novatos. A punto estuvo el equipo de los Rookies de dar una sorpresa y llevarse la victoria ante los Sophomores (los novatos de segundo año). Pero los 46 puntos de Kevin Durant en 40 minutos fueron demasiados. Fueron tantos, que ha establecido un nuevo récord de puntos en un partido de estas características. Con la baja por lesión de Greg Oden el año pasado, Durant se ha convertido en la primera estrella de esta nueva hornada de jóvenes talentos y MVP del partido.
Marc Gasol metió 15 puntos y consiguió 8 rebotes, máximo reboteador del equipo. Y Rudy metió 14 puntos, clavando 4 de 8 en tiros de tres puntos. No estuvo nada mal, aunque si los novatos hubiesen ganado, le hubiesen dado el premio de MVP a Derrick Rose con sus 29 puntos. Es la diferencia entre un jugador de equipo y un chupón.
2. Shooting Stars. Probablemente el juego más aburrido de los que se disputan el sábado del All Star. Participan tres miembros: una leyenda, un jugador en activo y una jugadora del equipo femenino.
Los equipos tuvieron muchísimos problemas en meter el tiro de medio campo. Muchos más de los habituales. Y Pistons se llevaron la victoria por ser los menos malos de los cuatro equipos. Fue la leyenda Bill Laimbeer quien metió las canastas de medio campo y le dio la victoria ante los Suns de Dan Majerle, porque los otros participantes fueron incapaces.
3. Concurso de Habilidades. Uno de los peores que se recuerda. Se lo tomaron con mucho calma todos, y fallaron la mayoría de tiros. El peor fue Tony Parker, que iba confiado de ganar de calle y quedó eliminado a primeras de cambio, bajo la atenta mirada de su señora esposa. El menos malo fue Derrick Rose, que acabó llevándose el premio.
4. Concurso de Triples. También fue bastante mediocre por la cantidad de fallos que hicieron. Jason Kapono, campeón dos años consecutivos, no llegó ni siquiera a una final que acabó ganando Daequan Cook.
5. Concurso de Mates. El plato fuerte fue tongo. Dwight Howard, campeón del año pasado -con aquel mate estilo Supermán- tenía que estar en la final. Era el actual campeón. Y además es una persona muy carismática. Además, se enfrentaría en la final al campeón del 2007 Nate Robinson. Es por eso que decidieron bajarle la puntuación al mate de Rudy Fernández para que no entrase en la final. Y no lo digo sólo yo, lo dice también la CBS. Muy triste.
Aún así, la final se la llevó Robinson, el base de los Knicks, que con 1,77 pasó por encima del propio Dwight Howard, de 2,11.
6. Partido de las Estrellas. Un partido aburrido donde se vieron muy pocas cosas interesantes. Sólo Shaq, con sus 2,13 intentó dar espectáculo con jugadas inceíbles, como el caño que le hizo a Dwight Howard en el tercer cuarto. Merecía llevarse el MVP y se lo dieron... aunque tuvo que compartirlo con Kobe Bryant que metió 27 puntitos sin despeinarse. En realidad, darle el MVP simplemente por ser el máximo anotador me parece muy triste. El mejor fue Shaq. Además, Pau Gasol metió 14 puntos y estuvo bien para el poco tiempo que jugó.
Pero antes del partido el pívot de los Suns nos dejó otro momento memorable. La actuación de presentación del partido tendría que haberla hecho Chris Brown, pero después del altercado en el que le pegó una paliza a Rihanna, los directivos de la NBA decidieron cancelar el acuerdo. No tenían a nadie que suplirlo... ¿A nadie? Tener a Shaquille O'Neal es tener un tesoro:
Un beso.
Ha acabado la primera parte de la Liga y todo parece más que decidido. A menos que se lesionen Messi, Eto'o y Xavi, el Barça será el campeón. La curiosidad está en saber si conseguirá los récords de puntos y goles de los que se hablan tanto. Hay que recordar que hay que jugar en el Bernabéu, en el Calderón y en Mestalla entre otros. ¿Será capaz de conseguir 50 puntos y marcar 48 goles en los próximos 19 partidos? ¿Y teniendo en cuenta los partidos de Copa y de Champions que vendrán ahora?
Más interesante están los puestos para la Champions. El Madrid, Sevilla, Valencia, Villarreal y Atlético pelean por tres plazas. El Madrid juega fatal, está en una guerra interna pero sigue ganando -con ayudas arbitrales como las de esta noche-; el Sevilla sigue ganando aunque le cuesta más de lo indecible; el Valencia perdió en San Mamés en un partido en el que se le lesionaron varios jugadores importantes; Villarreal ganó cómodamente a un Mallorca de risa; y el Atlético consiguió un punto milagroso ante el Almería. Además, por ahí pululan el Depor y el Málaga sorpresivamente que luchan por entrar en la UEFA.
Abajo parece todo mucho más claro. Osasuna, Mallorca y Espanyol están a más de una victoria de la salvación y no les sale nada a derechas. Los navarros son los que mejor imagen están dando, pero por culpa de mala suerte -y de los ábritros- no ganan ni por casualidad; los mallorquines hipotecaron su permanencia en Primera el verano pasado vendiendo a todos sus jugadores buenos; y los catalanes, que empezaron la temporada imparables, se han dormido en los laureles.
Un beso.
Ayer se jugó el Barça-Madrid en el Camp Nou. El Barcelona ganó 2-0 y coloca al Real Madrid a doce puntos. Bien por nosotros.
El Madrid fue a defenderse sobretodo por culpa de la cantidad de bajas que tenía. Jugaron como un equipo pequeño, presionando la salida del balón, marcando al hombre a Márquez, Touré y Xavi y presionando a los tres de arriba. Además, intentaban colocarse muy juntos para impedir al Barça mover el balón, lo que supuso que cada vez que los blancos saliesen a la contra, tenían que recorrer ochenta metros y eso hacía prácticamente imposible esa opción. De todos modos, Drenthe tuvo un par de escapadas a toda velocidad y menos mal que es más malo que pegar a un padre, porque se quedó sólo ante Valdés y no supo meterla. Queda demostrado que los negros tampoco la saben meter. Y un penalty que cometió Márquez sobre Higuaín, que el árbitro no pitó.
Y la segunda mitad fue más de lo mismo. Pocas ocasiones y poco fútbol vistoso. El Madrid, al ver que el Barça no podía, se lo creyó y poco a poco tuvo alguna ocasión clara, como una jugada de Palanca que atajó Valdés.
En el minuto 70 un penalty sobre Sergio Busquets que falló Eto'o. Y unos minutos más tarde otro penalty por manos de Sergio Ramos -y su expulsión- que no pitó el árbitro. El Barça lo intentaba pero no podía, hasta que en el 83, una jugada muerta en el área la remató Eto'o para hacer un "medio-gol". El Real se fue arriba, buscando el gol a la desesperada y los espacios que dejaron fueron suficientes para que Henry le diese un pase magistral a Messi y éste le picase el balón a Casillas para meter el segundo.
El árbitro estuvo bastante mal. Fue demasiado permisivo con la dureza del Madrid al principio del partido. Y se comió dos penaltys -con sus debidas expulsiones- en las dos áreas.
En fin el Barça más líder y no hay nadie que le detenga.
Un beso.
La final de la Davis contra Argentina presentaba dos problemas. El primero que se jugaba en Argentina, con todo el público en contra y con una pista rápida para perjudicar nuestro juego. El segundo que no jugaba Rafa Nadal.
Nos esperaba lo peor cuando Nalbandián ganó a David Ferrer, nuestro mejor jugador, pero era un resultado lógico. Lo que no era tan lógico, era que Feliciano López ganara a Del Potro, pero lo hizo. El argentino sufrió una depresión por la derrota y le impidió jugar los partidos restantes, para beneficio de los españoles.
En el partido de dobles ganó España, pero de milagro. Hubo un momento en el que ibamos ganando 5-1 y Argentina remontó y se llevó el set. Una de las claves fue cuando el argentino Nalbandián recibió gritos en contra de su propio público y se fue abajo. España no perdonó. Los dos argentinos, Nalbandián y Calleri, se liaron a hostias al final del partido.
El último partido se lo llevó Verdasco. Después de cuatro horas de juego, parecía que el argentino ganaría por culpa de los contínuos fallos del español. Pero Fernando Verdasco consiguió reponerse y empatar a dos sets. El esfuerzo del argentino Acasuso fue tal que el último set no podía ni moverse. Y sin mucho esfuerzo se llevó el partido y la Ensaladera.
Para mi lo peor fue la hinchada. Era una hinchada de fútbol no de tenis. En el tenis no se grita, ni se insulta. La gente se queda callada y aplaude cuando toca. En definitva, es para damas y caballeros, no para los "barras bravas". Que la gente anime está muy bien, pero no que insulten. Y menos que insulten a sus propios jugadores, porque es muy triste.
Después de todo lo que han dicho, me da gran satisfacción ver la cara de tontos que se les han quedado. Y sin Rafa Nadal. Ahora a celebrar el triunfo.
Un beso.
Llevamos 10 jornadas de Liga. Un cuarto del campeonato ya ha pasado y ni siquiera nos hemos enterado, ¿verdad?.
Y esto pinta bien, joder. Pinta bien. Y no sólo lo digo por el Barça, que está a tope, sino por todos los candidatos al título, que ninguno falla. Bueno, casi ninguno. Es verdad, el Valencia ha perdido y el Madrid empató en Almería, pero aún así, están todos en un gran estado de forma.
De todos modos, al principio de la temporada suele ir todo bien. Es a partir de febrero o marzo que los equipos empiezan a fallar. De hecho, el Barça perdió las dos últimas ligas en esos meses.
El Madrid sigue ganando. Da igual si juega bien o no, pero siempre gana. El Barcelona parece estar en el mejor momento desde que ganaron la Champions. El Valencia con Emery a recuperado su eficacia y Villa está que se sale. El Villarreal y el Sevilla siguen intratables. La última incógnita es el Atleti, que puede ganar y perder ante cualquiera. Son seis equipos que aspiran a todo.
Y por abajo, el Osasuna parece condenado al descenso y el Athletic, un año más, coquetea con perder su condición de ser uno de los tres únicos equipos en no bajar nunca a Segunda. Aunque al final supongo que acabarán salvándose, como siempre.
Es curiosa la queja de Mijatovic y Schuster que los árbitros les están perjudicando. Tócate los cojones. Yo supongo que se refieren a que, como siempre les han ayudado en exceso, ahora que parece que no les ayudan demasiado, lo consideran pejudicial. Ya se sabe, "así gana el Madrí".
Un beso.
El mejor espectáculo del mundo llegó ayer a Barcelona. Los Washington Wizards y New Orleans Hornets jugaron un partido de exhibición en el Palau Sant Jordi, para demostrar a todo el mundo qué es la NBA.
De todos modos, al ser un partido amistoso, los equipos se olvidaron un poco de defender y no le metieron mucha tensión al partido, pero hubo detalles y jugadas bastante chulas y no salimos descontentos.
Bueno, un poco sí. Nos hubiese molado que estuviesen todas las superestrellas de los dos equipos, pero las lesiones de Gilbert Arenas, no mostraron la batalla de bases que podría haber sido. Una pena.
Delante de nosotros había un grupo de fans americanas de los Hornets de más de 40n años, con coletitas y pompones y al lado suyo estaba Angry Man, que no paraba de quejarse a los jugadores y a los árbitros de todo lo que le pasaba. Y todo el público nos reíamos de él. Fue una buena noche.
Un beso.
El vídeo que está causando furor en el cibermundo es el siguiente. Un periodista venezolano se pone a hablar de las ocho medallas de oro de Michael Phelps y se le va la olla de una manera impresionante:
El periodista Willie Oviedo de la Televisión Social Venezolana empezó a desbarrar de una manera insospechada. Primero de todo, porque no fue Michael Phelps el que ganó las siete medallas en el '72. Fue Mark Spitz, de origen judío. Con ese pequeño dato, a nuestro amigo se le empezó a ir la cabeza y empezó a afirmar las cosas más absurdas. Confundió las olimpiadas de Munich del 1936 (cuando Hitler estaba vivo) y las de Munich del 1972 (cuando Hitler ya llevaba unos cuantos años muerto). Y tercero, porque a quien Hitler no quiso dar las medallas fue a Jesse Owens, que era un atleta norteamericano de raza negra que ganó cuatro medallas de oro de atletismo en el mismo corazón del Reich.
Willie se ha cubierto de gloria...
Un beso.
Estos Juegos Olímpicos serán los de Michael Phelps, una bestia en esto de las piscinas. Pero qué queréis que os diga. Yo voy con los perdedores. Y por eso hecho de menos a Eric Moussambani, "La anguila" como le apodaron tras los Juegos Olímpicos de Sydney.
Moussambani consiguió participar en los Juegos Olímpicos sin alcanzar los tiempos mínimos requeridos gracias a un sistema diseñado para permitir la participación de deportistas de países en vías de desarrollo. En las eliminatorias compitió con otros dos nadadores, admitidos en los Juegos por el mismo sistema, que fueron descalificados por falsa salida, por lo que Moussambani nadó solo.
Mientras que el ganador Pieter van den Hoogenband consiguió la plusmarca mundial con 47,84 segundos, Moussambani empleó más del doble de tiempo mientras era aclamado por el público asistente. Después declararía: "Los últimos quince metros han sido muy difíciles". En los días y meses posteriores, Moussambani se convirtió en un héroe popular invitado a programas de televisión y otros eventos.
Antes de llegar a los Juegos Olímpicos, Moussambani nunca había visto una piscina olímpica de 50 metros. Había comenzado a practicar natación sólo ocho meses antes en una piscina de 22 metros de un hotel, dada la falta de infraestructuras deportivas en su país.
Moussambani no pudo participar en los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, a pesar de haber bajado su marca personal por debajo de los 60 segundos, debido a un problema con el visado.
Un beso.
Y ya han empezado los juegos. Una bonita fiesta inagural, por cierto. Desde Barcelona'92 que no habían unas tan bonitas.
De todos modos, no he podido evitar pensar en que todas esas personas que han salido a hacer el chorra en cada acto -2008 personas para cada acto según decían- deben haber vivido un tormento en el entrenamiento antes del acto. Ya sabéis que los chinos no se andan con chiquitas
Entre que obligan a las azafatas que enseñen sólo 8 dientes cuando sonrían, el duro entrenamiento de los chinos que roza con la explotación infantil, que les hayan escrito unas "respuestas" a los chinos para que sepan qué responder ante preguntas incómodas y cosas como las mil ejecuciones anuales que tienen en ese país, por muy bonito que sea todo, no puedo evitar pensar que en cuanto acaben los Juegos, los señores amarillos volverán a cerrarse al mundo y a castigar con mano dura a aquellos que no hayan cumplido con sus cometidos.
Un beso.
Acabando ya con el tema de la Eurocopa, es muy injusto el trato que le han dado a Luis Aragonés desde que es seleccionador.
Corría el Mundial de Alemania y España empezó jugando de puta madre. Ganó los tres partidos y se clasificó primera, lo que hizo que se enfrentara a Francia en octavos. Los tres partdos sin Raúl. En el partido contra los gabachos, Luis sintió remordimientos y colocó al jugador madridista y perdimos. Raúl no hizo nada y Luis decidió no volver a convocarle.
A partir de ese momento, hubo una crítica tan brutal por no convocar a Raúl, que me sorprende que nadie le asesinara. Incluso el director técnico de la Federación, Fernando Hierro, presionaba al Sabio de Hortaleza para que pusiera al 7. Incluso en un programa de televisión sacaron un especial de "famosos con problemas con el juego" donde sólo salía él.
Ahora hemos ganado la Eurocopa -sin Raúl- y todo el mundo parece haber olvidado la trifulca. Incluso la gente de Cuatro, que ha emitido la competición, antes de irse a Innsburck salían con camisetas reivindicando a Raúl González y presionando, día sí y día también a su inclusión en la lista definitiva de jugadores que irían a Austria.
No son los únicos claro. De hecho, todos los medios capitalinos, en mayor o menor medida, han sido muy críticos con él por esa decisión. Sólo los diarios deportivos de tirada nacional provenientes de Barcelona han apoyado la decisión del seleccionador.
Ahora claro, nadie se acuerda de todo ello. Hemos ganado y, de repente, Luis Aragonés es un dios sobre la Tierra. Nadie se acuerda de la polémica, ya que al final la cosa ha salido bien. ¿Qué hubiese pasado si España no hubiese ganado a Italia? Probablemente, le hubiesen descuartizado y habrían erigido una estatua Raúl.
Ahora se agitará la cosa de nuevo. Lusi Aragonés no recibió apoyo de la Federación y por eso negoció su marcha al Fenerbraçe al final de la Eurocopa y su sucesor será Vicente del Bosque. Un tipo que fue entrenador del Real Madrid y un raulista confeso. Y volveremos a debatir si Raúl sí o si Raúl no.
Yo espero que Raúl no.
Un beso.
Ale. Lo hicimos. Desde ayer somos campeones de Europa. Ganamos 1-0 a Alemania y lo hicimos con estilo, sin perder nuestra seña de identidad y sufriendo un poquitín, que es como toca.
Yo seguí la misma liturgia que contra Italia. Vimos el partido en mi casa, con cervezas y patatas fritas. Yo tenía muy cerquita el disco The Miracle de Queen que utilizaba en los momentos críticos para retorcerlo y morderlo. Al final de la Eurocopa ha quedado hecho un asco, pero al menos nos ha hecho campeones.
Y ahora ha disfrutar de nuestro reinado, que dentro de dos años iremos a por el Mundial de Sudáfrica.
Un beso.
Pues aquí está. La gran final de la Eurocopa. ¿Quién nos iba a decir que pasaríamos de cuartos de final, eh?.
Ya da igual lo que hagamos hoy. Si ganamos, de puta madre. Seremos campeones de Europa y podremos quitarnos una espinita que lleva ya muchas décadas azotando a nuestro equipo. Si perdemos, pues seremos los finalistas. Los "vencedores morales" como siempre pasa cuando una de las selecciones que no son de las más grandes llega a la final.
Esta vez tenemos motivos para sonreír por mucho que no apuntillemos con la victoria definitiva. Hemos sido desde el principio, una de las selecciones que mejor fútbol ha hecho en todo el torneo, junto a Holanda, Portugal y Rusia. No hemos perdido ningún partido y sólo hemos cedido un empate -ante Italia- que resolvimos por penaltys. Le hemos metido cuatro a Rusia, dos a Suecia, dos a Grecia y otros tres a Rusia de nuevo, es decir once goles a favor y tres en contra. Hemos sido un rodillo.
La selección alemana ha sido mucho más discreta. Ganó el primer partido contra Polonia sin apenas apuros, porque los polacos estaban muy descolocados. Perdieron ante Croacia por un gol, en un partido que se les atragantó, y ganaron a Austria con muchos apuros al final. En el único momento que jugaron bien fue durante veinte minutos ante Portugal, se pusieron dos a cero y encarilaron el pase a semis. Ante Turquía a puntito estuvieron de caer, pero ganaron muy injustamente. Turquía fue superior. Y eso que no tenían a nadie en el banquillo. Pero es lo que tiene Alemania. Que aunque no jueguen bien, siempre tienen peligro. Son unos cerdos.
En fin, quedan nueve horas para ver el desenlace. ¡A por ellos, oé!.
Un beso.
España ganó su única Eurocopa en 1964. Era la segunda edición de la competición y se celebraba en nuestro país, ganando a la URSS por 2-1. Pero cuatro años antes tuvimos la oportunidad de ganarla y Franco nos la arrebató. Esta es la historia.
Después del éxito de la Copa de Europa celebrada en 1955, la UEFA decidió promover la Eurocopa, una competición similar pero donde jugaban selecciones nacionales. La primera edición se celebró en Francia.
España partía como gran favorita para ganar el torneo. A parte de tener a Ramallets en la puerta, tenían una delantera espectacular: Tejada, Di Stéfano, Kubala, Luis Suárez y Gento.
En aquella época los partidos eran a doble partido. Así que en Octavos de final, España eliminó a Polonia fácilmente por 4-2 y por 3-0. En cuartos de final nos enfrentaríamos a la temible selección de la Unión Soviética de Lev Yashin, el mejor portero de la historia y único portero que ha ganado el Balón de Oro al mejor jugador europeo.
Pero a Franco le daban miedo los bolcheviques. Y boicoteó el partido retirando a la selección del torneo y quedándose sin título. URSS pasaron las eliminatorios que le quedab y acabaron ganando a Yugoslavia en la gran final.
Y yo me pregunto, si los franquistas no soportaban a los soviéticos, ¿por qué en la Eurocopa siguiente sí jugaron la final contra ellos? ¿No era mejor demostrar la superioridad española jugando el partido y ganándoles? ¿Cuántos rusos se necesitan para desenroscar una bombilla?
En fin, que por la ineptitud de Paquito nos quedamos sin Eurocopa. Ahora tendríamos dos. Y casi tres.
Un beso.
Tuvimos que esperar hasta las semifinales, pero hemos visto el mejor partido de la Eurocopa hasta el momento. Al menos, la mejor segunda parte. España dominó, tuvo claras ocasiones de gol, aunque le faltó chutar más a puerta en la primera mitad.
En la segunda parte, con un centrocampista más por la lesión de Villa, España controló más, tuvo más ocasiones y empezaron a llegar los goles. El primero costó, pero es de esas jugadas que tanto le gustan a Xavi. Llegando por detrás con fuerza y con el portero descolocado. Después del primero, todo fue un canto de sirenas para la selección.
Por muchas paradas que haga Iker Casillas. Por el partidazo que hicieron Iniesta y Sergio Ramos. Por la reivindicación de Güiza como killer. Para mi gusto, el mejor de la selección es Marco Senna. Un tío que corre como ninguno, lucha todos los balones, roba cien mil balones y la saca bien. Tenemos que darle las gracias a Koeman después de todo, ya que si no hubiese sacado del Valencia a Albelda, probablemente éste sería el titular de la selección y no trabajaría ni la mitad que lo hace el hispanobrasileño.
Y ahora contra Alemania. Y habéis oído lo que decía Gary Lineker, ex futbolista inglés, "el fútbol es un deporte de once contra once donde siempre gana Alemania". Además, sólo les hemos ganado una vez en competición oficial. Pero eso hará la victoria aún más dulce.
Un beso.
Hacía 88 años que no ganábamos a Italia y además todos los partido que jugábamos el 22 de junio los perdíamos por penaltys. Nos hemos deshecho de dos maldiciones de una tacada. ¡Toma jeroma!
España fue superior todo el partido y tuvimos mala suerte al no marcar un gol. Aunque es verdad que cada vez que se acercaban, nos ponían los huevos de corbata.
Y que hijo de puta el Di Natale. Estaba lesionado y entró en el campo para que el árbitro parase la jugada de contragolpe de España. Tendrían que haber expulsado a ese cabrito, aunque al final resultó que fue uno de los que fallaron en los 'penaltys. Jódete, Antonio.
Y ahora Rusia, otra vez. Aunque esta vez cuentan con Arshavin un chaval parecido al muñeco diabólico y que a Holanda le hizo un descosido tremendo. Muy probablemente no quedaremos 4-1 como en el primer partido.
El drama lo vive Turquía. Ha conseguido llegar a semis de la manera más absurda, marcando goles en los últimos segundos, pero ahora se jugará las semifinales contra Alemania y sólo cuentan con 10 jugadores y 2 porteros. Tendrán que poner a uno de los dos porteros de lateral, y ya os digo yo que si son muy malos de porteros, de laterales ni e cuento.
En fin, ahora hasta el jueves nos despedimos del fútbol. Y mañana, hablaremos de Kiss.
Un beso.
Vaya partido de mierda. No se animó hasta la segunda parte. Vale que jugaba el equipo suplente, pero se suponía que teníamos que machacar a Grecia y fueron ellos los que jugaron con nosotros todo el primer tiempo. Incluso marcaron un gol, y es que la defensa de la selección es un puto asco.
La segunda parte fue mejor. Marcamos dos goles -uno de ellos en los últimos instantes- y ganamos. Bien. Pero ahora nos enfrentamos a Italia.
No sólo llevamos 88 años sin ganar a Italia en partido oficial, sino que todos los partidos que ha jugado españa el 22 de junio los ha perdido por penaltys. Cágate. lorito. Son demasiados mal farios como para machacarlos todos de golpe.
Y además, es Italia. La puta y vieja Italia. La que nunca juega bien, pero siempre gana. El equipo que estará defendiéndose durante 80 minutos y saldrá a la contra dos o tres veces. Y en una de esas, nos marcarán y nos eliminarán. Otra vez en cuartos.
Un beso.
Después de 22 años y 9 días, los Celtics de Boston volvieron a ganar. Ya iba siendo hora. Y encima con una soberana paliza a los Lakers de Bryant y Gasol (131-92).
Si los Lakers hubiesen ganado el anillo, hubiesen igualado a número de títulos y eso no puede ser. Que se siga manteniendo la hegemonía de los "míticos verdes" por siempre. Y además, si hubiesen ganado los de púrpura y oro, Phil Jackson hubiese igualado a anillos de campeón con el mítico Red Auerbach. Y eso no puede ser.
Un beso.
Ayer me costó decidirme si ir con España o con las suecas...
Un beso.
Ayer ganamos 4-1 a Rusia. Bien. Pero no sé qué flipa todos los diarios deportivos del país, que a mi me parece que jugamos como el culo.
Lo que yo no entiendo es que teniendo a Xavi, Iniesta y Silva en el equipo titular - y luego además a Fábregas- nos pongamos a jugar a la contra. Pero no era una contra a la vieja usanza, no. Era tener la posesión en nuestro propio campo e ir tirando balones largos para Torres y Villa.
Lo lógico es jugar a tener el balón en el campo contrario, porque si tienes las cagadas defensivas que volvió a demostrar ayer la Roja, si en lugar de Rusia nos enfrentamos a Holanda nos meten cinco. Lo mismo pasa con lo de ir tirando balones para las carreras de Villa y Torres. Tuvimos suerte que los rusos estuviesen mal colocados, porque ante Francia o Italia, que tienen la mejor defensa del campeonato, no nos comemos un colín.
Lo único bueno fue el ataque. Metimos la mayor parte de las ocasiones que tuvimos y ésa fue la diferencia. Hasta que no tuvimos el 2-0 en el marcador, Rusia jugó con nosotros, con una estrategia mucho más vistosa y buscando los espacios, hacían fútbol de verdad.
Espero que contra Suecia las cosas cambien, porque Ibrahimovic no perdonará los continuos fallos defensivos.
Un beso.
Ayer fue el día de los deportes en la tele. Buff, de tanto verlos, creo que he hecho más ejercicio que en toda mi vida. Ya sabéis que todo se pega, y el estado de forma también:
11:00 Motociclismo 125cc. Ganó Di Meglio y el español Pol Esparagó quedó segundo.
12:30 Motociclismo 250 cc. Simoncelli gana una carrera que parecía que iba a ganar Bautista.
14:00 Motociclismo MotoGP. Ganó Pedrosa y Valentino Rossi quedó segundo.
16:00 Tenis. Rafa Nadal ganó a Roger Federer con una insultante superioridad y conquistó su cuarto Roland Garros consecutivo. Algo que sólo había conseguido Borg.
18:00 Fórmula 1. Ganó Kubica su primera carrera y Alonso tuvo en sus manos el podio, pero arriesgó y al final se cargó el coche.
18:00 Fútbol. Croacia ganó por la mínima a Austria con un gol de penalty de Luka Modric.
20:45 Fútbol. Alemania ganó 2-0 a Polonia con dos goles de Lukas Podolski. Los polacos se suicidaron con esa defensa tan adelantada.
3:00 Baloncesto. Boston Celtics se volvió a imponer en las finales de la NBA. Esta vez ganaron 108 - 102 en el Banknorth Garden. En el tramo final Kobe Bryant comenzó una remontada él sólo que no se cumplió y que, visto lo visto, hubiese sido injusta. 2-0 en el total de la eliminatoria y ahora las finales se trasladan al Staples Center.
Un beso.
Hoy empieza la Eurocopa de fútbol. Exacto, más fútbol. No nos dejan ni en verano de dar el coñazo con esto, ¿verdad?.
La selección española vuelve ilusionada al panorama internacional. Como siempre. Y luego siempre hay un batacazo en cuartos de final y nos cagamos en todo y nos convertimos en la peor selección de todos los tiempos y siempre es la misma cantinela.
Pero hay que verlo con optimismo. Quedar en cuartos de final significa que estamos entre las ocho mejores del mundo. Y contando con las potencias que hay por ahí, a mi no me parece tan mal resultado. Claro que ganar sería mejor, pero oye, es lo que hay.
De todos modos, llega un momento en partidos con equipos tan importantes y que se lo juegan todo a un partido, que no sólo basta la calidad del equipo en sí. También es necesaria una gran dosis de suerte. Y en eso no nos caracterizamos, precisamente. Aquel penalty fallado de Raúl, el gol absurdo que nos metió Platini en la final de la Eurocopa del 84 que se le coló a Arkonada de la forma más chorra, que el árbitro estuviese comprado por los putos coreanos... En realidad no podemos decir que nuestra selección sea mala por estar entre las ocho mejores, lo único que podemos decir es que nos falta un poco de ayuda divina.
No nos engañemos. Esta selección es mejor que las anteriores. Tenemos al mejor portero del mundo, Iker Casillas, y un centro del campo que es muchísimo mejor que cualquier otro equipo del torneo. ¿A ver quién es el guapo que tiene algo mejor que nuestros Xavi, Iniesta, Cesc, Silva, Xabi Alonso? Luego llegará el partido contra Francia -gabachos, malditos gabachos- y pondrán cuatro o cinco negros muy grandes a pegar patadas a nuestros jugones y haciendo faltas continuamente. Y éso no es fútbol. Prefiero quedarme apeado en cuartos jugando como un equipo de fútbol que llegar a semifinales siendo el equipo más sucio del torneo. Al menos jugamos al fútbol.
De todos modos, hay grandísimas selecciones mundiales, como por ejemplo Holanda, que sólo tienen en su palmarés una Eurocopa. ¡Anda, como nosotros! Y nadie duda que sean una grandísima selección y que siempre sea favorita para ganar cosas. Somos mucha gente intentando conseguir algo.
Pero eso no es lo bonito. Lo más bonito es que durante un mes, todo el territorio patrio juega bajo la misma bandera. Todos somos de la Roja. Incluso los ingleses van con nosotros. Lógico, por otro lado, ya que somos nosotros los que les ponemos la sangría.
En fin, que en la porra Paréntesis Metodológico yo digo que España jugará la final contra Holanda. Y que ganen los mejores.
Un beso.
Ha salida una encuesta en la que 7 de cada 10 españoles prefieren disfrutar de un buen partido de fútbol que del sexo. Lo cual es lógico, por otro lado. Lo del sexo viene a ser más de lo mismo. Que si te dan por aquí, que si te atan por allá. Que si te pisan los huevos con zapatos de punta. En el fondo es más de lo mismo.
El fútbol, por otro lado es diferente. Cada partido es único. Cada gol hace sacar lo mejor de nosotros. Cada victoria nos llena de una sensación de logro que ni coronando el Everest, oigan. Y cuando tu equipo marca un gol, sientes un no sé qué que te abrazas con el calvorota de al lado y nadie te mira raro. Y a veces le besas. Y... y creo que despierta un poco tu lado femenino, ¿qué no?.
Un beso.
Los jugadores de la selección española tendrán que andarse con cuidado en la Eurocopa, porque dicen que hay una garrapata por esos lares que, si no te vacunas, puede hacértelo pasar muy mal.
Un beso.
Se lleva rumoreando mucho tiempo, pero al fin, Pau Gasol ha dejado a los Grizzlies y se ha ido a Los Ángeles Lakers. Un traspaso genial para el chaval de Sant Boi, siempre y cuando el equipo consiga retener a Kobe Bryant, que también lleva tiempo diciendo que se quiere largar.
Lo más curioso es que en este tipo de cambios, suelen pedirse un montón de jugadores -ya sabéis que en la NBA no se venden por dinero, sino que se cambian por varios jugadores- y esta vez no ha sido así. Kwarme Brown, Javaris Crittenton y Aaron McKie son tres jugadores muy malos. Lo único positivo ha sido las dos primeras rondas del Draft. Lo curioso es que el hermano de Pau, Marc, fue elegido por los Lakers para que jugase la temporada que viene, pero también han cedido sus derechos al equipo de Tennessee. Aún así suena a poco, y es que los Grizzlies hace tiempo que quieren deshacerse de la masa salarial de Pau para poder reconstruir el equipo, y dejar a Rudy Gay como jugador franquicia. Sí, se apellida Gay y es negro.
Y para los Lakers guay. Tienen un quinteto titular muy bueno con Derek Fisher, Kobe, Odom, Gasol y Bynum. El problema es el equipo suplente, que es un asco. De todos modos, decir que son candidatos al título es decir demasiado, porque por delante suyo hay equipos como los Spurs o Mavericks que son muy superiores. Eran terceros de la Conferencia Oeste antes de la llegada de Gasol.
Que al final mola más que jugue en los Lakers. Porque es un equipo con más solera.
Un beso.
Ayer se jugó el superclásico español en el Camp Nou entre el Barça y el Real Madrid. El partido terminó 0-1 con gol de Baptista para los blancos. Algunos puntos determinantes del partido:
1. El Real Madrid sabía a lo que jugaba. Esperando detrás, con una defensa solvente y saliendo a la contra. Buscaban la espalda de los laterales y en dos o tres pases ya estaban arriba.
El Barça por el contrario se ahogaba en el centro del campo y nunca supo llevar la manecilla del partido.
2. Sin estrellas. La baja por lesión de Messi fue mucho más importante de lo que se esperaba en un equipo con la cantidad de cracks que tiene. Probablemente con Leo el resultado podría haber sido otro. Hubiese sido sencillo buscar la espalda de Heinze y tener varias ocasiones de gol. Sin él, el Barça renunció a la banda derecha y sólo atacó por la izquierda, en la que Ronaldinho volvió a demostrar que no es lo que era. Y encima Eto'o no encontró ninguna ocasión de gol. Al fin y al cabo, el Barça apenas dispuso de ocasiones.
El único que le dio al Barça ímpetu y calidad fue Iniesta, que lo intentaba de todos lados. Eso y el chute de Bojan a falta de diez minutos es lo único que hizo el Barça que mereciese la pena.
3. El árbitro anticasero. Es cierto que en las jugadas importantes, el árbitro acertó. Los penaltys a Ronaldinho e Iniesta no fueron, pero eso no significa que hiciese un buen arbitraje. De hecho, su intento de no ser un árbitro casero, le hizo convertirse en lo contrario. Diarra mereció la amarilla más pronto. Incluso la expulsión. Y más jugadores del Real Madrid tenían que haber sido sancionados.
En conclusión: El Madrid fue justo merecedor de la victoria.
Un beso.
El curso baloncestístico 2007/2008 ha comenzado ya. El martes pasado se inició la NBA, la liga más espectacular del mundo mundial.
Este año el mercado de fichajes ha sido muy movido. Sobretodo para los Boston Celtics, que han conseguido tener en su equipo a tres jugones como Paul Pierce, Ray Allen y Kevin Garnett. Ahora son los grandes favoritos para llevarse el título de la Conferencia Este y poner en dificultades a los Spurs por el título.
Los tres fichajes han causado tanto revuelo, que la prestigiosa Sports Illustrated les han sacado en portada. Y eso no sería una mala noticia si no fuese porque el aparecer en una portada de la revista conlleva una terrible maldición. Y si no, mirad:
Murieron tras ser portada o ser mencionados en la portada:
Un beso.
Esta tarde de domingo, a partir de las 16:00 horas (hora española, claro), podremos vivir un final apoteósico de Fórmula 1 en el Autódromo José Carlos Pace de Sao Paulo, conocido popularmente como Interlagos.
Y digo que será una final emocionante porque hacía muchos años en los que no había tres pilotos con posibilidades de ganar el Mundial. Y eso siempre mola. Otra cosa que mola es que los tres pilotos que luchan por el título son tres tíos sin carisma, aunque supongo que la mayoría tirará por los colores de sus países. Así los ingleses apoyarán a Hamilton, los finlandeses a Raikkonen, españoles a Alonso, italianos a Raikkonen (por Ferrari) y los alemanes a Hamilton (por Mercedes. Y porque a los alemanes tampoco parece caerles muy bien Mr.Alonso).
Pero conozcámos a los tres más de cerca.
1. Lewis Hamilton (Reino Unido) 107 puntos. Nació el 7 de enero de 1985. Es el primer piloto de raza negra que participa en la máxima competición del automovilismo.
No se puede negar. Hamilton es muy bueno. Sólo hay que ver todos los récords que ha conseguido en las competiciones inferiores. Es una bestia. Y eso es todo lo bueno que voy a decir de él. Porque además de ser bueno, es un cerdo. Tramposo y mimado.
Primero porque el chico sale con una chavala de 18 años que es hija de uno de los fundadores de McLaren. Por eso Ron Dennis le trata como si fuese su nieto. Y por eso el chico -que debería ser el piloto secundario de McLaren- es ahora el titular. Y en su primer año. Segundo, porque a este tipo le han perdonado muchas cosas. Como cuando le regalaron la pole del gran premio de Hungría, y tenían que habérselo dado a Alonso. O cuando tenían que haber quitado unos cuantos puntos después de la guarrada que hizo con lo del safety car. Pero le perdonaron para mantener el espectáculo. Al fin y al cabo, no todos los años se puede ver la rivalidad que hay entre dos pilotos, que encima corren para la misma escudería.
2. Fernando Alonso (España) 103 puntos. Nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo. Probablemente sea el mejor piloto que hay ahora dentro del circo de la Fórmula 1, con permiso de Raikkonen.
Alonso lo que es es tan poco carismático. Tan soso. Y tan tímido. Y tiene cara de ser bastante tontorrón. Que es normal que la gente de McLaren no acaben por caerles muy bien, porque apenas se relacionaba con ellos.
Y es que el mayor problema de Alonso es que no ha sabido comportarse como un campeón. Porque si tú eres bicampeón del mundo y tiene viene un mocoso a intentar quitarte el trono, pues lo espantas. O le demuestras por qué tú eres el campeón y él no. Pero Alonso ha permitido que ese niñato se le subiese a a la espalda y mira la que está liando. Y es que ese comportamiento de medio "tío normalito" y "medio chulo piscinas" es un error. O una cosa u otra, pardiez. Porque si se hubiese mantenido como rey, los mecánicos de la escudería no le estarían dando coches medio-rotos para jugar.
Reconozco que la "Alonsomanía" hace que le odie más de lo que acostumbro. Todo el mundo ahí detrás siguiendo una cosa que ni les va ni les viene...
3. Kimi Räikkönen (Finlandia) 100 puntos. Nació el 17 de octubre de 1979.
Si le llaman Iceman es por algo. Es un tío frío como un témpano y que va mucho a su rollo. Ha sido dos veces subcampeón del mundo, lo que significa que el tío es bueno. O bastante bueno. Pero tiene muy mala suerte o es que el cabronazo de carga todos los monoplazas que pilota, que tampoco me sorprendería mucho.
Pero es que muchas de las vueltas en las que participa acaba teniendo que abandonar porque se le rompe el motor. Pero las pocas veces que no se los carga, el tío suele cumplir.
Es mi favorito para ganar la carrera. Como nunca levanta la voz, ni le conceden entrevistas, ni siquiera gesticula, pues no puede caerme mal. Simplemente no me cae ni mal. Y como los otros dos me caen fatal, pues que se jodan ambos. Dejarles con la miel en los labios a esos dos zopencos y devolverle a Il Cavallino Rampante la gloria de hace unos años.
Y vosotros, ¿quién queréis/creéis que ganará mañana?
ACTUALIZACIÓN: Al final ha ganado Kimi Räikkönen el mundial. Como yo quería. Y es que la primera curva ha sido decisiva, con un ataque de Alonso que ha adelantado a Hamilton, y éste se ha picado y al intentar adelantarlo se ha cargado el coche. Y como siempre, Iceman ha seguido a su rollo y con algo de ayuda de su compañero de equipo, Felipe Massa, se ha puesto en la primera posición. Olé.
Un beso.
Estamos en el Eurobasket, viviendo el mejor baloncesto internacional y deseando que mañana España machaque a Grecia en semifinales de la competición. Así que como estamos tan metidos en el deporte del aro, una historia curiosa sobre ella.
Corría el año 1962 y era un enfrentamiento en los cuartos de final de la Copa de Europa, estaban en liza el Real Madrid como campeón español y el Ignis Varese como italiano.
A dos minutos del final los españoles ganaban por diez puntos (68-78), pero quedaban eliminados, sucesivamente, Carlos Sevillano y Stan Morrison. A 27 segundos del desenlace, el Ignis ya estaba a cinco puntos (75-80). El húngaro Toth lograba dos canastas para el Ignis y convertía un tiro libre en un abrir y cerrar de ojos, con lo que el marcador registraba empate a 80 puntos cuando el reloj indicaba que el final estaba a sólo dos segundos. Pedro Ferrándiz pidió tiempo muerto...
Cuando se reanudó el juego, con saque de fondo, Lorenzo Alocén recibió el balón, se giró hacia su propia canasta y consiguió el más cómodo y el más polémico enceste de su dilatada carrera deportiva. Un instante después sonó la bocina de la mesa de anotadores y los madridistas se refugiaron en los vestuarios a toda prisa, como se les había dicho.
Entre el público reinaba la estupefacción. Primero hubo risas por el error. Luego aplausos por la victoria. Por fin alguien comprendió lo que había sucedido y llegó la ira. Pero el marcador era un 82-80 para el Ignis y los italianos tendrían que hacer buena esa corta diferencia en Madrid. Porque si hubiesen jugado la prórroga, probablemente la diferencia hubiese sido muy superior y hubiese sido mucho más complicado la remontada en el partido de vuelta que se jugaba en Madrid.
La escuadra varesina protestó ante la FIBA por la autocanasta. Clamaron en vano, por más que la razón moral estuviese de su parte. El Real Madrid no había vulnerado ningún artículo del reglamento, aunque a partir de ese momento se reglamentó que La autocanasta anotada en los últimos instantes de un partido que evite un empate como resultado final, comportará la inmediata descalificación del equipo al que pertenezca el jugador autor de la autocanasta.
El partido de vuelta, el Real Madrid ganó por 83-62 y pasó a la siguiente ronda.
Un beso.
La Liga ha terminado y, desgraciadamente, no han habido sorpresas. El Real Madrid ha ganado su título número 30. El Barça goleó en Tarragona, pero no dependía de sí mismo. El Sevilla perdió en su campo contra el Villarreal.
Pero hagamos un repaso de los tres equipos que peleaban por el título:
Real Madrid (76 puntos): Durante toda la temporada ha sido una mala imitación de sí mismo. Capello no sabía a lo que jugaba. La fórmula para conseguir el título ha sido confiar en el olfato de Van Nistelrooy, en las segundas partes de Guti y en una suerte que no se la creen ni ellos.
Sinceramente creo que de los tres es el que menos se merecía ganar. Y si lo han hecho, es porque los otros dos han tenido un bajón tremendo. Y no sólo no se merecía ganar, sino que la actitud chulesca del presidente después del partido ante el Zaragoza, no se merecen ni agua. Mucho tendrán que cambiar las cosas si el equipo quiere repetir el éxito.
El partido de esta noche ante el Mallorca era un trámite. Nadie pensaba que habría sorpresas. Durante casi 60 minutos, el equipo balear estuvo por delante en el marcador. Con Van Nistelrooy y Beckham lesionados. Parecía que podría haber sorpresa... pero la flor en el culo de Capello volvió a salir con dos goles de Reyes y uno de Diarra, que acabaron con el sueño de los barcelonistas.
Barcelona (76 puntos): El gran favorito. El que más tiempo ha sido líder de la Liga y el que, en definitiva, ha regalado el campeonato. El bajón tremendo que tuvieron después de Navidad les ha costado caro. Un Ronaldinho que pensaba más en su enésima renovación de contrato, un Eto'o que no se callaba ni debajo del agua y una plantilla corta han sentenciado a un equipo que se acordará de los goles en el último segundo de Sóbis y Tamudo.
Hay que renovar a este equipo. Los jugadores que salen del banquillo, excepto Iniesta, Saviola y Giuly no tienen suficiente calidad para jugar en este equipo. Que los vendan a todos. Que vendan a Ronaldinho y fichen a cuatro o cinco buenos jugadores. Yo prefiero tener a cuatro jugadores que sean un 7 que un crack como el brasileño que sea un 10.
El partido de esta noche era el más fácil. Y así se vio en el resultado, que el Barça ganó 1-5 al Nástic de Tarragona con dos goles de Messi, uno de Eto'o, otro de Ronaldinho y el último de Zambrotta.
Sevilla (71 puntos): Parecía que el equipo no aguantaría la presión, al fin y al cabo su plantilla es la más corta y jugaba tres competiciones. Y no sólo ha peleado hasta el final, sino que ha ganado la UEFA y el sábado pelea por la Copa del Rey.
Y es un equipo que vendió a sus grandes jugadores, como Reyes o Baptista, pero que al final ha acabado teniendo mejores jugadores que el año pasado. Sin gastar mucho dinero ha conseguido tener una calidad indiscutible. Sólo le falta reforzar un poco más la plantilla y aguantar el bajón clásico del mes de Marzo, y el año que viene les vemos ganado la Liga.
El problema del Sevilla es que se enfrentaba al Villarreal, que se jugaba entrar en la UEFA. Así que peleó y peleó y al final el equipo valenciano se llevó el gato al agua. Llevan ocho victorias consecutivas. Un 1-0 en un partido que podría haber ganado cualquiera.
Dani Alves MVP de la temporada, sin ninguna duda. Van Nistelrooy pichichi con 25 goles. Y el pato Abbondanzieri ha ganado el Zamora al portero menos goleado.
El descenso también estuvo emocionante, pero no hubo sorpresas. La Real Sociedad, que empató a dos con el Valencia, y Celta, que ganóa al Getafe, bajaron a Segunda, porque el Betis y el Athletic ganaron sus partidos cómodamente por dos goles a cero.
Feliciades a los merengues.
Un beso.
Yo me enorgullecía de que en mi blog no se hablara de política ni de fútbol. O casi no se hablara. Pero bueno, un día es un día.
Dicen que Ronaldinho es el mejor jugador del mundo. Es muy posible, porque lo que hace ese tío con el balón es absolutamente fantástico. Pero lo mejor no era eso. Lo mejor es que jugaba cada partido con una sonrisa. Disfrutaba como un hijo de puta. Y encima ganaba mucha pasta por eso.
Pero de eso ya hace tiempo. Ronnie ya no sonríe. Su juego es cada vez más mediocre - o también puede ser que sea que los defensas le cosen a faltas- pero su rendimiento es cada año peor. Y que diga que Ronaldinho juega peor significa que en lugar de ser el número uno, es el décimo mejor jugador. O sea, que estaría de puta madre tener al décimo mejor jugador del mundo en tu equipo.
Pero cada año pasa lo mismo. Ronaldinho dice recibir una oferta de algún equipo y quiere volver a renovar. Todas las temporadas que lleva en el Barça le han renovado el contrato. Que es feliz en Barcelona. Que quiere ganar la Liga con el Barça. Y una mierda. Es un mercenario más. Y no sólo ha acabado siendo el jugador que más dinero gana de todo el mundo, que encima dice que cada vez que va a un restaurante le invitan. Que sólo tiene que usar la tarjeta de crédito para poner gasolina al coche. Es decir, que vive de gratis. ¿Y luego no es feliz?.
Desde que Josep Lluís Núñez era presidente del Barça, hemos tenido la suerte de contar con los mejores jugadores del mundo: Maradona. Schuster. Stoichkov. Romário. Laudrup. Cruyff. Y muchos etcéteras. Los hemos tenido a todos. Los hemos gozado y los hemos vendido. Es verdad que el equipo debería intentar mantener a sus estrellas pase lo que pase, pero al final siempre le dieron la razón a la venta. Un ejemplo: la venta de Ronaldo. Por cuatro mil millones de pesetas. Veinte años. Pichichi de la Liga. Era una auténtica bestia. Y de repente Núñez nos sorprendió vendiéndolo al Inter de Milán. Nos cagamos en su puta madre y dos años después ¡crack!, la rodilla de Ronaldo se rompió y nunca volvió a ser el mismo. Y nosotros disfrutamos seis años más con Rivaldo... hasta que lo vendimos. Y al año siguiente, Rivaldo se fue del Milán al Olympiakos griego.
Si de verdad el Milán ofrece cien millones de euros por Ronaldinho, que lo vendan. Que lo vendan de una puta vez. Con ese dinero compramos un equipo nuevo. Y si ahora se queja de que le hacen muchas faltas, en el Calcio sabrá lo que vale un peine.
Un beso.
¿Cuántas veces habéis visto el gol de Messi en lo que va de semana? Yo lo he visto trescientas veces. Lo peor ha sido cuando algunas cadenas, intentando ofrecer algo más, se han dedicado a poner la retransmisión del gol por una cadena de televisión árabe.
Un segundo después de que entrase el balón en la portería a todo el mundo le vino a la cabeza aquel gol que marcó Maradona en el Mundial de México '86 contra Inglaterra. ¿Cuál de los dos es mejor?
Yo no tengo ninguna duda. Me quedo con el de Diego. Y os diré mis razones:
1. La situación. El gol de Diego es en unas semifinales de un Mundial. Contra una de las mejores selecciones del mundo. El partido del Barça-Getafe era unas semifinales de la Copa del Rey. Sí, el equipo madrileño es un buen equipo. El equipo que menos goles le han metido en la Primera División. Pero no se puede comparar. A Mess aún hay que verle en un Mundial, porque en el de Alemania estuvo bastante desaparecido.
2. Originalidad. Está claro que si no hubiese existido antes el gol de Maradona, no se podrían hacer comparaciones. En 1986, el único jugador que podía hacer esa jugada era él. Habían otros grandes jugadores en ese Mundial, como Platini, pero no tenía ni la velocidad ni el regate suficiente para hacerlo.
Hoy en día, este gol que ha hecho Messi lo pueden hacer más de diez jugadores seguro. Crisitiano Ronaldo, Ronaldinho, Schevchenko... incluso recuerdo que Saviola, el primer año que jugó en Barcelona hizo una jugada parecida (aunque sin regatear a tanto jugador) contra el Tenerife, creo que fue. No es tan raro verlo.
3. El gol de Messi es un poco de chiripa. Sí, Messi es grandioso, rápido, tiene un buen regate, pero en la acción parece que está a punto de cagarla. Tiene un puntito de suerte. Es como si se alinearan las lunas en un momento y dejasen que se creara el gol. Por ejemplo, en el primer regate, por una céntesima de segundo, el jugador del Getafe no le quita el balón. Y al final, cuando quiebra al portero, a puntito está de no irse fuera. Acaba la jugada demasiado acelerado, y consigue poner el pie lo justo para conducir el balón.
En el gol de Maradona no hay suerte. Se los regatea sin apenas esfuerzo, se esquiva al portero con muchísima facilidad y lo único que podría haber evitado el gol es la entrada del defensa inglés. La diferencia es que Maradona hizo el gol que quiso y a Messi le salió con un poco de suerte.
Para mí sigue siendo el mejor gol de la historia.
Un beso.
Todo el mundo tiene malos partidos, de vez en cuando, pero lo de Oleguer Presas está empezando a rizar el rizo. Primero por el penalty que comete después de una zancadilla muy mal metida. Pero es que cualquier persona con dos dedos de frente, cuando tiene una tarjeta amarilla, se contiene y evita el contacto físico con los jugadores rivales. Pero Oleguer no es de ese tipo de personas, así que no se le ocurre otra genialidad que ir corriendo hasta el medio campo para barrer a Sergio Ramos del campo, sin posibilidad de jugar la pelota ni nada. Eso es expulsión como una catedral y tendrías que saberlo. Aprende de Thuram o retírate de una vez y dedícate a la política, que es en realidad lo que te gusta.
Y lo peor no es eso, lo peor es que cuando expulsaron a Oleguer, Frank en vez de buscar más consistencia atrás para amarrar, volvió a jugar con tres defensas. Tuvo que rectificar cuando quedaban veinte minutos y puso a Belletti, ante el vendaval blanco.
Y en el tiempo de descuento, antes del gol de Messi, el árbitro no pitó un clarísimo empujón de Diarra a Ronaldinho en el área.
Con la velocidad que tiene y la capacidad de buscar la espalda y también su regate a sus marcadores, Messi se plantó un par de veces mano a mano con Casillas. Una de esas fue gol.
Pero la expulsión de Oleguer hizo que las líneas del Barça se juntaran y Messi tuviese que jugar más por el centro, y así se perdía la mayoría de las cualidades. Suerte que tuvimos de que no lo sustituyeran como a Eto'o, para dar más consistencia defensiva. Al final tres golitos para el argentino. Un crack.
Capello se conformó con el 2-3 y al final lo pagó caro. Podía haber sacado a Cassano por Diarra o por Gago y haber asfixiado al Barça en defensa. En cambio, prefiró seguir con cuatro defensas y dos centrocampistas de corte defensivo para aguantar al Barça. Pero ni tanto hombre pudo detener a Messi ni a Iniesta que, por cierto, hizo un partidazo.
Al final, empate a tres.
Un beso.
Tenía un post de tropecientos párrafos sobre la selección, sus rivales, sus partidos... Pero ya sabéis lo que dicen sobre las imágenes y las palabras. Somos campeones del mundo, coño. ¡Viva España!.
Un beso.
Me alegro mucho por la derrota de Alemania en este Mundial. Estoy más contento ahora que con las victorias de España. Y si hubiese sido nuestra selección quien la derrotase estaría sacando espuma por la boca.
Mi odio hacia cualquier forma de vida es más que conocido. y es que esta noche se enfrentaban dos de los pueblos que más tirrias les tengo. Los italianos y los alemanes.
Los primeros son arrogantes y pesados. Les odio. Recuerdo cuando estuve en Southampton, Inglaterra, precisamente durante el Mundial de Francia de 1998, paseaba por uno de los cientos de parques que hay por allá y un grupito de italianos se nos acercaron. Entonces uno, llamado Simón, y con un aspecto sospechosamente parecido a Vieri me preguntó si en España existía la marca Nike. Yo le dije en mi inglés macarrónico y disfuncional que yes, of course, y luego el tío me preguntó que entonces por qué no vestíamos con esa marca. Entonces yo le llamé gilipollas en castellano y me marché. Generalizar es malo, lo sé. Pero la arrogancia italiana es de ese tipo. Es arrogancia gilipollas. Creo que ese año tenía unos vaqueros, que fueron los últimos que he tenido. Unos Liberto. Y es más que probable que lo llevará puesto. Es decir, tengo que ponerme un chandal de cholo agitanao para ser cool, prefiero morir. La moda italiana, ni hablemos.
Futbolísticamente hablando es peor. Pese a ser una superpotencia en esto del fútbol, cuando se encuentran a algún equipo ofensivo, se encierran con su odioso catenaccio. Y el partido deja de ser un partido para convertirse en un aburrimiento. Pero siempre les he tenido algo de cariño. Sobretodo por el infravalorado Roberto Baggio, un genio al que se le ha discutido su titularidad siempre... hasta el día que se retiró. Baggio primero y Alessandro Del Piero después han sido mis grandes ídolos italianos. Y su vida futbolística ha sido parecida: criticados por la prensa en un país donde Genaro Gattuso (un tío que no sabe jugar a futbol, solo sabe pegar patadas y codazos) es el ídolo de los tifosi.
Con Alemania pasa lo contrario. Conozco muchos alemanes y son majetes. Son buena gente, la mayoría. Pero son unos putos chalados. Tienen algo en su forma de pensar que no está bien. No sé cómo explicarlo.
Lo que realmente odio de los alemanes es que son los japoneses de Europa. No paran de ir y venir. Siempre están en nuestras playas dando por culo. Yendo y viniendo como si todo fuese suyo. Y no sólo tenemos que aprender su lengua (porque, claro, cuando nosotros vamos hacia allá, ellos también saben castellano... ¿o no?), y no sólo tenemos que aguantar sus putas borracheras. Que se tiren de ventanas de hoteles directamente a la piscina. Que dejen todo hecho una puta mierda, sino que encima se crea la ecotasa para poder pagar sus putos desperfectos y esos hijosdeputa se quejan. Oiga, pues que no vengan.
Lo he dicho un millón de veces, que yo cerraría a cal y canto la mitad del complejo hotelero y que se jodan los turistas económicos esos que por veinte euros se están un fin de semana. Y los pobres hoteleros que hagan algo de industria, que es lo que le falta a este país. Y encima, luego, van a sus putos periódicos pidiendo que el gobierno alemán compre las Baleares porque si no es muy caro. Son unos tocapelotas. Son un virus que se extiende por España de vacaciones.
Ojalá estuviese en algún punto de las Baleares para ir a los sitios de concentración alemana y tirarles ollas y pucheros llenos de spaghetti boloñesa.
Por eso quería que ganara Italia. Ya me siento mucho mejor. Gracias
Un beso.
Al Mundial le quedan tres partidos. Bueno, cuatro contando con el partido por el tercer y cuarto puesto. Han habido grandes sorpresas y grandes decepciones, como siempre.
Una de las grandes sorpresas ha sido La Sexta. Bueno, el canal en sí es un poco chungo, pero la gran mayoría de la población española ha descubierto a Andrés Montes. Y han flipado, lógicamente.
Como gran fan de la NBA, intento ver la mayoría de partidos que retransmite el Plus. Ahí es donde Andrés Montes está más en su salsa. Todas estas historias de "Salinas, el mundo puede ser maravilloso", el "tikitaka" y esas cosas, las ha estado dicho durante once años. Obviamente cambiando a Salinas con su inseparable Antoni Daimiel y el "tickitaka" por el "ratatatata" cada vez que clavaban un triple.
Aunque sin duda los mejores son sus apodos. Aquí en la selección ha bautizado a Puyol como Tiburón, a Xavi como Bogart y a Raúl como Tom Cruise. Pero en los partidos de baloncesto sus apodos son muchísimo más descacharrantes.
Ahí van algunos:
Hay más motes, pero no dedicados a un jugador en concreto. Son:
PD.:Ojalá que vuelvas a la NBA en breve. O te echaremos demasiado de menos.
Un beso.
CATALANUFISM EDITION:
20 de maig de 1992. Una Copa d'Europa una mica rara. Abans només el campió de Lliga podía jugar la Champions. Això va ser decisiu per que el Barça arribés fins a la final. No vull mensprear la copa guanyada, però en aquell moment no hi había pas ni un dels equips anomenats grans del continent. Ni Milan, ni Manchester, ni Bayern, etc. Tot i així, el Barça va fer el millor futbol del torneig i va arribar fins a la final de Wembley contra la Sampdoria.
El malefici de les finals del Barça va estar present en tot moment. M'en recordo de jugades de Stoichkov o una errada monumental de Julio Salinas. Jo pensava que al final perdríem, com sempre. Al minut 120, l'última jugada del temps de descompte, una falta feta al Eusebio la llençava Koeman per donar-nos el moment més gloriós de tota la història del Barça.
Dos anys més tard, el Barça, que dominava el futbol europeu amb el seu estil de joc ofensiu, tornava a a la final de la Champions. Un altre equip italià: el totpoderós Milan de Fabio Capello.
El joc del Barça tenia aquestes coses. Era capaç de guanyar a qualsevol equip, però també era capaç de perdre per 5-0 contra el Racing de Santander. Aquella nit de maig, a Atenes, dos gols de Daniele Massaro, un gol de Savicevic i un altre de Desailly van acabar amb el somni de tornar a aconseguir la Copa d'Europa.
Dotze anys després. 17 de maig de 2006. Avui mateix tornem a començar. Com a la primera final guanyada. Aquests darrers anys, hem començat a meravellar a tota Europa amb el nostra joc. Només hem de canviar el nom de Hristo Stoichkov pel de Eto'o, o el de Laudrup pel Ronaldinho i tornem a tenir el Dream Team. Tornem a viure els millors anys de la nostre vida (al menys futbolísticament parlant, es clar).
La diferència es que aquest any sí que hem destrossat als millors equips del món: El Chelsea, el Milan. I a més a més no hem perdut cap partit en tot el campionat. L'Arsenal només ha perdut un: aquest. Ha sigut la final entre els dos millors equips del moment.
Catorze anys després hem tornat ha aconseguir tenir el nostre millor any. Tenim que gaudir-lo ara!.
Visca el Barça!.
Un petó.
SPANIARD EDITION:
20 de mayo de 1992. Una Copa de Europa un poco rara. Antes sólo el campeón de Liga podía jugar la Champions. Eso fue decisivo para que el Barça llegase a la final. No quiero menospreciar la copa ganada, pero en ese momento no había ninguno de los equipos llamados grandes del continente. Ni Milán, ni Manchester, ni Bayern, etc. Pese a todo el Barça hizo el mejor fútbol del torneo y llegó a la final contra la Sampdoria.
El maleficio de las finales del Barça estuvo presente en todo momento. Me acuerdo de alguna jugada de Stoichkov o un fallo monumental de Julio Salinas. Yo pensaba que al final perderíamos, como siempre. En el minuto 120, en la última jugada del tiempo de descuento, una falta cometida sobre Eusebio la lanzaba Koeman para darnos el momento más glorioso de la historia del Barça.
Dos años más tarde, el Barça, que dominaba el fútbol europeo gracias a su sistema de juego ofensiva, llegaba a otra final de la Champions. Otro equipo italiano: el todopoderoso Milán de Fabio Capello.
El juego del Barça tenía estas cosas. Era capaz de ganar a cualquier equipo, pero también era capaz de perder 5-0 contra el Racing de Santander. Esa noche de mayo, en Atenas, dos goles de Daniele Massaro, otro de Savicevic y otro de Desailly, acabaron con el sueño de volver a conseguir otra Copa de Europa.
Doce años después. 17 de mayo de 2006. Hoy volvemos a empezar. Como con la primera final ganada. Estos últimos años hemos vuelto a maravillar a Europa con nuestro juego. Sólo tenemos que cambiar los nombres de Stoichkov por el de Eto'o, Laudrup por el de Ronaldinho y va volvemos a tener el Dream Team. Volvemos a vivir los mejores años de nuestra vida (al menos futbolísticamente hablando, claro).
La diferencia es que esta vez sí que hemos destrozado a los mejores equipos del mundo: el Chelsea y el Milán. Y encima no hemos perdido ningún partido en todo el campeonato. El Arsenal sólo ha perdido uno: éste. Ha sido la final entre los dos mejores equipos del momento.
Catorce años después hemos conseguido tener nuestro nuevo mejor año. ¡Y tenemos que gozarlo ahora!.
Visca el Barça.
Un beso.
Campeón de la Champions League 2004. Subcampeón deL 2005 (perdiendo por penaltys). Y semifinalista del 2006. Sin duda, el Milán es el equipo más poderoso del principio de este siglo. Al menos hasta hoy mismo. El Barça le relevará.
Con el empate a cero en el Nou Camp, llegamos a una final de la máxima categoría europea doce años después. No hay mucho que decir más. Quinta final en la historia del Barcelona. Y un dato anecdótico, la última final jugada en París, el Barça la ganó 1-0 con gol de penalty de Ronaldo.
Además puedo prometer y prometo, que si el Barça gana la final, escribiré un post en catalán (con su correspondiente traducción al spanglish).
Un beso.
A raíz de buscar la retransmisión del mítico partido Inglaterra vs. Argentina del Mundial de Méjico de 1986 para hacer una cuña de radio para Pizza Hut (sin comentarios), me he topado con que aún en este blog no he hablado jamás sobre la leyenda más grande del fútbol mundial.
Que grande era el Pelusa..el 10. Y es que pienso en Diego y le veo tan grande, como ningno otro. Porque de acuerdo, Ronaldo le hizo ese golazo al Compostela cuando jugaba en el Barcelona, donde se regateaba a siete jugadores... pero es que Diego lo hizo, como 30 centímetros menos, veinte kilos de más, y en un Mundial, además a Inglaterra...
Diego Armando Maradona nació en Lanús en 1960, en una familia pobre, pobrísima, y tenía siete hermanos.
Empezó a jugar al fútbol en Los Cebollitas, un equipo juvenil de su barrio. En Octubre de 1976, a la edad de 16 años, Diego debutó en la Primera División Argentina con el Argentinos Juniors.
Después pasó al Boca Juniors, el equipo más representativo de Argentina, y con el que empezó una relación de amor que nunca se ha extinguido.
Después de proclamarse campeón del Torneo con el equipo bonaerense en 1981, al año siguiente cruzó el charco para jugar en el F.C. Barcelona, donde ganó una Copa del Rey y una Copa de la Liga.
Ahí sufrió su lesión más grave, a manos (o pies) de Andoni Goikoetxea del Athletic de Bilbao. Pero su carrera en España no fue demasiado fructífera, así que fichó por el Nápoles italiano, donde hizo una auténtica revolución: ganó dos Scudettos, una Copa de la UEFA y una Copa de Italia.
Después de sus problemas con las drogas, pasó a jugar en el Sevilla, que entrenaba su compatriota Bilardo y que consiguiron colocar al equipo en el Sevilla.
Volvió a Argentina donde jugó siete partidos con el Newell´s Old Boys.
Luego intentó empezar una carrera fallida como entrenador, y luego volvió al fútbol, a jugar unasu última etapa con el club de sus amores: el Boca.
Pero sin duda, su equipo más representativo era la selección.
En 1979 fue cápitán de la selección argentina que se proclamó campeona del Mundial juvenil.
Disputó los Mundiales de España 82, Méjico 86, Italia 90 y Estados Unidos 94.
En España jugó mal y fue expulsado en un partido contra Brasil. Su conagración como super-crack fue en el Mundial de Méjico, que ganó en la final a Alemania 3-2. Aunque el partido más emblemático fue el que disputó contra Inglaterra, donde se sacó dos obras maestras: La Mano de Dios, y luego el Mejor Gol de la Historia de los Mundiales, regateándose a toda la selección inglesa. En el Mundial de Italia´90 quedó subcampeón, también jugaron la final ante la Alemania de Franz Beckenbauer (como seleccionador).
La prensa italiana atacó en exceso a Maradona por haber eliminado a la selección anfitriona de su Mundial y empezaron a sacar trapos sucios sobre él (lo mismo que pasó en el Mundial 2002, que casualmente el jugador Anh fue despedido del Perugia italiano después de haber eliminado a la selección italiana).
Se hizo el control antidoping y dio positivo. Reapareció para jugar en el Sevilla.
Participó en el Mundial de Estados Unidos 94 y después de un partidazo ante Grecia, la FIFA le hizo otro control antidoping. Volvió a dar positivo. Eso fue decisivo para que la selección albiceleste se despidiera del Mundial en los Octavos de Final ante la Rumanía de Gica Hagi.
El día en que cumplió 37 años se retiró definitivamente de las canchas.
eN 1995 la Universidad de Oxford le nombró "Maestro Inspirador de Sueños".
Al final la FIFA le reconoció su calidad y le otorgó el premio al Mejor Jugador de la Historia.
Y eso no es todo. Hasta hay una iglesia maradoniana en Argentina, con estos mandamientos:
1. La pelota no se mancha, como dijo D10S en su despedida.
2. Amar al fútbol por sobre todas las cosas.
3. Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol.
4. Defender la camiseta Argentina, respetando a la gente.
5. Difundir los milagros de Diego en todo el universo.
6. Honrar los templos donde predicó y sus mantosa sagrados.
7. No proclamar a Diego en nombre de un único club.
8. Predicar siempre los principios de la Iglesia Maradoniana.
9. Llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo.
10. No ser cabeza de termo y que no se te escape la tortuga.